Fútbol
La justicia española levanta las medidas cautelares contra la UEFA por la Superliga
Ha estimado el recurso presentado por el organismo europeo, que ahora tiene vía libre para sancionar al Real Madrid, Fútbol Club Barcelona y Juventus
Florentino Pérez: «Igual hay que recordarle a la UEFA quién es el Real Madrid»
El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid ha dictaminado el fin de las medidas cautelares solicitadas por la Superliga tras estimar el recurso presentado por la UEFA, que ahora tiene vía libre para sancionar al Real Madrid, Fútbol Club Barcelona y Juventus .
«Estimo la oposición de la UEFA contra las medidas cautelares adoptadas en el auto de 20 de abril de 2021 y acuerdo el alzamiento de las medidas acordadas en dicha resolución», señala la sentencia dada a conocer este jueves y firmada por Sofía Gil García, Magistrada del juzgado, que recuerda que se puede recurrir en el plazo de 20 días ante la Audiencia Provincial de Madrid.
Las medidas cautelares fueron acordadas por el entonces titular del juzgado el pasado 20 de abril de 2021. En septiembre de ese año se acordó la suspensión del procedimiento y de la vista de oposición a las medidas cautelares que quedó fijada para el 4 de marzo de 2022. Ese día se acordó su suspensión de mutuo acuerdo, en aras a poder negociar y alcanzar un acuerdo.
En el auto de abril de 2021, el juez adoptó medidas cautelares para impedir cualquier acción que impidiese la puesta en marcha de la Superliga , prohibiendo a la FIFA, la UEFA y a todas sus Federaciones o Ligas asociadas «adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, límite o condicione de cualquier modo, directa o indirectamente, la puesta en marcha de la Superliga».
Además, el juez prohibía que se tomase «cualquier medida sancionadora o disciplinaria contra los clubes participantes, su jugadores y directivos». Desde ese momento, el juzgado no había convocado a las partes a la preceptiva vista oral para resolver definitivamente sobre aquellas medidas.
En ese momento el titular de juzgado era el juez Manuel Ruiz de Lara, que no llegó a convocar a las partes y, por tanto, no puso límite temporal a las medidas cautelares y decretó la suspensión del procedimiento principal tras plantear la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Posteriormente, y sin haber concluido la pieza de cautelares, el citado juez acordó la reanudación del procedimiento principal, que volvió a suspender tras ser recusado.
La nueva jueza, Sofía Gil García, señaló fecha para la vista de cautelares, que ha desembocado en la decisión adoptada este jueves, tras haber dado la oportunidad a las partes de llegar a un acuerdo.
La llamada Superliga fue una iniciativa de doce de los clubes más importantes de Europa , entre ellos el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, que anunciaron entonces la creación de esta competición de ámbito europeo al margen de la UEFA. La idea se abandonó apenas dos días después de ser lanzada porque nueve de los 12 equipos desertaron .
Noticias relacionadas