Hípica

Montenmedio acoge la Copa de Naciones y los Campeonatos de España en el Tour de Otoño

Las pruebas, con 600.000 euros en premios, reúnen a jinetes y amazonas como Eduardo Álvarez Aznar, Manuel Fernández Saro «Fanfa», David Will, Pedro Veniss, Laura Kraut o Kim Emmen

Se celebra del 6 al 31 de octubre con la participación de 253 jinetes y amazonas de 28 países y 1.500 caballos

El Tour de Otoño que se celebrará en la Dehesa Montenmedio se ha presentado en Sevilla RAÚL DOBLADO

S. D.

La Dehesa Montenmedio acoge un año más el ya conocido T our de Otoño , que se celebrará desde el 6 hasta el 31 de octubre , donde volverá a disputarse por segundo año consecutivo una Copa de Naciones CSIO3* , tras el gran éxito de participación en la pasada edición, y los Campeonatos de España en las categorías Absoluto, Jóvenes Jinetes y Clásicos.

El evento contará con cuatro semanas ininterrumpidas de Competición Nacional e Internacional en la disciplina de Salto de Obstáculos , con seis Campeonatos de España y Pruebas Complementarias (Absoluto, Jóvenes Jinetes y Clásicos 1.40, 1.30, 1.20 y 1.10) del 6 al 10 de octubre, y la Copa de Naciones , once pruebas puntuables para el Ranking FEI, dos Gran Premios clasificatorios para los Juegos Ecuestres Mundiales y otros cuatro Grandes Premios más, con un total de 600.000 euros en premios en metálico, del 14 al 31 de octubre.

En total, participarán 253 jinetes y amazonas de 28 países distintos , 19 de los cuales estarán presentes en la Copa de Naciones CSIO3*, por lo que habrá 800 caballos de forma simultánea en la instalación de Montenmedio , por la que pasarán alrededor de 1.500 caballos durante las cuatro semanas de competición.

Entre el gran elenco de jinetes y amazonas, que configuran una presencia del máximo nivel, destacan varios miembros del TOP FEI Longines Ranking, como los españoles Eduardo Álvarez Aznar o Manuel Fernández Saro «Fanfa» , el alemán David Will , el brasileño Pedro Veniss , la norteamericana Laura Kraut o la holandesa Kim Emmen.

El Tour ha sido presentado en Sevilla por la presidenta del comité organizador de la Dehesa Montenmedio, Teresa Blázquez ; el presidente de la Federación Andaluza de Hípica, José Manuel Alonso ; el jinete olímpico y campeón de España, Manuel Fernández Saro «Fanfa» ; la directora general de Eventos Deportivos de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez , y la delegada de Turismo de Cádiz, María Jesús Herencia.

Teresa Blázquez ha señalado que «en la Dehesa Montenmedio estamos encantados de volver a acoger la Copa de Naciones por segundo año consecutivo y por primera vez los Campeonatos de España , por lo que queremos invitar a todos los aficionados al mundo del caballo o a quienes quieran descubrirlo, a que nos visiten en la Dehesa Montenmedio en este mes de octubre y disfruten no sólo de una competición del máximo nivel, sino también de un magnífico ambiente en un lugar inmejorable al aire libre».

La mayor instalación de Europa

El jinete olímpico Manuel Fernández Saro, «Fanfa», ha indicado que «siempre es un placer competir en Andalucía y más en las instalaciones de la Dehesa Montenmedio , que son un auténtico referente internacional, pues es la mayor instalación hípica de Europa y cuenta con más de una veintena de pistas de competición de hierba y arena».

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Hípica, José Manuel Alonso , ha destacado que «poder celebrar el Campeonato de España y la Copa de Naciones en las instalaciones de Montenmedio es un orgullo para la Federación y para Andalucía».

Además, la directora general de Eventos Deportivos de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez , ha comentado que «en febrero tuve la suerte de estar en el Sunshine Tour en Montenmedio y quedé maravillada con las instalaciones , por lo que acoger de nuevo una competición de esta calidad en estas instalaciones es un orgullo».

La delegada de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia , ha afirmado que «además del enorme valor deportivo, la celebración del Tour de Otoño genera un importantísimo impacto económico y turístic o en la comarca de La Janda y en Cádiz en particular y en Andalucía en general, que está estimado en 10 millones de euros, según los datos del Observatorio Turístico de la Universidad de Cádiz, y genera 700 puestos de trabajo entre directos e indirectos durante las cuatro semanas de competición , contribuyendo a la desestacionalización del empleo, una vez acabada la temporada alta turística».

La Dehesa Montenmedio cuenta con una acreditada y exitosa experiencia en la organización de grandes eventos hípicos internacionales, entre ellos 27 ediciones del Circuito Hípico del Sol , la Copa de Naciones CSIO3* en 2020, el Campeonato de Europa de Juveniles y Jóvenes Jinetes en 2013, el Campeonato de Europa de ponis en 2001, 9 Campeonatos de España de Saltos de Menores, el Circuito Hípico de la Luna, Campeonatos de Andalucía de todas las categorías y múltiples competiciones nacionales e internacionales a lo largo del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación