Octavos de final
Islandia da la sorpresa de la Eurocopa
El equipo nórdico hace historia al eliminar a Inglaterra. Pasa a cuartos y deja K.O. a Hogdson y Rooney
Crónica
Islandia es el equipo al que media Europa ama. El equipo nórdico contestó a los críticos de esta Eurocopa de tantos equipos presuntamente segundones al dar la vuelta al primer gol de Inglaterra con dos goles de fútbol táctico que sorprendieron a los ingleses y a todo el mundo.
Los novatos islandeses demostraron las virtudes que les permitieron eliminar a Holanda de esta fase final de la Eurocopa . Tras sufrir el gol de penalti marcado por Rooney , culpa de un tonto derribo de Halldorsson a Sterling, los nórdicos reaccionaron con su «fútbol de rugby», basado en saques de banda que convierten en córners y en contragolpes que ejecutan en tres toques y el disparo. Un saque de banda de Saevarsson fue tocado hacia atrás por Bjarnasson y el central Ragnar Sigurdsson fusiló el empate ante el delirio de una afición que, como su selección, protagoniza la mejor competición futbolística de su fría historia.
En plena fiesta islandesa, un ataque en tres pases lo definió Sigthorsson con un disparo raso que Hart no supo detener, lento en su estirada. El balón le dio en el codo y entró. El guardameta inglés también estuvo mal en la primera diana de los islandeses, al no salir y evitar el remate de Ragnar Sigurdsson.
El dominio territorial de los hombres de Hodgson, que sabía que se jugaba el puesto si caía eliminado, se hizo tan intenso como falto de clase. No es Inglaterra un conjunto de calidad técnica. Dele Alli, el centrocampista de mayor talento, estuvo desaparecido en combate. A Sterling le viene grande el equipo nacional. Y Rooney es ya un jugador diesel.
Sin nada que perder
La respuesta de Islandia a tanta presión eran los centros largos que provocaban faltas o saques de banda, la jugada preferida de su técnico, Lagerback, que está demostrando cómo se puede ganar sin querer nunca el balón . Ragnar Sigurdsson, autor del 1-1, tuvo la ocasión de aumentar la cuenta en otra jugada de estrategia. Menudo partido el del central. Ragnar también fu un muro en defensa. Realizó el mejor partido de su vida.
David venció a Goliat con las armas de la guerra de guerrillas . Con la astucia y la inteligencia por bandera, mientras los ingleses se hundieron cada vez más en su ausencia de ideas.
Hodgson sabía que le cortarían la cabeza nada más acabar (no sabíamos si llegaría a la sala de prensa) y sentó a Rooney, otro hombre que dejará la selección hoy mismo. Y detrás de los dos veteranos pueden venir otros futbolistas que ya no tienen futuro. Inglaterra debe cambiar su estilo y apostar por otro fútbol. La decepción para sus aficionados fue insoportable. La pequeña Islandia la dejó en ridículo . Dio la gran sorpresa de la Eurocopa . Y no tienen nada que perder.
Previa
Inglaterra afronta esta Eurocopa con una autoexigencia superior a la que en un principio pudiera haber tenido por dos motivos. El primero, el grupo de jugadores que Hodgson ha conseguido reunir para la cita de Francia: un grupo de futbolistas plagado de incipientes figuras como Delle Alli, Harry Kane o Eric Dier , que junto a jugadores de garantía como Cahill o Sturridge , y encabezados todos ellos por una leyenda de las islas británicas como es Wayne Rooney , invitaban a presagiar un desempeño esperanzador para los «Pross». El segundo, su ausencia en el mundial de Brasil, eventualidad que hirió de gravedad el orgullo del país que dio vida al «soccer». Tampoco resulta baladí la baja consideración en que han caido los equipos ingleses cuando de disputar competiciones europeas se trata (a pesar del papel de City y Liverpool en Champions y Europa League el pasado curso). Si antes un cruce contra un Manchester United o un Arsenal provocaba emociones que colindaban con el pánico, los clubes reciben hoy la noticia del rival «Premier» casi como una bendición. Todo ello ha influido en que Inglaterra sienta este torneo como un «todo o nada» para recuperar su deteriorada idiosincrasia. El nivel mostrado hasta ahora no está ayudando a lograrlo.
Exactamente en la orilla opuesta se encuentra la debutante Islandia , el país con menor número de habitantes que consigue alcanzar la fase final de una Eurocopa. Su éxito , una vez superada la fase de grupos , es ya mayúsculo, y lo único que les resta es disfrutar con cada minuto que disputen de aquí en adelante en el torneo. Al contrario que su rival, no necesitan sanar ninguna herida: les basta con seguir haciendo soñar a cada uno de los 330.000 habitantes de su país.
Llegan ambas selecciones invictas a estos octavos de final a pesar de que Islandia haya recibido gol en los tres partidos anteriores, lo que consecuentemente evidencia que también los ha hecho en todos los choques. Pero no es Islandia, a pesar de lo que pudiera parecer a raíz del dato, una selección que disfrute del intercambio de golpes. Mucho menos le interesará ante Inglaterra, que dotada que jugadores de un nivel netamente superior, disfrutaría de un eventual partido abierto, con espacios para sus veloces puntas.
Más lógico parece (no digamos ya si atendemos al guión habitual que estan siguiendo los octavos) ver un partido cerrado, frugal en ocasiones. Su técnico, el sueco Lars Lagerbäck , dará continuidad a la idea que venía planteando: dos líneas muy juntas con el mediocentro Gunnarsson ejerciendo de capitán general y juego directo sobre Sigthórsson y Bödvarsson , pilares básicos en el sistema islandés. Será recurrente ver al propio Gunnarsson poniendo cada uno de los saques de banda que ronden el área de Joe Hart directos al punto de penalti: así llegó el primero gol frente a Austria. Mañana, ante unos centrales con juego aéreo dominante como son Cahill y Smalling, les será más complicado. Si Islandia se viera obligada a proponer, Gylfi Sigurdsson , jugador del Swansea de la Premier League, está capacitado para jugar varios escalones por encima de sus compañeros en cuanto a creatividad se refiere. Parece que jugarán los mismos once que contra Austria. «Han tenido tres días para descansar física y mentalmente», dijo Lagerbäck cuando se le preguntó sobre la alineación.
Inglaterra, que como ha reconocido su seleccionador Hodgson asume «su papel de favorita» , deberá tomar el control de la pelota y buscará hacerse con el del partido. En ese contexto, gran responsabilidad recaerá sobre el reciclado a centrocampista Rooney, que desde su asentada demarcación de gestor del juego moverá los hilos del encuentro. La pelota será suya. Lo acompañarán Alli en el medio—al que Inglaterra debe aprovechar más de lo que lo está haciendo hasta ahora—, Lallana, Kane y uno entre Sterling y Sturridge. El hacer del primero no estaba siendo el esperado y Sturridge, que reclama un sitio a base de buen juego y goles (dio la victoria con uno en el partido contra Gales), podría tener una oportunidad en el equipo que salga de partida. Jamie Vardy , MVP de la pasada Premier, tiene pocas opciones de ser titular.
El interés del encuentro crecerá a medida que el gol inglés se demore . No digamos ya si Islandia se adelanta, en lo que sería el mejor escenario posible para desarrollar su plan inicial. Inglaterra deberá lidiar con la ansiedad de saberse favorita ante un rival que, como dijo su segundo técnico Hallgrimsson un par de días después de superar la fase de grupos, ya ha ganado.
Centro al área de Walker [Inglaterra] y despeja la defensaCentro al área de Rose [Inglaterra] y despeja la defensaSaque de esquina de Rashford [Inglaterra] y despeja la defensa
Ocasión de Gunnarsson [Islandia], con el pie derecho, tras una jugada colectiva. El pase fue de Gudmundsson. La jugada acaba con la parada del portero
Ocasión de Kane [Inglaterra], con la cabeza, tras una jugada colectiva. El pase fue de Wilshere. La jugada acaba con la parada del portero
Centro al área de Sturridge [Inglaterra]Ocasión de Saevarsson [Islandia], con el pie izquierdo, tras una jugada colectiva. El pase fue de Gunnarsson. El balón sale fuera lejos del largueroOcasión de Kane [Inglaterra], con el pie izquierdo, tras una jugada colectiva. El pase fue de Sturridge. El balón acaba rebotando en un contrarioCentro al área de Rooney [Inglaterra] y pierde el balón
Saque de esquina de Rooney [Inglaterra] y despeja la defensaCentro al área de Rose [Inglaterra] y despeja la defensa
Centro al área de Sturridge [Inglaterra] y despeja la defensaOcasión de Kane [Inglaterra], con el pie derecho, en el lanzamiento de una falta directa. El balón sale fuera lejos del posteTarjeta Amarilla para Gunnarsson [Islandia]
Ocasión de Rooney [Inglaterra], con el pie derecho, tras una jugada colectiva. El pase fue de Walker. El balón sale fuera cerca del posteCentro al área de Walker [Inglaterra] y remata a puerta
Centro al área de Rooney [Inglaterra]Ocasión de Dele Alli [Inglaterra], con el pie derecho, de rebote. El balón sale fuera cerca del posteSaque de esquina de Rooney [Inglaterra] y atrapa el porteroOcasión de Kane [Inglaterra], con el pie derecho, tras una jugada colectiva. El pase fue de Sturridge. La jugada acaba con la parada del portero
Centro al área de Sturridge [Inglaterra]
Saque de falta de Kane [Inglaterra] y despeja la defensa
Ocasión de Dele Alli [Inglaterra], con el pie derecho, de rebote. El balón sale fuera cerca del largueroSaque de esquina de Rooney [Inglaterra] y despeja la defensaCentro al área de Kane [Inglaterra] y despeja la defensaSaque de esquina de Rooney [Inglaterra]
Centro al área de Kane [Inglaterra] y despeja la defensa
Centro al área de Walker [Inglaterra] y despeja la defensa