La Liga
La seriedad de Messi al volver a entrenar con el Barça
El argentino llegó una hora y media antes a la Ciudad Deportiva y ya entrena tras el pulso con el club por su salida
La nueva camiseta del Barça que ha provocado la burla de Lineker: «Ahora ya sabemos por qué Messi quería irse»
En vídeo: la cronología del caso Messi
Leo Messi llegó este lunes, a las 16:00 horas, a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para empezar la pretemporada con el conjunto azulgrana, después de que el pasado viernes anunciara su decisión de cumplir finalmente el año que le queda de contrato y poner fin al pulso que ha mantenido con la directiva culé.
Leo #Messi se incorpora a la pretemporada 🙌 pic.twitter.com/nD7wovfHBd
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 7, 2020
Con aspecto muy serio al volante de su vehículo, Messi fue el primer futbolista del conjunto azulgrana en llegar esta tarde a las instalaciones de Sant Joan Despí, pues la plantilla, que este domingo disfrutó de un día de fiesta, estaba citada a las 17:30 horas para empezar su segunda semana de trabajo.
[Messi-Bartomeu: la cohabitación imposible]
Sin embargo, el astro argentino, que ya se ha sometido a la prueba PCR del coronavirus como requisito previo a la vuelta a los entrenamientos, no se pondrá inmeditamente a las órdenes de Ronald Koeman .
Tal como establece el protocolo sanitario de LaLiga, el '10' se ejercitará en solitario durante los próximos días antes de empezar a participar en la sesiones grupales junto al resto de sus compañeros. Junto a él ha estado el brasileño Philippe Coutinho.
Messi renunció la semana pasada a su intención de abandonar de inmediato el Barcelona. Lo hizo en una entrevista en goal.com , en la que afirmó que prefería no entrar en una batalla legal con el club para determinar si podía marcharse libre o debía pagar la cláusula estipulada en su contrato.
Los juristas consultados por ABC detallaron los motivos por los que Messi no ha podido aferrarse a la cláusula liberatoria y se ha visto obligado a quedarse. «Hay dos cláusulas que están enfrentadas en el contrato de Messi. Una que dice que el futbolista tenía que comunicar su decisión de marcharse antes del 10 de junio, que es la que defiende el Barcelona, y otra que hace referencia al final de temporada, que es la que argumenta Messi. El club apela a la literalidad del contrato, mientras que el futbolista se acoge a una interpretación del espíritu del acuerdo . Es decir, que en la vinculación firmada en 2017 hay una fecha concreta y una inconcreta. Un juez ordinario, de lo social o laboral, suele acogerse siempre a la concreta, por lo que Messi no tendría nada que hacer», razonó Jacinto Vicente, abogado especializado en derecho deportivo .