El miedo al silencio en los estadios

Jugadores, técnicos y árbitros valoran el cambio de actitud verbal sobre el terreno de juego ante las tribunas vacías y los micrófonos abiertos

La gradas vacías del Weserstadion durante el WerderBremen-Bayer Leverkusen EFE

Mateo González

Los medios audiovisuales llevan años buscando la inmersión en la experiencia de un partido de fútbol para trasladarla al espectador que está en el sofá de su casa. A la espera de poder retransmitir olores y otras sensaciones, las cámaras y los micrófonos han invadido espacios propios de jugadores, árbitro y balón para que lo que sucede se pueda vivir en primera persona. Conscientes de que ya todo se ve, los protagonistas han ido reprimiendo sus impulsos y ya no es infrecuente verles tapándose la boca mientras hablan antes, durante y después del partido huyendo de los lectores labiales. Sin embargo, la mayor protección de la que gozan es el sonido ambiente. Con miles de aficionados animando, suspirando o abroncando. Decibelios que tapan lo que se dice, que es más de lo que se oye, sobre el terreno de juego. Ahora, con los estadios vacíos cuando empiece a rodar el balón en LaLiga , la inquietud se instala en los vestuarios y es un tema de conversación recurrente. Cuidado, nos escuchan.

El vocabulario sobre un terreno de juego está plagado de expresiones que no se dan en otros contextos menos revolucionados. «Al no haber nadie y nada de murmullos todos tendremos que controlarnos en este tipo de aspectos porque estamos a 200 por hora y tendremos que cortarnos . Ahora se va a escuchar absolutamente todo y son situaciones que en algún momento se nos pueden escapar porque no estamos acostumbrados», señalaba un elocuente Joaquín , capitán del Real Betis, hace unos días en una entrevista con Eurosport. Las palabras malsonantes, ya sea a un rival, un compañero o al mismo árbitro, que pueden decirse sobre el campo, ya no van a tener el abrigo de la duda de la procedencia por la masa, sino que el autor estará perfectamente identificado. Y lo que les espera al Betis y al Sevilla es un derbi, donde la tensión no se negocia.

Los espectadores televisivos estarán atentos a goles, faltas, ocasiones y a lo que se diga sobre el césped, en esta nueva experiencia futbolística. Y también los árbitros, cuyo papel varía en estas circunstancias. El excolegiado internacional Luis Medina Cantalejo se expresaba en este sentido pidiendo sentido común a los jueces de las contiendas para que lo que suceda, si no es grave, no desvirtúe el desarrollo del juego. «Yo he arbitrado dos veces a puerta cerrada y todo es diferente. En el comportamiento va a cambiar todo. Es normal que haya protestas pero siempre que sean mesuradas. Estamos preparando a los árbitros para que apliquen el sentido común porque se va a oír todo. Es importante tener un espíritu razonable. De todas formas espero que la sociedad cambie. ¿Quién no habrá llorado estos días? Ya sea por ver a policías, sanitarios... Ojalá podamos aprender a hacer una valoración realmente importante de la vida y que el respeto forma parte del deporte. Que podamos asumir decisiones aunque no nos vengan bien. Ojalá todo nos sirva para ser mejores. Yo entiendo que un entrenador puede sentirse como un tigre enjaulado en un área técnica , lo sé, pero espero que esta situación nos ayude a avanzar», afirmaba.

En algunas plantillas de Primera el asunto ya se ha tratado abiertamente entre los futbolistas. La del Sevilla es una de ellas. Los futbolistas han estado muy pendientes del desarrollo de los partidos en la jornada de regreso de la Bundesliga y han constatado que se escucha todo lo que dicen los protagonistas sobre el terreno de juego. La contención será clave. En la del Betis, Rubi fue muy insistente en la pretemporada en que sus jugadores desarrollaran un vocabulario específico con el que comunicarse en el campo para agilizar la comunicación en el equipo, pero después cada uno añade términos de cosecha propia.

Charlas previas de LaLiga

Alemania está siendo el gran espejo para el arranque del fútbol español en cuanto a la materialización del producto. Pioneros, los germanos ayudan a resolver muchas incógnitas y a prever escenarios que pueden darse a partir del 12 o el 19 de junio, cuando Javier Tebas quiere que comience a rodar la bola en nuestro país. LaLiga está atenta a la preocupación de los futbolistas y ya tiene previsto dar charlas individualizadas con cada plantilla y cuerpo técnico de Primera y Segunda para ayudarles a entender la nueva situación y que estén alerta con el vocabulario dada la expectación que habrá en cada movimiento en partidos de altísima audiencia. Flota en el ambiente el ejemplo de lo que le sucedió a Todibo , del Schalke 04, y sus insultos a Haaland. Y para los amantes de hemerotecas, la metedura de pata de Luis Fernández , entrenador del Betis, en 2007 en la media hora que se jugó en Getafe del duelo ante el Sevilla suspendido por la agresión a Juande Ramos. «¡Cuidado, que va a recibir otra botella!», gritó el francés en un Coliseum Alfonso Pérez vacío y todos los medios se hicieron eco de estas desafortunadas palabras.

Muchas empresas, que han visto una gran oportunidad en esta situación atípica, le han presentado estudios a LaLiga para cubrir este riesgo con animación virtual en los estadios para la retransmisión televisiva u otras ideas novedosas, pero aún no hay nada concreto para cubrir este vacío. El propio Javier Tebas ya anunciaba que habrá novedades para que los espectadores se sientan como en el estadio. Se recuerda que en el Valencia-Atalanta del 10 de marzo en la Liga Europa, el último encuentro oficial que se jugó en España, se disputó con sonido ambiente grabado emitido por megafonía. Está por ver si en esta era del coronavirus y con tantos ojos y oídos puestos en la vuelta del fútbol no se perpetúan nuevos gritos o expresiones como las del «písalo, písalo» de Bilardo o el «Rafa, no me jodas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación