Imbroda: «Queremos que el España - Alemania en la Cartuja de Sevilla sea el comienzo de algo definitivo»

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado este jueves el partido que disputará la selección española el martes a las 20.45 en el estadio sevillano

Imbroda pasea por el estadio de la Cartuja esta mañana J.J. Úbeda
Ignacio Liaño Bernal

Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , ha visitado hoy el estadio de la Cartuja en Sevilla con motivo de la celebración del encuentro oficial que medirá a España ante Alemania el martes 17 de noviembre a las 20.45 en el partido correspondiente a la sexta jornada de Liga de las Naciones .

El máximo responsable a nivel autonómico del deporte en Andalucía, acompañado por diferentes autoridades institucionales y deportivas como José María Arrabal o Pablo Lozano, entre otros, ha asegurado en su comparecencia que espera que este nuevo partido de la selección absoluta de fútbol sea un éxito tanto en organización como en seguridad, considerando la capital andaluza como el mejor escaparate posible: «Hoy es un día especial, el partido de la selección española femenina frente a República Checa fue un acontecimiento impresionante, no porque terminara en una crónica deportiva, sino porque fue más allá», decía, en alusión a la posibilidad de que más de 600 personas pudieran acudir a ese primer encuentro y todas ellas, según Imbroda, dieran negativo en los test que se realizaron a las puertas del campo.

Imbroda, hoy J.J. Úbeda

El consejero andaluz afirma que la Cartuja es un estadio «que ha vivido de espaldas a Sevilla mucho tiempo. Nos ha costado mucho esfuerzo, pero una de nuestras líneas de gobierno era sentarnos con el consejo de administración y pensar en cómo poder recuperar este estadio. No es sólo uno de los mejores estadios de España, es uno de los mejores estadios de Europa. Un estadio cinco estrellas», proseguía en su intervención. Para el consejero melillense, el estadio de la Cartuja supone «un motor que tirará de eventos y generará riqueza. Será un parque temático del deporte», afirmaba a ras de césped. Y sentenciaba su alocución con el deseo de que el partido y su relevancia mediática supongan la primera piedra de futuros proyectos a nivel internacional: «Queremos que el España - Alemania en la Cartuja sea el comienzo de algo definitivo. Que haya finales de Copa del Rey, finales de Europa League o de Champions. ¿Y por qué no partidos de un Mundial?», se preguntaba.

La visita guiada ha comenzado a partir de las 10.00 en el recinto cartujano en el que ya se ultimaban las labores de preparación de cara al partido de la Liga de Naciones con un césped en perfecto estado, la preparación del vídeomarcador o la prueba de sonido del himno nacional, entre otras cuestiones. Imbroda pudo acceder a los vestuarios en los que se cambiarán los futbolistas de Luis Enrique el martes, y constató las medidas de seguridad que se están llevando a cabo en cada rincón del feudo hispalense.

Representantes institucionales y deportivos flanquean a Imbroda J.J. Úbeda

El viejo sueño cartujano

En el apartado de intervenciones, el presidente del Consejo de Administración del estadio, José María Arrabal , hablaba de la «ilusión colectiva» que supone que la Cartuja pueda albergar este envite, y todos los que vengan detrás, con el objetivo del consejo que preside de que quien pase por aquí sepa que «el estadio es una ventana de Andalucía al mundo. Gracias por tu impulso», le decía al consejero, antes de extender dicho agradecimiento a «todo el equipo que permite que el estadio sea una visión colectiva sin colores políticos».

Por su parte, Pablo Lozano , presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, también quiso sumarse a esas palabras: «Gracias en nombre del fútbol y el deporte. Recuperar una instalación como esta es poner a disposición de los españoles una de las mejor instalaciones que hay en España. Han pasado cosas, pero van a pasar muchas más. Soñamos con muchas cosas. Tener esto en Andalucía y España es un lujo. Que lo pueda disfrutar la familia del fútbol es un orgullo. Estamos comprometidos con quienes se comprometen con la sociedad», fijaba el dirigente cordobés.

Justo Delgado, alcalde de Santiponce, quiso destacar cómo el histórico municipio sevillano tiene un 55 por ciento del estadio en terreno poncino: «Ya era hora de que se le diera un valor al edificio de esta envergadura», subrayaba. Algo que suscribía el diputado Alejandro Moyano , del Área de Cultura y Ciudadanía: «Es un evento importante porque llenar de contenido este estadio es llenar la provincia de Sevilla. Servirá de apoyo económico y turístico», apostillaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación