Motociclismo
El plan de Jerez para el regreso de MotoGP
El órdago de Jerez para el desconfinamiento del Mundial
Dorna, Junta de Andalucía y Ayuntamiento aprueban un plan para el regreso del Mundial de MotoGP en Jerez, con dos carreras el 19 y el 26 de julio, más una de Superbikes el 2 de agosto. La propuesta, con las tres partes optimistas por su puesta en marcha, se enviará al Gobierno central para que lo aprueba tras valoración de los Ministerios de Sanidad, Transporte e Interior. Estas son las claves del plan:
Carreras seguidas
Las primeras carreras de MotoGP tras el prólogo de Qatar -Moto2 y Moto3- llevarán como nombre Gran Premio de España (19 de julio) y Gran Premio de Andalucía (26), para aprovechar el impacto televisivo. El 2 de agosto llegará Superbikes.
Cuarentena
El protocolo para poner en marcha las carreras contempla que los equipos se hagan una prueba de detección de Covid-19 en sus países cuatro días antes de viajar y que aterricen en el circuito 14 días antes de que comience el gran premio.
Pruebas y temperatura
Una vez en el circuito, Dorna estima que tiene unos 10.000 test de detección para realizar a los trabajadores del paddock. Además, se les tomará la temperatura. También hay protocolo en caso de detectarse un positivo durante la carrera.
1.300 personas
Se reducirá el paddock a lo mínimo indispensable: 40 personas por equipo de MotoGP; 25 por equipo satélite; 20 por equipo de Moto2 y 15 por equipo de Moto3. No habrá prensa escrita ni invitados.
O todos o ninguno
Si vieran que, conforme se acerca la fecha, algún país potente no puede desplazarse por el cierre de fronteras, retrasarían las citas y adaptarían todo el protocolo para la siguiente semana que se pudiera poner en marcha.
De julio a noviembre
La idea es encender los motores en Jerez, y ya hay conversaciones con Brno, Austria e Italia para realizar dos carreras en cada circuito. Se quiere aprovechar Europa hasta noviembre y confiar en que se dispute alguna carrera fuera del continente.
Noticias relacionadas