Polideportivo

La provincia de Cádiz se deja notar en los Juegos Olímpicos de París 2024

COMPETICIÓN

Adrián Gavira (voley playa), Jennifer Gutiérrez (balonmano), Natalia Muñoz (skate), Pilar Lamadrid (windsurf) y los jinetes Claudio Castilla, Esteban Benítez y Carlos Díaz (hípica) están en la cita olímpica

San Roque, Algeciras, Arcos, El Puerto, Jerez, San Fernando y Chiclana estarán representados

Cuatro olímpicos fueron de Cádiz a Tokio

La provincia de Cádiz y su huella en la historia de los Juegos Olímpicos

Adrián Gavira acumula cuatro Juegos Olímpicos. EFE
Antonio Valimaña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque algunas competiciones de deportes de equipo ya han iniciado su andadura, este viernes 26 de julio será cuando empiecen oficialmente los Juegos Olímpicos de París 2024.

La cita olímpica ha llegado y lo hace siendo la segunda edición con más representantes gaditanos de la historia: siete si se tiene en cuenta a Pilar Lamadrid, windsurfista sevillana afincada en El Puerto de Santa María.

Una notable cifra que demuestra el potencial del deporte gaditano, que estará representado por Jennifer Gutiérrez (Balonmano), Esteban Benítez,Claudio Castilla y Carlos Díaz Fernández (Hípica), Natalia Muñoz (Patinaje - Skate), Adrián Gavira (Voley Playa) y la mencionada Pilar Lamadrid (Windsurf). Todo ello sin contar con otros gaditanos como el portuense Pablo Grandes, que estarán en los Juegos Olímpicos formando parte de cuerpos técnicos. En su caso con la selección de fútbol de Irak.

El máximo está establecido en Atenas 2004 con un total de nueve representantes gaditanos. Fue en Grecia cuando participaron los jerezanos Pablo Enrique Baños (piragüismo) y Mercedes López Chilla (jabalina, que también participó en el año 2008), el isleño José David Domínguez Guimerá (atletismo, que también estuvo en el año 2000), la algecireña Ana Belén Palomo (natación, repitiendo su experiencia del año 2000) y las gaditanas Begoña García (baloncesto) y Esme López Quirós (balonmano). Además allí consiguieron una medalla el regatista linense Rafael Trujillo (plata en 2004 y presente en las Olimpiadas de 2000, 2008 y 2012) y los jinetes jerezanos Ignacio Rambla y Rafael Soto, quienes fueron medalla de plata en 2004 en doma clásica por equipos.

Las otras medallas gaditanas de la historia de los Juegos Olímpicos han llegado gracias a José Manuel Moreno Periñán 'El Ratón', aquel chiclanero nacido en Ámsterdam (Holanda) que consiguió la medalla de oro en ciclismo en pista en 1992, aunque participó en tres ediciones y el futbolista jerezano Kiko Narváez (oro en Barcelona'92).

No son los únicos gaditanos que han vivido 'in situ' una participación en unos Juegos Olímpicos. Desde que estrenara la lista el jerezano Mauricio Álvarez de las Asturias, que compitió en esgrima en París 1900.

También han probado el sabor olímpico los jerezanos Alfonso Segovia (hípica, 1972 y 1976), Jorge Guillén (baloncesto, 1960), Conchi Badillo (natación, 2012) y Claudio Castilla (hípica, 2016, y que ahora repite); los isleños Rocío Ruiz (natación, 1992), Yurena Panadero (hockey, 2008) y Rocío Gutiérrez (hockey, 2016); los algecireños Enrique Talavera (atletismo, 1988 y 1992) y Jennifer Gutiérrez (2020 y ahora repite); el sanluqueño Antonio Moreira (tiro olímpico, 1920); el puertorrealeño José María González Colorado (tiro olímpico, 1992); el asidonense José Antonio García Mena (hípica, 2020), el portuense Ignacio Villanueva (rugby, 2016), el barbateño Bryan Gil (fútbol, 2020) y el sanroqueño Adrián Gavira (voley playa, 2012, 2016, 2020 y ahora en 2024).

Natalia Muñoz

Con apenas 15 años de edad, Natalia Muñoz participará en París. Lo hará en Skate Street, una modalidad joven, con una única edición, que el COI ha confirmado recientemente como permanente en los Juegos Olímpicos. La skater de Arcos de la Frontera comenzó un día a montar en la tabla de su hermano y años más tarde representará a su país en la cita mas importante del mundo a nivel deportivo.

Natalia pasa horas y horas montando para perfeccionar su técnica y ha pasado a codearse con los mejores del mundo en campeonatos disputados en Brasil, Italia o Emiratos Árabes.

Las pruebas se desarrollarán en la Plaza de la Concordia, con las fases clasificatorias y finales programadas del 27 al 28 de julio para street, y del 6 al 7 de agosto para park.

Natalia Muñoz (Skate) es natural de Arcos de la Frontera. RTVE

Adrián Gavira

Natural de Taraguilla (San Roque), Adrián Gavira cumplirá 37 años de edad en el mes de noviembre. La actual será su cuarta participación consecutiva en unas Olimpiadas tras estar presente en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

Después de finalizar en una quinta posición en el Elite 16 de la localidad mexicana de Tepic, cita que le sirvió para lograr la plaza en los Juegos, luchará por las opciones de medalla entre los días 8 y 11 de agosto.

Hace poco más de un año fue reconocido por la Diputación de Cádiz con una Mención de Honor en la Gala del Deporte de la provincia.

Adrián Gavira (San roque) compite en voley playa. EFE

Jennifer Gutiérrez

Nacida en Horgen (Suiza) en el año 1995, Jennifer Gutiérrez Bermejo se crió en Algeciras, localidad a la que llegó con apenas seis años de edad junto a sus padres.

Es su segunda presencia en una cita olímpica con la selección española de balonmano tras acudir a Tokio 2020. Lo hace tras ser elegida para formar parte de 'Las Guerreras' después de su buen papel en el CSM Bucarest. Ahora forma parte del RK Krim Mercator de Ljubliana (Eslovenia).

El calendario del equipo entrenado por Ambros Martín es el siguiente: España-Brasil (jueves 25 de julio a las 14.00 horas), Angola-España (domingo 28 de julio a las 19.00 horas), Holanda-España (martes 30 de julio a las 16.00 horas), España-Hungría (jueves 1 de agosto a las 14.00 horas) y España-Francia (sábado 3 de agosto a las 11.00 horas).

Jennifer Gutiérrez, criada en Algeciras, forma parte de la selección española de balonmano. EFE

Esteban Benítez

Nacido el 4 de noviembre de 1991 en San Fernando, el jinete Esteban Benítez Valle debuta a sus 32 años en unos Juegos Olímpicos. Lo hará en hípica (completo e individual).

Hace casi una década que estableció su residencia en Alemania y desde tierras germanas ha puesto en marcha su propio proyecto: Cádiz Sport Horses, donde se dedica a la preparación de caballos para su venta.

En los Juegos Olímpicos de París, las pruebas de esta disciplina se desarrollarán en el Palacio de Versalles entre el 26 de julio y el 6 de agosto. España contará con una destaca representación.

El jinete isleño Esteban Benítez. OCIO CABALLO

Claudio Castilla

Jinete también es el jerezano Claudio Castilla Ruiz, nacido el 30 de mayo de 1983, y quien ya sabe lo que es estar en unos Juegos Olímpicos (Río de Janeiro 2016).En Tokio no estuvo presente al no pasar su equino Alcaide por su mejor momento, pero ahora regresa a la cita olímpica.

El jinete entra en la lista de Doma Clásica como reserva para representar a España en Versalles. Lo hace con Hi Rico do Sobral y como reserva de los tres titulares: Borja Carrascosa (Frizzantino FRH), Juan Antonio Jiménez Cobo (Euclides Mor) y José Daniel Martín (Malagueño LXXXIII).

El jinete jerezano Claudio Castilla. OCIO CABALLO

Carlos Díaz Fernández

Debutante en unos Juegos Olímpicos a sus 40 años de edad es Carlos Díaz Fernández. Vecino de Chiclana de la Frontera, Carlos Díaz Fernández acude a París junto a su caballo Taraje en la disciplina completo de hípica.

El concurso completo es una disciplina ecuestre que combina doma, campo a través y salto.

El jinete chiclanero Carlos Díaz Fernández. OCIO CABALLO

Pilar Lamadrid

Pilar Lamadrid, que es sevillana de nacimiento aunque está afincada en El Puerto de Santa María, será otra de las participantes, en este caso en la modalidad de windsurf. A sus 27 años debuta en la cita olímpica y lo hace en iQFoil.

La windsurfista sevillana Pilar Lamadrid está afincada en El Puerto de Santa María. CN PUERTO SHERRY

Las aguas de Marsella serán testigos de una de las opciones más serias de medalla para la delegación española. El pasaporte a París le llegó el pasado mes de abril y desde entonces se prepara para la gran cita en las aguas de Puerto Sherry.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación