MotoGP
El órdago de Jerez para desconfinar el Mundial
Dorna, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez acuerdan un proyecto para realizar dos grandes premios el 19 y 26 Mde julio, a la espera del visto bueno del Gobierno central
![El órdago de Jerez para desconfinar el Mundial](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2020/05/08/motogp-kiHB--1248x698@abc.jpg)
MotoGP empieza a limpiar las telarañas de las motos. Ayer, la organizadora del Mundial, Dorna, anunció un acuerdo con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez con una propuesta para que comience el espectáculo de MotoGP en julio y en en la ciudad gaditana; con dos carreras consecutivas: Gran Premio de España el 19, y el Gran Premio de Andalucía el 26 , más una prueba de Superbikes el 2 de agosto. Un plan que queda supeditado, por supuesto, al visto bueno del Ministerio de Sanidad y a la decisión final del Gobierno central. La respuesta afirmativa de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) se da por hecha.
Dorna ha trazado un plan de actuación, que hará público en los próximos días, en el que establece una reducción al mínimo de los integrantes de cada equipo, con un máximo de 1.300 profesionales en todo el paddock . Un contingente que llegaría, como mínimo, catorce días antes de la fecha, y con una prueba de detección del coronavirus realizada antes de salir de sus países. Una vez en el circuito, tienen preparados unos 10.000 test para todo el personal , al que también se le tomaría la temperatura cada día y se someterán a estrictas medidas de seguridad para evitar contagios. Nada nuevo en un deporte que asume cada año mejoras para evitar cualquier accidente. El plan propuesto cuenta incluso con un protocolo de qué hacer si se detecta un positivo. Por supuesto, las carreras que Dorna tiene en mente realizar en Europa son a puerta cerrada .
Ante las preguntas de ABC, fuentes de la organización se muestran optimistas con este punto de partida recién firmado a tres bandas; consideran que quedan todavía muchas semanas para la fecha propuesta, y observan que los países, entre ellos España, comienzan a recuperar cierta normalidad debido a la disminución de contagios y fallecidos. De hecho, Cádiz ha solicitado al Ministerio de Sanidad saltar a la Fase 1 desde este próximo lunes por el reducido número de nuevos infectados.
Punto de partida
Es un escenario, por el momento sobre el papel, desarrollado para poner en marcha de inmediato en caso de que se confirme que el coronavirus vive su retroceso, aunque las mismas fuentes de la organización señalan que solo se contempla dicho escenario con la participación del mayor número de pilotos posible . Si llegado el momento alguno de los países más potentes en el planeta motociclismo no pudieran acudir a la cita por que no se hayan abierto todavía sus fronteras retrasarían las fechas previstas . Son conscientes de que MotoGP es un deporte que no entraña demasiado riesgo de contagio para los pilotos, pertrechados con cascos y monos casi todo el tiempo, aunque sí para los demás trabajadores.
Por parte de los pilotos la noticia ha sentado muy bien, después de meses de letargo, indecisión y grandes premios suspendidos conforme avanzaba el calendario y el virus. Cabe recordar que la única vez que se pudieron subir a las motos fue en la pretemporada y en el Gran Premio de Qatar solo para las categorías de Moto2 y de Moto3. No obstante, los equipos admiten que todavía no tienen demasiada información y están a la espera de más detalles en cuanto a test y protocolo de seguridad, que entienden llegarán cuando el Gobierno dé luz verde al proyecto. Sí que afirman a este diario que se les solicitó a mitad de abril un listado del personal mínimo con el que se pudiera llevar adelante la logística y preparación de un gran premio.
Encantado también con la iniciativa, el Ayuntamiento de Jerez, toda vez que sería un impulso a la economía de la región en un año convulso. «Aunque no podamos vivir el clamor de los aficionados por las calles y en las tribunas del circuito, son tres semanas de motociclismo donde el nombre de Jerez va a estar en todas las televisiones internacionales. A nivel local, este acuerdo es todo un revulsivo para la economía de Jerez ya que 1.300 personas va a estar estas semanas en la ciudad, alojadas en los hoteles de Jerez», indicó la alcaldesa, Mamen Sánchez .
Sin embargo, Dorna es plenamente consciente de que MotoGP es un deporte global, que implica la movilización de muchas personas de muy diferentes países, cada uno con sus medidas de confinamiento y su desarrollo de la enfermedad. En la parrilla de Moto3, Moto2 y MotoGP hay 19 nacionalidades, desde España hasta Japón, pasando por Italia, Malasia, Australia, Sudáfrica, Indonesia, Tailandia, Turquía o Portugal. Lo que conlleva que la decisión final atañe, sobre todo al Ministerio de Sanidad, pero también al de Transportes e Interior. Por ende, no obstante, el visto bueno definitivo recae en el Gobierno central.
Fuentes del Consejo Superior de Deportes consultadas por este diario limitan la euforia desatada entre los aficionados y pilotos de MotoGP ya que apuntan a que es una fecha muy lejana todavía como para saber con exactitud cómo se habrán desarrollado las fases de alivio del confinamiento. Y remiten a Sanidad para que evalúe la situación y valore si se dan las condiciones para la práctica deportiva en los términos indicados en el proyecto de Dorna y Jerez.
No obstante, también señalan que, en caso de que los deportistas y sus equipos tuvieran que desplazarse de un país a otro no creen que hubiera demasiado impedimento en conceder un permiso especial para estos movimientos .
De 12 a 16 carreras
«Creo que a principios de junio podríamos tener un calendario total de las pruebas de Europa. Nuestra idea es desarrollar eventos hasta noviembre , y si a finales de noviembre y diciembre fuera posible recuperar los eventos de fuera de Europa, hacerlos. Si no, el Mundial acabaría en Europa», sostuvo ayer el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta , en una entrevista para Dazn, dueña de los derechos televisivos del Mundial.
Porque la empresa organizadora ya tiene en marcha más protocolos y planes como el aprobado ayer con Jerez. «Estamos manejando entre 12 y 16 carreras, y el mismo procedimiento que hemos hecho con España lo estamos haciendo con otros países. Todos tienen una comisión donde se discuten este tipo de protocolos, porque cada deporte tiene unos condicionantes», continuó Ezpeleta, que observa que ya está en conversaciones con Brno (República Checa), Austria e Italia. En la mayoría se harían dos carreras consecutivas , como es el plan para Jerez; para aprovechar la estancia y la logística y evitar más desplazamientos.
A la espera de que el Gobierno ponga el semáforo en verde, las motos comienzan a encenderse.
Noticias relacionadas