Eurocopa
La vacunación de la selección española se retrasa
Será este viernes. Los motivos: las dudas por los efectos secundarios a cuatro días del debut y la fecha de la segunda dosis
Rubiales está negociando aun para que a los internacionales se les inocule Janssen
¿Por qué la vacuna de Janssen es solo de una dosis?
La vacunación de la selección española , prevista para este jueves, ha sido retrasada un día más. Según el ministerio de Defensa, será este viernes, a partir de las 10.00 horas, cuando personal sanitario del Ejército empiece a vacunar a los jugadores , cuerpo técnico y demás empleados de la Federación con vistas a la Eurocopa.
Según anuncia Deportes Cuatro, el retraso viene ante las dudas surgidas por los posibles efectos secundarios a cuatro días del debut. Tampoco convence que la segunda dosis, dentro de 21 días, coincidiría con la previa del posible cruce de cuartos . En ese sentido, Luis Rubiales, presidente de la Federación, estaría aún negociando para que los internacionales serán inmunizados con una monodosis de la vacuna Janssen.
La vacunación de los jugadores y el cuerpo técnico de la selección de fútbol tendrá lugar después del visto bueno dado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social este miércoles pese a la polémica generada.
« Si nos dicen que nos vacunan, nos vacunamos. Somos unos mandados como aquel que dice », dijo anoche el capitán Jordi Alba en la Cadena Ser. «Al final nuestra opinión no cuenta. Nosotros no tenemos nada que decir ahí. Se hace ahora porque han visto las orejas al lobo. Si no se hacía antes tampoco entiendo ahora tanta prisa...».
El proceso de vacunación correrá a cargo de miembros de las Fuerzas Armadas igual que se está haciendo con los deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio , que llevan varias semanas recibiendo las dosis de Pfizer antes de su participación en la competición internacional.
«Hemos tomado la decisión de vacunar a los jugadores de la selección española de fútbol igual que a los deportistas olímpicos . Se trata de una decisión tremendamente importante y muy necesaria», justificó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Noticias relacionadas