Fútbol

Catar responde a las críticas por la organización del Mundial 2022 y pide comprensión

«Estamos avanzando a un ritmo rápido, pero un cambio sistémico real necesita tiempo»

EFE

S. D. | EP

El gobierno de Catar considera que las críticas vertidas hacia el país sobre la organización del Mundial de fútbol del año que viene, sobre todo por las condiciones laborales de los trabajadores en las obras relacionadas con los estadios y el respeto a los derechos humanos, están «fuera de lugar».

«Apoyamos a las federaciones y jugadores que usan su plataforma para promover los derechos humanos. Sin embargo, sus críticas a la Copa del Mundo 2022 están fuera de lugar », dijo el subdirector de la Oficina de Comunicaciones gubernamental, el jeque Thamer Al Thani, a la agencia DPA .

Al Thani cree que esto «se debe a que mucha gente no tiene toda la información con respecto a los cambios que ha realizado Catar». « Qatar ha logrado un progreso significativo y está comprometido a seguir avanzando », advirtió.

«Queremos que las asociaciones de fútbol, las asociaciones de aficionados y los jugadores se comprometan más con Catar para tratar de comprender el proceso que debe atravesar un país como el nuestro para reformar sus leyes laborales . Estamos avanzando a un ritmo rápido, pero también un cambio sistémico real necesita tiempo», añadió.

Varios equipos, incluidos Alemania y Noruega, organizaron protestas para pedir el respeto los derechos humanos antes de las últimas eliminatorias para la Copa del Mundo, sin nombrar explícitamente a Catar, que ha sido criticado por su trato a los trabajadores migrantes .

El periódico británico The Guardian informó el pasado mes de febrero que 6.500 trabajadores de cinco países asiáticos habían muerto en Catar desde que a este se le concediese en 2010 la organización del Mundial, aunque Catar asegura que estas cifras no son excesivas, dado el número total de personas de esas naciones en el país. Catar también ha dicho que el número de fallecimientos de trabajadores en proyectos de la Copa del Mundo fue de 37, tres de ellos en sitios de construcción.

Las organizaciones de derechos humanos han reconocido esto y se oponen al boicot de la Copa del Mundo sugerido por otros, pero también han recalcado que no todos los cambios para mejorar la situación se están implementando adecuadamente.

El Mundial como catalizador del cambio

En este sentido, Al Thani señaló que Catar utiliza la Copa del Mundo «como un catalizador para reformar el sistema laboral » y que lo está haciendo dentro de «un proceso continuo», advirtiendo que la información de The Guardian está «sacada de contexto». «Los números crean un titular destinado a causar sensación, cuando se consideran dentro de la demografía más amplia y el tamaño de la población, las cifras están dentro del rango esperado», puntualizó.

El jeque afirmó que sólo el 20 por ciento de las 1,4 millones de personas de los cinco países que estaban en Catar trabajaban en obras de construcción, y que menos del 10 por ciento de las muertes ocurrieron en estos escenarios.

«La salud de todos los residentes de Catar es nuestra primera prioridad. Catar ha hecho más que cualquier otro país en la última década para mejorar las condiciones de los trabajadores extranjeros, incluso antes de que buscáramos la Copa del Mundo. Creemos firmemente que las reformas mejorarán el mercado laboral para todos», sentenció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación