Remo

Jaime Canalejo: «A Tokio vamos a llegar a tope»

El sevillano debutará en unos Juegos Olímpicos junto al también hispalense Javier García, con quien rema en el dos sin timonel español

Jaime Canalejo (izquierda) y Javier García, luciendo la medalla de bronce lograda en Zagreb ABC

Sergio A. Ávila

Los Juegos Olímpicos de Tokio cada vez están más cerca y sus protagonistas, al tiempo que descuentan los días con la ilusión propia de una cita de esta envergadura, apuran estas últimas semanas previas afinando la preparación p ara llegar en las mejores condiciones físicas y mentales al que para muchos puede ser el acontecimiento deportivo más importante de sus trayectorias. Unos Juegos no tienen parangón con nada. En Tokio habrá al menos siete sevillanos compitiendo en diferentes modalidades y dos de ellos conformarán uno de los tres barcos con que el remo español estará representado en Japón. Es el dos sin timonel que componen los bogadores del Club Náutico Javier García y Jaime Canalejo , un tándem sólido que no ha dejado de evolucionar y conseguir buenos resultados en los últimos años, tal como demuestran los metales conseguidos en diferentes citas de la Copa del Mundo así como en los Campeonatos de Europa. A ilusión no les gana nadie. Será la primera cita olímpica en el currículum de estos dos remeros que se conocen a la perfección, tanto tiempo comparten en el barco para alcanzar esa sincronía perfecta que deslice el bote, palada a palada, a la mayor velocidad posible.

Canalejo, quien acudió a la recepción que dispensó esta semana la Fundación Andalucía Olímpica a una representación de los deportistas olímpicos y paralímpicos andaluces, transmite esa ilusión que comparten los tripulantes. « Nos vamos el 15 de julio y estamos con muchas ganas de estar ya allí «, arranca. Ellos dos aún tardarán casi un mes en aparecer por Tokio... a diferencia de su principal herramienta de trabajo, que ya se encuentra en la capital japonesa. « El bote lo dejamos en la primera Copa del Mundo, que fue a principios de mayo . Ya estará allí. Ahora estamos compitiendo con otro diferente que, aun no siendo el mismo, se le parece, y la verdad es que los entrenamientos podemos sacarlos bien. Estamos muy contentos«, resalta el remero.

Jaime Canalejo y Javier García llevan muchos meses, años incluso, pensando en Tokio. Antes de la pandemia del Covid-19, de hecho, ya tenían la clasificación asegurada. Luego llegó el confinamiento, la obligación de entrenarse solos y metidos en sus casas , sin posibilidad de juntarse ni entrenarse en el barco. Además, se perdieron también el Campeonato de Europa de 2021 en Varese por causa de fuerza mayor , por enfermedad de uno de los tripulantes. «Hemos tenido dificultades. Hace dos meses tuve un problema de salud, una infección, pero ya por suerte estoy recuperado al cien por cien, me encuentro más fuerte que nunca, y vamos a llegar allí a tope «, destaca Canalejo.

La preparación

Aunque se perdieran el Europeo en Italia, a principios de abril, luego retomaron la dinámica de la competición con la presencia en dos citas de la Copa del Mundo. En la primera, en Zagreb, mordieron la medalla de bronce tras acabar la final en tercer lugar , solamente superados por los franceses y los croatas (oro); y en la segunda, en Lucerna, se clasificaron séptimos en la general, siendo los mejores de la final de consolación , la primera que remaban por cierto en un evento internacional (Copas del Mundo, Europeos y Mundiales) desde que integran este dos sin timonel que tan buenas prestaciones está ofreciendo. La inclusión de sus nombres en las finales A ha sido la tónica habitual.

En unos Juegos serán primerizos, pero Canalejo y García los afrontan confiados en su potencial y con el aval de su trayectoria más reciente. Además de los españoles, en Tokio habrá otros doce barco s: Croacia, Nueva Zelanda, Australia, Italia, Francia, Serbia, Canadá, Sudáfrica, Rumanía, Bielorrusia, Dinamarca y Países Bajos serán los otros contendientes en el Canal Sea Forest de Tokio.

El nivel es muy alto y el rival a batir, Croacia , vigente campeona olímpica, de Europa y del Mundo. «En unos Juegos todos tienen un nivel top, pero nosotros hemos demostrado que el nuestro es también muy alto, entre los seis primeros en todas las competiciones que hemos hecho», comenta Canalejo, que añade: « No nos ponemos techo. Los croatas parece que están un puntito por encima, pero no son invencibles . Nos hemos quedado muy cerca en muchas competiciones. En el Europeo del año pasado les ganaron los rumanos, pero este año lo han ganado todo. Vamos a dar nuestro máximo y ya será la competición la que nos ponga en el sitio que nos tenga que poner, pero como le digo, no nos ponemos techo«, reitera el remero del Náutico, con la ilusión por bandera: » El sueño de cualquier deportista es remar una final olímpica , lo cual supone ya estar entre los seis primeros y tener el diploma. Una vez ahí, si lo consiguiéramos, cualquiera podría lograr una de las tres medallas en juego«, concluye Canalejo, la inseparable pareja deportiva de Javier García en un dos sin timonel español que habla más sevillano que nunca.

Los remeros serán dos de los ocho deportistas que aporta el Club Náutico a los Juegos de Tokio . También estarán los piragüistas Cayetano García de la Borbolla y Pablo Martínez y el tunecino Ghailene Khatteli, el remero Javier Reja, el fisioterapeuta y ex timonel internacional Tomás Jurado y el técnico David Cifuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación