Fútbol
Los médicos tienen libertad para «prescribir» los test del coronavirus
Es esa prerrogativa, por la seguridad sanitaria para evitar el COVID-19, la que permite realizar esa prueba a futbolistas, baloncestistas, entrenadores, readaptadores, fisiaterapeutas y utilleros. Los doctores critican la ambigüedad del protocolo
Los test del fútbol y del baloncesto son realizados por los clubes porque los médicos de cada entidad, como los doctores de cada empresa, como la empresa a la que usted pertenece, tienen la potestad de solicitar un control de la pandemia, o cualquier otra prueba, por seguridad sanitaria del trabajador y de todo el colectivo laboral. Es lo que han hecho todas las empresas de España para llevar a cabo los test. Es lo que han hecho hoy clubes de baloncesto como el Unicaja y el Valencia Basket. Es lo que harán otros equipos de fútbol y baloncesto a partir de unas horas, el martes, el miércoles y el jueves . Hay futbolistas que han sido convocados en esas diferentes fechas, 5, 6 y 7 de mayo, para someterse a los controles del COVID-19.
Los médicos de los equipos tenían que solicitarlos por prescripción médica . La Liga Profesional destacó que el protocolo entregado por el CSD hablaba de esa prerrogativa y los equipos se han puesto manos a la obra para cubrir la seguridad de sus futbolistas y el resto de profesionales que están diariamente a su lado. El balompié se ha puesto en marcha . El fútbol español tenía previstos los test para cincuenta empleados por club, para mil personas de sus cuarenta y dos equipos , entre ellos Jovic, que ya regresó de Belgrado a Madrid en vuelo privado .
Los futbolistas no quieren entrenar si no pasan los test . Han argumentado a sus equipos que no se ejercitarán en el campo mientras no hayan superado el test del coronavirus. Es una condición innegociable. Y los clubes han actuado. Los controles médicos eran necesarios para comenzar el trabajo conjunto de los deportistas.
«Han dejado la decisión de los test en manos de los médicos de los clubes, está claro» señala Rafael Ramos, presidente de la asociación de médicos del fútbol español
Liga y AFE han comprobado en sus reuniones con el Consejo Superior de Deportes que el Gobierno español no desea ser la institución que decidió que el fútbol pueda hacerse los test. El protocolo aceptado por el CSD admite que los profesionales de los cuarenta y dos clubes de Primera y Segunda se sometan al gran examen médico siempre que sea considerado necesario por prescripción.
Son los cuarenta y dos médicos de los equipos quienes han pedido los test para cumplir el capítulo de «prevención de riesgos laborales» antes de reunir a todos los «trabajadores» con la seguridad de no tener a ningún empleado que pueda contagiar la pandemia. Rafa Ramos, presidente de los doctores del fútbol español, es elocuente: « Han dejado en la manos de los médicos de los clubes la decisión de exigir los test, lo tenemos claro». Y han cogido la sartén por el mango. Solicitaron, «por prescripción medica», los test para mil profesionales del fútbol. El objetivo es someter a los futbolistas a ellos en estas próximas 72 horas.
El CSD aconseja que los equipos se concentren durante un mes, en los entrenamientos por grupos y de toda la plantilla, pero la AFE rechaza una concentración que supere la semana
El CSD aconseja que los equipos se concentren cuando comiencen los entrenamientos en grupo, a partir del 18 de mayo. A partir del 1 de junio trabajará toda la plantilla y el CSD pide que estén concentrados también en ese periodo, un mes en total. Pero la AFE rechaza una concentración que supere la semanal. El sindicato señala que le preocupa qué pasará si en los test hay positivos, especialmente cuando comience la competición. De momento, el Consejo señala que quienes den positivo serán apartados del entrenamiento para pasar la cuarentena o , en todo caso, hasta que den negativo.
La AFE está preocupada si surge un caso positivo en plena competición ¿Cómo se actuará? El Consejo indica que si hay un positivo se apartará a ese profesional para que supere la cuarentena y no volverá al trabajo mientras no de negativo
El criterio de Sanidad es que se realicen test a las personas con síntomas o que hayan estado en contacto con personas infectadas por el Covid-19. El deporte ha de regirse por la misma norma, según el CSD, pero dejó a criterio de los médicos la posibilidad de prescribir las analíticas, hecho que abre la posibilidad de que se realicen de forma mayoritaria a los jugadores, como han solicitado. Lo mismo sucede en empresas privadas para miles de empleados. Es la clave, la facultad de prescripción de pruebas (test) otorgadas a los responsables médicos de las entidades futbolísticas.
La Asociación de los Médicos del Fútbol Español subraya «la prioridad de proteger la salud de los y las futbolistas, así como de la necesidad de dotar de certidumbre la labor profesional de los servicios médicos de los clubes durante todas y cada una de las fases diseñadas para la vuelta a la actividad deportiva».
El laboratorio clínico más potente de Europa, Synlab, hace los test de la Liga. La compañía con la que Tebas ha llegado a un acuerdo para la realización de test a los futbolistas de Primera y Segunda División es la primera en el rango continental de servicios prestados a entidades públicas y privadas, con la realización de 500 millones de pruebas en un año.
Noticias relacionadas