Fútbol

La UEFA da luz verde a la nueva Champions League

Un día después del anuncio de creación de la Superliga, la UEFA hace oficial el nuevo formato del actual torneo

Guerra total en el fútbol europeo por la Superliga

AFP

S. D.

Un día después de que el fútbol europeo saltase por los aires con el anuncio de la creación de la Superliga Europea , la UEFA ha hecho público durante su Comité Ejecutivo el nuevo formato de la Champions League , su torneo estrella, una revisión radical con la que pretendía poner coto a las ambiciones de los clubes que han lanzado finalmente la nueva competición.

Frente a la Superliga, competición «gobernada por sus clubes fundadores» y que tendría por tanto un carácter privado, la UEFA ha aprobado por unanimidad su reforma de la Champions , que entrará en vigor en 2024, respetando el acceso universal a la competición en función de los méritos de los clubes en sus respectivas ligas domésticas.

El formato, impulsado por la presión de la ECA (Asociación de Clubes Europeos) aunque ahora algunos de sus clubes se hayan escindido rumbo a la Superliga, garantiza un mínimo de diez partidos a cada participante , lo que supone un aumento de cuatro más que el sistema actual.

Los equipos participantes pasarán de 32 a 36 , siendo los cuatro nuevos puestos para representantes de ligas menores, aunque lo más novedoso será el sistema de competición. Se abandonan los ocho grupos existentes en la actualidad y los partidos de ida y vuelta para convertirse en una auténtica liga en la que cada equipo se enfrentará a varios rivales según su ránking UEFA. Dos encuentros ante rivales de su mismo nivel, tres ante equipos del bombo 2, tres ante los del bombo 3 y dos contra los del bombo 4.

Los ocho primeros de esa liga pasarán a octavos de final y, del 9 al 24 jugarán un playoff para decidir los otros ocho que acceden a octavos. Los eliminados en esta fase irán a la Europa League.

Los encuentros se programarán los martes, miércoles y cuatro jueves a lo largo de todo el año. El objetivo es lograr un mayor número de partidos, una mayor exposición en los medios y, por tanto, una derechos de televisión mayores.

Novedades muy importantes que, en cualquier caso, están supeditadas a una posible negociación con los clubes «disidentes» que apuestan por la Superliga, y que podrían forzar aún más novedades en esta renovada Champions

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación