Fútbol - Crisis del coronavirus
La UEFA reacciona a tiempo
El organismo europeo aplaza los partidos de Getafe y Sevilla de la Europa League
Coronavirus, la última hora en directo
Reclamaban todas las partes la intervención de la UEFA en la crisis abierta por la pandemia del Covid-19 y el ente europeo guardaba silencio a la espera de cómo evolucionaba el trance pero las decisiones de Estado que impedían la llegada de la Roma a Sevilla o la negativa del Getafe a desplazarse a Milan le han obligado a reaccionar. «Como resultado de las restricciones de viajes entre España e Italia impuestas por las autoridades españolas, los siguientes partidos de Europa League no tendrán lugar como estaba previsto », explicó en un comunicado el máximo organismo europeo refiriéndose a los dos encuentros de la Europa League .
Una decisión lógica y que respalda a los clubes implicados pero que genera un serio problema para la competición porque no solo será complicado encontrar una fecha para que se disputen estos encuentros aplazados sino que deja completamente en el aire que se pueda disputar la vuelta de la próxima semana en Roma y en Getafe si la evolución del azote del coronavirus no mejora drásticamente en los próximos días tanto en España como en Italia, dos de los grandes focos mundiales de este virus. Además, sienta un precedente que afectará a la celebración del Barcelona-Nápoles de la próxima semana , ya que la restricción aeroportuaria entre ambos países permanecerá hasta el 25 de marzo.
Acuciada por la expansión de la epidemia, la EUFA ha decidido agarrar el toro por los cuernos y asumir una realidad que hace peligrar incluso la celebración de la Eurocopa de este próximo verano. Aunque desde el ente continental se considera precipitado valorar acciones a tres meses vista, ya está recibiendo presiones para que el torneo se posponga atendiendo a una serie de consideraciones. La principal sería la necesidad de encajar en el calendario todos los partidos que se vayan aplazando de las diferentes Ligas europeas, aunque la decisión de que se celebre en doce países diferentes también tiene su incidencia, ya que se considera un riesgo flagrante de que el virus vaya viajando. Para más inri, el partido inaugural es en Roma (Italia-Turquía), uno de los focos más virulentos de la epidemia, y Bilbao también acogerá partidos de la fase de grupos y de octavos de final. Londres, Múnich, Amsterdam, Budapest, Bucarest, San Petersburgo, Bakú, Dublín, Glasgow y Copenhague, componen el resto de sedes.
Aleksander Ceferin , presidente de la UEFA, trata de alargar la decisión definitiva sobre el aplazamiento de la Eurocopa por motivos económicos y por la dificultad que supuso estructurar la competición de forma tan compleja a lo largo de todo el continente. Los contratos de publicidad que ya se han firmado y los derechos televisivos acordados podrían suponer una debacle para el organismo continental. No obstante, no se descarta posponer el torneo un año y sacrificar la próxima edición de la Liga de las Naciones, que no generaría tantos quebrantos de cabeza. El contagio de varios jugadores del Arsenal (mantuvieron contacto con el propietario del Olympiacos, que dio positivo), que ha obligado al club inglés a poner en cuarentena a su plantilla, demuestra que nadie está exento de infectarse por el Covid-19.
Posibilidad de partido único
Pero mientras valora qué sucederá este próximo verano, la preocupación inmediata de la UEFA es buscar una solución para la disputa de la actual edición de la Champions League y de la Europa League. En este sentido, no se descarta que la eliminatoria de octavos de final de la antigua UEFA se dispute a partido único. «Es una de las posibilidades que se baraja. La decisión que va a tomar UEFA va a ser la acertada y en beneficio de todos los equipos », reconoció ayer Clemente Villaverde, director general del Getafe.
Noticias relacionadas