Coronavirus
Rubiales tiende la mano a la Liga y ofrece una línea de crédito de 500 millones para los clubes
El presidente de la RFEF insiste en que «las competiciones deben acabar» aunque sea más allá del 30 de junio
Tebas contesta a Rubiales: «El crédito de 500 millones, como el seguro de una pandemia, es imposible»
Luis Rubiales ha comparecido este miércoles ante los medios en una rueda de prensa virtual para anunciar el paquete de medidas que va a aplicar la Real Federación Española de Fútbol para proteger al fútbol modesto, muy perjudicado, como no podía ser de otro modo, por la crisis que se ha desatado por el coronavirus.
«El fútbol es, sin lugar a dudas, una cosa muy poco importante comparado con el problema de la sociedad española, un problema mundial. Pero tenemos que seguir trabajando por el fútbol», introdujo el presidente, quien volvió a ofrecer las instalaciones de Las Rozas. «Desde la RFEF estamos al servicio de las instituciones. Haremos lo máximo para tratar de ayudar. Si hay más que podamos hacer por la sociedad, estamos dispuestos a ayudar».
Rubiales desveló que han encargado un informe a especialistas para analizar la situación sobre la vuelta al fútbol y los plazos a seguir. «El fútbol está suspendido y no seremos nosotros, desde la RFEF , los que pongamos fechas. Cuando volcamos a nuestras rutinas, hablaremos. Y en ese momento tendremos que dar la posibilidad de que los protagonistas compitan en las mejores condiciones. Para ello encargué un informe a la doctora de la RFEF para nos dijera, con especialistas, cuáles son los plazos que hay que marcar. Eso queda lejos, ahora mismo nuestra mayor preocupación es España y ver cómo podemos ayudar».
El presidente, después de recalcar las ayudas al fútbol modesto, tendió la mano a la Liga . «Queremos tender la mano y estamos en disposición de ofrecer a la Liga sentarnos para buscar una financiación para los clubes que vayan a tener un problema. Vemos cada día que hay quienes tendrán dificultades si no termina la Liga antes del 30 de junio y que no cobrarán los derechos televisivos. No queremos entrar en confrontaciones, ahora es momento de sumar. Hemos trabajado en una línea de financiación de al menos 500 millones de euros. Que los clubes los puedan tener y financiar los plazos, es el momento de ir todos juntos y no de reproches»
Luego atendió a una larga lista de preguntas.
Coordinación de clubes en Segunda B: «Los Ertes es un tema entre el club y el sindicato. Nosotros garantizamos el 100% del dinero. Damos una línea de crédito a coste cero. No es un tema federativo, pero garantizamos los ingresos y damos esa línea de crédito para ayudar».
Dos velocidades del fútbol español: «Nosotros no elaboramos calendarios, trabajamos sobre todos los escenarios, pero no nos gusta jugar a divinos. Es una situación tremenda, con muchas víctimas, pero no nos atrevemos. No nos ponemos un límite para comenzar, el límite es la salud».
Palabras de Infantino: «Hemos escuchado lo de jugar cada 48 horas de manera continuada y no lo vemos viable. Hay que recuperar los partidos perdidos si llega el momento, pero no a toda costa».
Ertes: «Me preocupan. Hay muchas medidas que se han tomado desde la Administración. Los ertes pueden estar controlados, hay medidas para que los más afectados puedan tener una compensación económica. A mí lo que me preocupa es la legalidad, que desde la RFEF se hagan las cosas bien. Un erte es una cuestión seria, tiene que tener una base jurídica, todo tiene que ser con la máxima precisión».
Futbolistas con contrato hasta el 30 de junio: «Tiene una difícil respuesta, ahora mismo no lo sabemos. No sabemos cuándo se va a empezar a jugar, contemplamos que vaya más allá del 30 de junio. Ese asunto está en el fútbol. Pero tanto si se prorrogan los contratos como si no, todos los clubes están en igualdad. Bien de prorrogar el contrato o bien de acudir al mercado».
Elecciones en 2021: «No voy a hablar de elecciones, tengo todo el interés en ayudar al fútbol español y a la sociedad».
Su sensación ante la crisis: «Estoy en casa, solo, aislado, trabajando mucho, con mucas conversaciones, con el CSD, COE, territoriales, gente de mi staff, del gabinete... Echando mucho de menos a mis hijas, que están en Valencia con su madre. Se hace muy duro, pero es nuestra obligación, hay que ser muy disciplinados. Somos gente muy cariñosa en España, de mucho contacto, pero la única manera es estar así».
Íker Casillas como rival: « Todo el foco de mi interés lo dedico a la crisis del coronavirus».
Fecha tope de reanudación: «No nos fijamos una fecha, ahora no importa eso. El fútbol ahora queda en segundo, tercer, cuarto o quinto plano».
Temporada en blanco: «Nosotros siempre hemos abogado porque una temporada que ya lleva muchos partidos disputados debe de acabar. Yo creo que la única manera de arreglar esta temporada es llegar al final, pero por eso no nos ponemos plazos. Si sobran fechas, ya veremos que hacemos con la siguiente. Pero ahora tenemos que dar las opciones a los clubes que están abajo, de luchar y salir. A los que están para subir, lo mismo. Que no haya ascensos o descensos sería tremendamente negativo porque tenemos cientos de equipos más allá de Primera y Segunda. Cuando se recupere el país, cuando haya garantías, ese será el momento de terminar la temporada».
Selección olímpica y plazas sub 23: «Tuvimos una reunión con Alejando Blanco y Juan Antonio Samaranch y le transmití el punto de vista de nuestra federación sobre los Juegos. Aun siendo muy poco importante, aquellos deportistas que tenían el derecho de participar en estos Juegos sería muy injusto privarles de unos juegos que sí podían disputar. No sé la sensibilidad que tendrá el COI, pero lo lógico es que pudieran participar».
Tebas y los partidos de selecciones: «No quiero entrar, es el momento de sumar. Todos los partidos son importantes».
Ertes en Primera y Segunda: «Los presidentes territoriales están preocupados pero tiene el alivio de que la RFEF está cumpliendo. Un Erte en Primera y Segunda tiene unas connotaciones mucho más grandes porque los jugadores perderían mucho dinero. Por eso ponemos a disposición esa línea de crédito, y por eso tendemos la mano a la Liga. Lo hemos hecho a coste cero, es la solución más práctica para lo clubs de Primera y Segunda».
Italia y no volver a jugar : «Nosotros solo hemos tenido una voz. Primero, la salud. Cuando se pueda, se jugará. Segundo, cuando volvamos las competiciones tienen que terminar. Aquí hay que ver lo que piensan los organismos internacionales, como UEFA. Los equipos se tienen que ganar sus premios en los terrenos de juego”.
Ascensos en Segunda B y Tercera: «No, nos planteamos que termine la temporada tal y como estaba prevista, no que suban los campeones de grupo. Abogamos por terminar con las reglas con las que empezó la competición. Pueden pasar muchas cosas, pero esa idea es la nuestra desde el inicio».
Finales de Copa del Rey y de Copa de la Reina: «Hemos hablado con los presidentes, están informados. La idea de la RFEF es jugar con público. Nos tenemos que encomendad a otros factores que no controlamos, depende de las autoridades. Pero nosotros queremos que disfruten las aficiones, por respeto a todos los que han participado, desde las aficiones a los clubes y a las ciudades que han apostado por las finales».
Torneos más cortos, cambio en el fútbol: «Hay un factor común, la salud. Si es un camino u otro, ya lo veremos. Ahora mismo estamos en crisis y hay que salir de ella, ya buscaremos soluciones. La salud está por encima de todo».
Ingresos de la Supercopa a equipos afectados: «Es importante darle valor a esa competición, que ha permitido que el fútbol modesto pueda respirar tranquilo. Nos hemos podido apretar el cinturón y dentro de nuestros ingresos hemos sacado cuatro millones para prestar a los clubes sin interés para los próximos años».
Subida de salario de los jugadores si se aprieta calendario: «No quiero entrar en polémicas. Estoy al tanto de lo que ha ocurrido, prefiero ni opinar. En la primera reunión que tuvimos, hubo un planteamiento de la Liga al sindicato de jugar cada 48 horas. La verdad es que el presidente de AFE dijo que estaban dispuestos a ser flexibles y a nosotros nos sorprendió bastante. Los que hemos jugado al fútbol sabemos que jugar cada 48 horas de manera continuada es inhumana».
Protección de clubes profesionales por parte de la Liga : «Hay que reconocer que si se toma parte de la siguiente temporada, se va a perder dinero. Por eso tendemos la mano a la Liga. Con los derechos de los clubes, siempre quedará margen para obtener un crédito y evitar una angustia tremenda y decisiones agresivas con el salario de los jugadores. Hay empresarios pequeños que lo están pasando mal. El fútbol profesional tiene argumentos y capacidad y creo que lo podemos conseguir».
Liga en agosto o septiembre: «Vemos casi imposible comenzar en mayo como otros quieren. ¿Cómo vamos a hablar de eso viendo lo que está pasando? Hay que trabajar en otros escenarios, pensando más allá del 30 de junio. Obviamente conlleva pérdidas, hay que asumirlo».
Condiciones de Íker Casillas para ser presidente: «Respeto cualquier encuesta. A mí ahora me preocupa ayudar al fútbol y a mi país».
Puerta cerrada: «La primera opción, siempre que sea posible, es jugar con público. Si es imposible, haremos lo que esté en nuestras manos».
Reducir calendario: «Lo que hay que hacer es buscar un equilibrio. Nosotros, con nuestras competiciones, hemos liberado tres o cuatro jornadas».
Cuarentenas si hay positivos: «No tengo respuestas porque no las tiene nadie. Pero sí que es una gran preocupación, por eso hay que volver con todas las garantías. Por eso hemos encargado un informe con líderes en el sector para que nos digan cuándo es más adecuado».
Más positivos en los clubes: «Cada hora cambia esto, son números fatídicos. Esto es muy triste. Vemos en otros países que las víctimas crecen, como en Estados Unidos. Esto requiere mucha calma. Hay que volver a lo que dije al principio, lanzar un mensaje de esperanza y de cariño».
Noticias relacionadas