Juegos Olímpicos
Ona Carbonell y una lactancia interrumpida: «Tendré que viajar sin mi hijo»
La capitana del equipo español de natación sincronizada se resigna a viajar sin Kai, de once meses, por las «medidas sumamente drásticas» con las familias de los deportistas
Becca Meyers, nadadora sordo-ciega, renuncia a los Juegos al no poder viajar con su asistente personal
Ona Carbonell, todo un ejemplo de cómo compaginar el deporte de élite y ser madre, ha confirmado que pese que era su intención, no podrá llevar a su hijo Kai de once meses a los Juegos Olímpicos de Tokio debido a las restricciones sanitarias impuestas por la organización. La capitana del equipo español de natación sincronizada lo anunció esta mañana en las redes sociales mientras declaraba su «decepción y desilusión» por no poder llevarle a Japón, ya que el pequeño se encuentra en plena lactancia y el proceso se verá interrumpido durante las dos semanas que dura el compromiso deportivo de Carbonell.
«Pese a la aparición de algunas noticias que sugerían la posibilidad de que los deportistas pudiéramos viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio acompañados de nuestros hijos lactantes o de corta edad, hemos sido informados por las entidades organizadoras de unas medidas sumamente drásticas que imposibilitan esta opción para mí. Tras recibir incontables muestras de apoyo y ánimo para acudir a Tokio con Kai, quería manifestar mi decepción y desilusión porque finalmente tendré que viajar sin él», escribió Carbonell en sus redes, un post acompañado de un video en el que también aparecía su hijo.
No está prohibido que los deportistas olímpicos viajen a Tokio con sus familias, pero esto implicaría que no pudiesen participar en todas las pruebas debido a los protocolos sanitarios. Los familiares se alojarían en un hotel y Carbonell , por ejemplo, tendría que salir de la burbuja de la villa olímpica con regularidad para continuar con la lactancia, lo que le que le obligaría a hacer cuarentenas a su vuelta a las instalaciones.
Varios deportistas españoles de renombre como Saúl Craviotto o Marc Márquez han apoyado las reivindicaciones de la deportista, que, como ha explicado, teme que su ausencia pueda interrumpir la lactancia de su hijo y que este pierda la costumbre de recibir el pecho. «Nuestra única posibilidad es esperar al fin de esta pandemia para que vuelva la normalidad, y con ella las medidas necesarias para que la conciliación familiar y deporte de élite durante una competición sea más fácil para todos», explicaba Carbonell en el comunicado.