«Al Utrera sólo le vale ganar en la semifinal del play off ante el Betis Deportivo»
Los equipos sevillanos analizan sus nuevas realidades deportivas tras la cancelación del fútbol no profesional por parte de la RFEF
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció ayer la cancelación de las competiciones del fútbol no profesional, que comprende desde Segunda división B hasta la última de las categorías federativas de la cantera de todos los clubes a nivel nacional. Esto incluye al Grupo X de Tercera división, en el que se encuentran el Betis Deportivo , líder de la categoría, y el Utrera , cuarto clasificado, ambos situados en los puestos de play off de ascenso a Segunda división B.
La Federación Española asegura que pretende evitar problemas de salud devenidos por la crisis sanitaria, y siguiendo el protocolo recomendado por el CSD y el Ministerio de Sanidad, informó sobre una fase de ascenso exprés con los cuatro primeros clasificados de cada grupo de Tercera división que tendrá lugar en las sedes que determine cada federación autonómica según cada grupo territorial siempre que sea validada por la Comisión Delegada de la propia RFEF en función de cómo avance el control del virus.
De esta forma, será la Federación Andaluza la que designe dónde tendrá lugar la fase final de ascenso, que se dividirá en dos eliminatorias entre los cuatro primeros de la tabla. La primera consistirá en el choque entre el primer clasificado, que es el Betis Deportivo de Manel Ruano, y el cuarto clasificado, que es el Utrera que dirige Jesús Galván, mientras que la segunda eliminatoria enfrentará al segundo y al tercer posicionado en la tabla: Ciudad de Lucena y Xerez Deportivo respectivamente. La final de esta fase exprés de ascenso consistirá en un partido entre los vencedores de ambas semifinales. Una fase que, según el organismo que preside Luis Rubiales, se realizará en dos fines de semana consecutivos en una fecha que aún no se ha concretado.
Además, se da la circunstancia de que en dichos partidos no habrá ni prórroga ni penaltis, por lo que en caso de que hubiese empate , los mejores clasificados según el registro final pasarían de ronda o ascenderían en caso de que las tablas se produjeran en la final. Una vez concluya este último envite, la Federación Española adjudicará dos plazas adicionales entre los primeros clasificados que no hayan logrado promocionar a Segunda división B en función del número de primeros clasificados que no hayan ascendido. La RFEF ha afirmado que buscará un sistema de competición para asignar estas dos plazas.
«El Betis Deportivo es un equipazo»
Jesús Galván , entrenador del Utrera, ha querido compartir en ABC de Sevilla sus primeras impresiones sobre un partido que se disputará «si las autoridades sanitarias lo permiten», insiste. Galván avisa de que «este duelo se jugará en un campo neutral, sin público, como hay que jugarlo». El preparador sevillano reconoce que el Betis Deportivo no es líder por casualidad: «Es un equipazo. Está hecho y diseñado para estar donde está. De los últimos ocho partidos habían perdido dos, el último ante el Sevilla C, ¡pero habían ganado seis consecutivos! Eso, en esta categoría, es muy complicado», valora.
El técnico del Utrera, que aseguró a este medio su deseo de dedicarle el ascenso a José Antonio Reyes, es consciente de la calidad del filial bético: «Reúne una calidad invididual brutal en todas sus líneas. Sobre todo de mitad de campo hacia adelante. Los conocidos Rodri, Robert, y los dos puntas: tanto Mizzian como Raúl. Luego ha ganado mucho en jerarquía con Ramos y Luis Martínez. Es un rival difícil, nos lo van a poner muy complicado. Va a ser un partido bonito, muy disputado».
Salvados
En el mismo grupo de Tercera división, los tres clubes andaluces que están en los puestos de descenso: Xerez CD, CD Pozoblanco y Córdoba B, se salvan al anularse todos los descensos en el fútbol no profesional. O casi todos. Se da la extraordinaria circunstancia de que el Écija Balompié, colista de la categoría, ya fue descendido oficialmente por el Comité de Competición de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) tras resolverse su expediente el pasado mes de septiembre. El presidente del club astigitano, Ángel Gómez Mariscal, afirma en ABC que ve esta singular situación como una «oportunidad» para intentar retener su plaza en Tercera división. «Hoy llamaré a la Federación Española», revela el gestor zaragozano, con la esperanza de «poder alegar por qué nos sancionaron, y, si es verdad que se ha hecho un extra, que sea para todos los clubes», reclama.
Expectación en los equipos sevillanos
La RFAF debe decidir qué hacer con las competiciones territoriales y provinciales, aunque todo indica que seguirá los pasos de la RFEF. Que haya ascensos pero no descensos. Los equipos sevillanos pendientes de dicha resolución son: Castilleja y Cabecense en División de Honor y en puestos de ascenso a Tercera; el play off en Primera Andaluza con la Rociera, el Lora, el Camas y el morón; los ascensos a Primera de Ibarburu, Cazalla, Atlético Central y Demo y los ascensos a Segunda de Motilla, Rociera, Puebla de Cazalla, Brenes, Caminantes, Marchena, Bormujos y Marismillas.
Por último, la decisión tomada por la RFEF no sólo afecta a los equipos de Segunda B y Tercera división, sino a todas las categorías nacionales de nuestro fútbol, caso de División de Honor y Liga Nacional juvenil. El Sevilla FC conoció ayer que se proclama campeón del grupo IV, mientras que Real Betis, Calavera, Nervión y Castilleja seguirán otro año más en la máxima categoría juvenil. También se han visto beneficiados el Tomares, Rociera y Coria, que luchaban por evitar el descenso en el Grupo XIV de Liga Nacional.
Noticias relacionadas