Fútbol
Leo y el affaire con AEAT en su avión privado
El abogado Daniel Aroca, socio del Área Fiscal de Auren Abogados, arroja luz sobre los motivos por los que Hacienda esperaba a Messi en el aeropuerto
El pasado martes, Leo Messi a su llegada a Barcelona se sintió molesto por la entrada de varios actuarios de Hacienda en su avión privado tras aterrizar en el Aeropuerto de El Prat . ABC desveló que se trataba de una inspección de Hacienda sobre su jet privado. El abogado Daniel Aroca , socio del Área Fiscal de Auren Abogados explica este tipo de actuaciones, que no suelen hacerse todos los días pero que no es tan inhabitual como se pueda creer.
«Si bien se desconoce el motivo exacto de la comprobación efectuada, se ha especulado con la relación que dicha entrada pueda tener con la inspección tributaria de la que fue objeto hace unos años y que dio pie a un procedimiento penal por delito fiscal, e incluso con alguno mano negra desconocida, dada la peculiar situación que está atravesando el jugador con su actual club, como el propio Leo dejó caer ante los medios de comunicación tras aterrizar. No obstante, es muy probable que no haya que acudir a un motivo distinto del que ha determinado comprobaciones similares a otros propietarios de aviones privados.
En concreto, si bien Hacienda puede entrar en aviones privados al objeto de descubrir bienes y actividades que no han sido objeto de declaración, investigar rentas ocultas que hayan podido financiar la adquisición de dichos bienes, o incluso para desarrollar procedimientos ejecutivos tendentes al cobro de deudas tributarias, lo cierto es que desde hace ya algunos años, Hacienda viene investigando a muchos usuarios de jets privados que podrían haber ocultado su condición de contribuyentes del Impuesto Especial de Medios sobre determinados medios de transporte (IEMT) conocido comúnmente como Impuesto de Matriculación , y que en el caso de las aeronaves asciende a un tipo del 12% sobre el valor de la aeronave. A título de ejemplo, si el valor de la aeronave es de 15 millones de euros, el impuesto asociado ascendería a 1,8 millones de euros .
En dicho sentido, si bien en un principio, siempre se habló de que Leo Messi había adquirido un avión privado en Argentina , a efectos jurídicos, en realidad, la aeronave habría sido comprada por una empresa de navegación aérea argentina (hallándose la base del avión en Argentina) que a su vez, habría procedido a arrendar a Leo mediante un contrato de leasing , sin que el futbolista hubiera satisfecho el IEMT, partiendo de la premisa de que el titular de la aeronave no es un contribuyente residente en España.
De seguir con el razonamiento especulativo, en casos similares con adquisición de aeronaves en España, hace ya algunos años que Hacienda recuperó en los Tribunales unos 60 millones de euros y viene investigando a personas con grandes fortunas que utilizaban el siguiente esquema con el que lograba eludir el impuesto: se elegía el avión privado, hacían que una compañía de navegación aérea comprara el avión privado sin que se pagase el impuesto dado que estas compañías se hallan exentas del mismo por ley, y por último, la compañía arrendaba mediante leasing con opción de compra el avión al contribuyente que es el que usuario final y exclusivo del avión, y que al fin y al cabo actuaba como propietario a todos los efectos.
En el caso de Messi, además hay que añadir que la propia norma establece que aquellas aeronaves cuyo arrendatario tenga su establecimiento o resida en España, deben ser inscritas en el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles , y a resultas de ello, pasar por caja ante Hacienda para el pago del correspondiente impuesto de matriculación.
De confirmarse que, como vulgarmente se dice, «los tiros van por ahí», se habría tratado de una comprobación por la que antes han pasado otras grandes fortunas del país como Manuel Jove, Enrique Bañuelos (Astroc), Villar Mir (Grupo Villar Mir), Planeta, Iberdrola, Telefónica, Acciona, los Polanco y un largo etcétera, por lo que la comprobación tendría más que ver con el ánimo puramente recaudatorio de la AEAT, que por otro tipo de motivos menos convencionales».
Noticias relacionadas