Grupo X

Comienza el curso en la Tercera división más atípica

Por primera vez los ocho equipos sevillanos no estarán en la misma competición y serán divididos en dos subgrupos

Aplazado el Pozoblanco - Castilleja CF de la primera jornada de liga

Lance del juego del duelo de la pasada campaña entre el CD Utrera y el Coria CF @CDUtrera

Pablo Pintinho

En el Grupo X de Tercera División comenzará a rodar mañana el esférico mañana y todos los entrenadores están ansiosos por volver a poder competir tras tantos meses sin balompié, aunque será un curso atípico en el que los ochos equipos sevillanos no compitan en el mismo grupo. En el Subgrupo A del Grupo X estarán tres conjuntos: UB Lebrijana, el Club Atlético Antoniano y el CD Cabecense , mientras que en el Subgrupo B estarán cinco equipos: Sevilla C, CD Gerena, Castilleja CF, CD Utrera y Coria CF .

Desde ABC de Sevilla hemos querido conocer las impresiones de los ocho técnicos que dirigen a los equipos sevillanos a poco más de 24 horas de que empiece a rodar el esférico en ambos subgrupos.

Cuestionario

1. ¿Cómo ves la temporada en el Grupo X de Tercera división y cómo piensas que se va a desarrollar?

2. ¿Te gusta el nuevo formato de competición elegido por la RFEF con dos subgrupos para esta nueva campaña?

3. ¿Cuáles son las altas y las bajas más significativas que has tenido en tu plantilla esta temporada?

4. ¿Cuál crees que es el objetivo de tu equipo esta temporada 2020-21?

5. ¿Qué te parece que los aficionados puedan acudir a los estadios en Tercera división?

El técnico de la UB Lebrijana, José Antonio Asían @ubloficial1928

José Antonio Asián (UB Lebrijana)

«Va a ser un curso raro. Salimos de donde salimos y estamos donde estamos. Llevamos ocho meses sin competir y creo que es una verdadera moneda al aire. Es todo una incógnita»

«Creo que siempre que se introducen novedades se busca mejorar, pero creo que tiene unas lagunas muy grandes. A algunos va a pasarnos facturas. No es normal que haya varias fases. Va a haber equipos que paguen mucho a jugadores por la primera fase de la competición y si se salvan, rescindir a los jugadores una vez alcanzada la salvación».

«Nos hemos quedado de la campaña pasada con cinco jugadores. Ha habido un equipo que nos ha quitado a cinco jugadores porque los has convencido a golpe de talonario a pesar de no encontrarse en su mejor momento económico. Nosotros cumplimos a rajatabla con el presupuesto que tenemos y estamos en clara desventaja con esos conjuntos. La competición nos pondrá a cada uno donde merezcamos».

«El objetivo es quedar lo más arriba posible, pero fundamentalmente alejar los fantasmas que durante muchos momentos de la campaña pasada estuvieron cerca de nuestro club».

«Si en todos los espectáculos puede haber aficionados, estoy de acuerdo con que en el fútbol, siempre y cuando se mantengan las medidas de seguridad, haya público. No tiene sentido que estén las terrazas abarrotadas y los campos de fútbol vacíos. El deporte es parte importante del ocio».

Francisco Cordero 'Rubio' durante un encuentro de la pasada campaña con el Club Atlético Antoniano @FCorderoRubio

Francisco Cordero 'Rubio' (Club Atlético Antoniano)

«Nosotros por las características del Club Atlético Antoniano no vamos más del siguiente partido. Tenemos una plantilla muy joven y el equipo está conformado con jugadores de Lebrija y con gente de primer y segundo año sénior. De todas formas, esa la idiosincrasia de este club y nos ha ido bien en los dos últimos años y esperamos que nos vaya bien, igual que en las dos campañas anteriores. No nos volvemos los con lo que pueda ocurrir».

«Para nada me gusta el nuevo formato de competición. A equipos como nosotros, nos perjudica, ya que la evolución del equipo la veremos con el tiempo. Para un equipo tan joven como el nuestro no es el mejor formato, pero nos tendremos que adaptar y madurar como grupo en menos tiempo del que precisaríamos en una competición normal. Esto es lo que nos ha tocado».

«Hemos tenido en torno a diez bajas y seis o siete futbolistas del once inicial de la pasada campaña. Con la incorporación de Sergio Narváez, hemos realizado seis contrataciones. Es una plantilla mucho más corta en efectivos y bastante más joven, pero lucharemos por seguir haciendo bien las cosas. Los chicos del pueblo han respondido siempre bien y esperemos que salga a la luz todo el talento que tienen dentro».

«Todo lo que sea más de la permanencia, incluyendo la permanencia, creo que sería soñar despierto. El objetivo claro es mantener al equipo en Tercera división».

«Si la gente acude a los estadios de Tercera división con responsabilidad, me parece magnífico. Está en cada persona hacerlo bien o no. El que se salga del tiesto no debe estar presente en los eventos deportivos. La imagen que que he visto en nuestro campo, en Lebrija, impacta un poco porque se ve a todos los espectadores cumpliendo con la distancia social».

Manuel Luque, entrenador del CD Cabecense @manuelluque76

Manuel Luque (CD Cabecense)

«Veo una temporada muy igualada en la que va a haber muchos equipos competitivos. Casi todos los conjuntos se han reforzado muy bien».

«Me gusta el nuevo formato de competición. Te da un aliciente especial, porque equipos que no tengan tanto nivel económico, puedan ser capaces de jugar liguilla o aspirar ala zona noble que tiene el premio de la Copa del Rey la próxima temporada. En otro formato, sería más complicado aspirar a estar arriba».

«Hemos hecho seis incorporaciones y hemos dado siete bajas, por lo que mantenemos el bloque y espero que esa sea una de las principales bazas para conseguir éxitos».

«Nuestro objetivo es, como mínimo, entrar en la zona del cuarto al sexto lugar».

«Estoy de acuerdo con que los aficionados puedan acudir a los estadios en Tercera división. Siempre y cuando extrememos la seguridad de los jugadores, creo que viene muy bien, tanto para el fútbol, como para la vida».

Lolo Rosano, técnico del Sevilla C Sevilla FC

Manuel Rosano (Sevilla C)

«Teniendo en cuenta de que se han creado dos subgrupos que creo que están bastante equilibrados, creo que la competición va a ser bonita. Nosotros partimos con la misma situación de todos los años. Con un equipo muy joven y que tiene muchísimas ganas de empezar para que los chicos sigan creciendo».

«Creo que el formato es idóneo para la situación que estamos viviendo. Va a estar interesante la competición. Después de tanto tiempo sin jugar, el jugar ya simplemente me parece positivo. La idea es que se jueguen menos partidos y que haya menos desplazamientos, pero creo que tienes las mismas posibilidades. Todos en la segunda fase nos vamos a jugar algo».

«La plantilla es prácticamente nueva. Quitando a cinco futbolistas, que repiten, todos son nuevos. Sólo hemos hecho una incorporación. Hemos promocionado a varios jugadores».

«El objetivo de un segundo filial no puede ser otro que que los chavales crezcan de la mano del Sevilla FC. Mi objetivo, siempre lo digo, es que los jugadores puedan jugar muchos partidos en el Sevilla Atlético. A nivel colectivo, soy ambicioso. El año pasado nos quedamos a un punto del playoff de ascenso y espero que mínimo, sea lo mismo. Siempre busco mejorar todas las temporadas».

«Todo lo que sea que haya ambiente de fútbol, me parece positivo. Somos conscientes de que a lo mejor partimos en desventaja con el resto de equipos, ya que en casa no vamos a tener público y fuera sí, pero es algo a lo que ya estamos acostumbrados. El club ha decidido que está por delante la prevención que el disfrute de los aficionados, pero yo veo bien las dos cosas».

Alejandro Álvarez el día de sus presentación con el CD Gerena @CD_Gerena

Alejandro Álvarez (CD Gerena)

«Va a ser una temporada muy atípica por la situación sanitaria a nivel nacional e internacional, que obliga a unos esfuerzos distintos, a competiciones más cortas. Todos tenemos muchas ganas de fútbol después del parón tan grande que hemos sufrido. Es mi primera experiencia como entrenador en Tercera división y tengo muchas ganas de que llegue mañana».

«Es un tipo de competición más parecido a lo que hay en Sudamérica. Con un torneo clausura y apertura. A mí me gusta el formato nuevo. Hay más oportunidades que nunca para conseguir el objetivo. Todos los equipos van a estar luchando por los objetivos hasta el final del campeonato».

«Hemos dado muchas bajas y muchas altas. Desde que llegué, tuve claro que había que tener un buen equipo para poder jugar en una competición con tanta solera y preciosa como es Tercera división».

«No me gusta hablar de objetivos a largo plazo. Mi único objetivo ahora mismo el ganarle al Córdoba B mañana».

«Pienso que la RFAF y la RFEF están intentando que vuelva todo a la mayor normalidad posible. Hay que ser empáticos con las personas que tienen el poder de decisión. Estoy seguro de que intentarán que a la mayor brevedad posible, la máxima cantidad de aficionados disfruten del fútbol».

El técnico del Castilleja CF, Alejandro Ceballos @aceballos17

Alejandro Ceballos (Castilleja CF)

«Creo que va a ser una temporada irregular. De hecho, nosotros no podemos competir en la primera jornada porque ha habido un positivo por covid-19 en nuestro rival y creo que es el resumen de lo que se avecina esta temporada. Hay que aceptar lo que dictamine la RFEF en cada momento, pero estoy preocupado con esta situación que se va a repetir continuamente. Estas situaciones van a ser muy comunes por desgracia».

«No me gusta el nuevo formato. Creo que ya bastantes cambios tenemos en nuestras vidas. Yo habría apostado por una liga regular. Por lo menos, por completar la primera vuelta».

«Hemos cambiado por lo menos la mitad de la plantilla. Nos hemos reforzado mucho. Estoy muy ilusionado con el equipo a pesar de su juventud y de que el 70% vaya a debutar en Tercera división».

«Mi objetivo es ganar el primer partido, que será en la segunda jornada ante el Gerena en el Antonio Almendro».

«El fútbol necesita a la afición, aunque por supuesto, con todas las medidas de seguridad pertinentes. Y más después de una pretemporada que ha servido de prueba y en la que todo ha salido bien».

Jesús Galván, a la izquierda, e Israel Bascón, a la derecha, entrenador y director deportivo del CD Utrera ABC

Jesús Galván (CD Utrera)

«Se presenta una temporada con muchas ganas. Algunos equipos llevan ocho meses sin poder jugar y eso genera mucha ilusión. Espero que haya pocos casos positivos para que se pueda ver una temporada corta pero muy interesante»

«El formato es el que es. Va a ser novedoso. Todo el mundo va a querer empezar fuerte por si hubiera algún rebrote. No hay margen de error».

«Con respecto a la plantilla, nos hemos quedado con una buena base de los dos años que lleva allí mi cuerpo técnico junto a mí. Nos hemos reforzado en todas las líneas. Hemos hecho once incorporaciones, confiamos en nueve jugadores de la pasada campaña y contamos con varios jugadores del filial que van a alternar los dos equipos».

«No te voy a mentir. El objetivo es el ascenso. o por lo menos repetir lo que hemos conseguido en los dos últimos años, que ha sido jugar el playoff. Sabemos que es difícil, pero vamos a intentarlo y a trabajar para ello».

«Nosotros hemos tenido la suerte de poder jugar en la Copa RFAF y tenemos muchas ganas de que pueda acudir nuestra afición a los estadios».

Juan Antonio Márquez 'Cachola', técnico del Coria CF Coria CF

Juan Antonio Márquez 'Cachola' (Coria CF)

«Es una temporada distinta. Queremos ser positivos y confiar en que la podremos acabar. Estamos sufriendo un periodo de adaptación tanto en entrenamientos, como durante la pretemporada y seguiremos durante la competición, a los nuevos protocolos. Pero bueno, una vez que están los 22 jugadores dentro del campo, todo vuelve un poco más a la normalidad. Esperamos que a pesar de ser distinta, sea bonita y competitiva».

«No me gusta el nuevo formato de competición. No soy partidario de la injusticia y creo que haciendo dos subgrupos no se es justo. Creo que a la hora de jugarte ascensos y descensos, todos los equipos no tienen las mismas oportunidades. Todos sabemos que hay rivales más complicados que otros. No se puede decir que la competición está manipulada porque ya se empieza así, pero sí que está condicionada. Yo habría apostado por un formato de liga normal. Hay que acatar las decisiones de la RFEF y adaptarse lo antes posible».

«Nuestra apuesta principal era mantener el bloque de la plantilla y buscar mejoras, pero con los problemas económicos que hemos tenido, ha habido bastantes cambios. Siguen ocho jugadores de la plantilla pasada más dos juveniles. Han venido doce jugadores nuevos. El 60% de la plantilla está formada por jugadores nuevos».

«El objetivo que nos marcó el club es mantenernos sin pasar apuros, pero la ambición de un entrenador antes de comenzar la temporada siempre tiene que ser estar arriba y luchar por los puestos altos de la competición».

«»Por supuesto que me gusta que puedan acudir los aficionados a los estadios. El fútbol sin público deja de ser fútbol. Esto está hecho para que los aficionados disfruten de sus equipos y a niveles más modestos, más aún. Esta situación va para largo y vamos a tener que convivir con el covid-19. Manteniendo unos buenos protocolos, siendo responsables y cumpliendo lo que nos dictan y sin correr riesgos, creo que es muy positivo para el ocio de los aficionados al fútbol«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación