Real Madrid
El miedo a un parón del fútbol que se extienda en el tiempo
La UEFA y las ligas ya planifican poder jugar un maratón de partidos entre miércoles y sábados, sin descanso, para cumplir un calendario que sería remozado totalmente
Última hora del estado de alarma en España por el coronavirus, en directo
El miedo a un parón que dure más tiempo. Es la clave. El peligro que observan la UEFA y los clubes es que la gravedad de la situación se extienda en el tiempo, pues los ingresos televisivos son el único alimento verdadero de los equipos.
De momento, la interrupción de la Champions, de la Liga Europa y de los campeonatos nacionales se ha establecido en dos semanas , pero los patronos y los futbolistas se temen que en la primera semana de abril la realidad sea igual o peor que ahora y no pueda jugarse.
El periplo concedido inicialmente a los partidos de selecciones en los últimos diez días de marzo da árnica para extender la suspensión general y sin embargo puede no ser suficiente. La UEFA y las ligas ya se plantean jugar cada tres días, sin descansar, en un maratón que aún no saben cuando comenzaría. Habría otro calendario, que sería remozado absolutamente en sus fechas . Retrasar la Eurocopa a 2021 es complicado, pues se topa con el Mundial de Cubes de FIFA .
Técnicos y futbolistas se negaban a jugar y el organismo europeo ha reaccionado tarde, pero ahora debe plantearse esos extremos. El sindicato internacional de jugadores presionó y expuso a la UEFA que los profesionales no aceptaban arriesgarse cuando la pandemia crecía en Europa. El caso Thompkins fue el detonante del parón europeo.
Alemania, Inglaterra y Francia reaccionaron. La Bundesliga, que iba a jugar hoy, decidió suspender. La Premier también varió su postura inicial. Y Francia. Será una temporada muy distinta, única.
Noticias relacionadas