Fútbol

El vestuario del Barça, un polvorín

El club necesita liberar 200 millones de euros en masa salarial pero los jugadores que más cobran no están dispuestos a marcharse ni a rebajar sus emolumentos

Samuel Umtiti y Josep Maria Bartomeu celebran la renovación del central francés REUTERS

Sergi Font

«Todo va bien». Enésimo mensaje de tranquilidad lanzado por JoanLaporta. En esta ocasión ayer por la mañana cuando le preguntaron por la continuidad de Leo Messi . El optimismo del presidente contrasta con la famélica situación económica del club, que busca hacerle hueco al argentino aligerando una masa salarial sobrepasada y que impide la inscripción, incluso, de los cuatro fichajes que se han realizado hasta el momento ( Agüero, Éric García, Memphis Depay y Emerson ). La enorme deuda que arrastra el club y el doble límite que ve impuesto entre la falta de ingresos actual y las pautas de gasto que marca LaLiga obligan al Barça a desprenderse de jugadores que condicionan el límite salarial establecido por la patronal.

La directiva trabaja con la intención de rebajar en 200 millones la masa salarial después de comprobar que hoy en día representa un 110 por ciento respecto a los ingresos y el ‘fair play’ financiero fija el tope en un 70 por ciento, con Javier Tebas inflexible en este aspecto. No le está temblando la mano al presidente Laporta a la hora de ‘limpiar’ la plantilla, aunque se está encontrando con un vestuario reacio a una rebaja de sus emolumentos y, sobre todo, a cambiar de aires.

« Ahora mismo se han ido Todibo, Konrad, Matheus, Trincao y Junior Firpo , pero ninguno de ellos tiene una gran incidencia en liberación de masa salarial. Su influencia es mínima. Depay, por ejemplo, seguro que cobra más que Konrad o Todibo. Si no se libera a nadie más, el Barça tendrá un problema», asegura Jacinto Vicente , abogado experto en derecho deportivo, a ABC. Las cinco bajas suponen un ahorro en sueldos de 25 millones anuales, además de un ingreso de 8,5 millones por Todibo (Niza), 3 por Konrad (Olympique de Marsella) y 15 por Junior (Leeds). Trincao se ha ido cedido al Wolverhampton y a Matheus se le ha rescindido el contrato.

El Barcelona necesita traspasar a futbolistas con una ficha desfasada y lograr un recorte salarial de aquellos que entran en los planes de Koeman . Entre los primeros están Umtiti, Coutinho, Pjanic y Griezmann, pero, si difícil fue ficharles, más complicado será echarles sin una indemnización millonaria. Entre los segundos figuran pesos pesados como Busquets, Piqué, Jordi Alba, Sergi Roberto o Dembélé , de los que el club espera que sigan el ejemplo de Messi de rebajarse sus emolumentos a la mitad. Precisamente, esta es la propuesta que se ha trasladado a Busquets, que perciba en torno a 25 millones de euros por temporada. A cambio se le ha propuesto alargar dos años más su contrato, hasta 2025, con lo que acabaría ganando lo mismo, pero en cuatro años. Propuesta similar a la que ha recibido Sergi Roberto. El centrocampista no está por la labor de hacer un nuevo esfuerzo y le ha recordado al club que el año pasado ya aceptó un recorte por la pandemia. Jordi Alba, con ofertas de Italia y una ficha similar a la de Busquets, tiene claro a sus 32 años que quiere cumplir los tres años que tiene firmados. El caso de Dembélé es peculiar, ya que su lesión trastoca los planes del club, que no puede venderle y aspira a renovarle a la baja. Sus 20 millones anuales son inasumibles e impropios de su rendimiento.

De todas formas, la clave para que la renovación de Messi llegue a buen puerto está en manos de Umtiti, Pjanic, Coutinho y Griezmann , a los que quieren fuera del club. Los cuatro le cuestan al Barça 90 millones al año. Laporta está dispuesto a regalar la libertad a los dos primeros a cambio de liberarse de su ficha (30 millones entre ambos). Umtiti, con contrato hasta 2023, se ha enrocado a pesar de saber que no entra en los planes de Koeman, consciente de que ningún otro club puede pagarle lo que cobra como azulgrana . Y el bosnio, con ofertas de la Premier, preferiría volver a Italia, pero no está por la labor de perdonar los tres años que le quedan por delante en el Camp Nou.

Más receptivo a salir está Coutinho , cuya experiencia en el Barça ha sido una pesadilla. El brasileño estaría dispuesto a ganar menos en otro equipo que le permitiera volver a disfrutar, lo que significaría un ahorro 35 millones anuales en salario para los azulgranas. Su precio de salida debería situarse en los 45 millones que quedan por amortizar. En cuanto a Griezmann, las llegadas de Depay y Agüero le dejan sin sitio . No le faltarán ofertas a pesar de los 35 millones que gana. Le quedan tres años de contrato, que suponen 70 millones de  amortización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación