Conflicto RFEF - LaLIga
Tenso combate judicial entre LaLiga y la RFEF
La vista de medidas cautelares se ha celebrado con cierta crispación y el juez Sánchez Magro reconoció que se tomará unos días para decidir
LaLiga pide la inhabilitación de Rubiales por los horarios
El informe que avala la Liga en la guerra de los horarios
Quedan apenas diez días para el inicio del campeonato de Liga , pero aún no se conoce dónde ni cuándo lo hará. El combate que la Liga y la Federación ( RFEF ) mantienen por la potestad para fijar la fecha de los encuentros vivió hoy su capítulo más tenso, con el enfrentamiento en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, que queda ahora a la espera de la decisión del juez Sánchez Magro, que se “tomará unos días” para decidir ante la complejidad del asunto.
El conflicto entre las partes se centró en quién ostenta la potestad para decidir la fecha y los horarios de los partidos del campeonato. En cuanto a lo segundo, la RFEF reconoció que no tiene ningún problema en que sean los clubes los que elijan cuándo jugar, siempre y cuando sea dentro de los días señalados para cada jornada, es decir, domingo y sábado.
Según el letrado de la RFEF, cada jornada está previsto que se celebre en fin de semana siempre y cuando no exista un acuerdo para que se alargue a viernes y lunes. Ese acuerdo, vigente en el convenio de coordinación hasta 2019, no ha sido prorrogado en el nuevo convenio y está pendiente de acuerdo.
Por su parte, la letrada de la Liga calificó el caso como un asunto de “competencia desleal y abuso de posición” por parte de la RFEF, al considerar que hasta el CSD había otorgado la potestad de elegir los horarios (y según ellos interpretan, la fecha) a la patronal.
Al final, todo se reduce a una cuestión económica, que era lo que hasta ahora regulaba esa ampliación de la jornada a los viernes y los lunes. En ese sentido, la RFEF se ha negado a seguir recibiendo una compensanción sin más, porque querían que la Liga cuantificara cuánto suponían los viernes y los lunes en el pastel audiovisual para adecuar la cifra a ese nuevo negocio.
Así lo explicó Andreu Camps , Secretario General de la RFEF, que testificó en la vista. “A priori, la Federación no quería un pago como hasta ahora. Queríamos compartir los derechos. Gestionarlos conjuntamente. Desde laRFEF entendíamos que era la mejor forma de acabar con estas disputas. Pedimos a la Liga que cuantificara cuánto valían los lunes y los viernes y se negaron. En la reunión convocada para tratar este tema, dijeron que o aceptábamos el mismo dinero que hasta ahora con un incremento del 25 por ciento o que nos veríamos en los tribunales y aquí estamos”, señaló Camps.
Jaume Roures fue otro de los testigos. El dirigente de Mediapro , uno de los grandes perjudicados si sigue adelante la negativa de jugar fuera del fin de semana, protagonizó algún momento de tensión con el abogado de la Liga y confirmó que desde que se hicieron con los derechos audiovisuales son ellos los que establecen los horarios, algo que se suponía, pero que nunca había reconocido en público. Roures estimó en un 30 por ciento menos el valor de una negociación de estos derechos sin la posibilidad de jugar lunes y viernes.
Por último, la Federación quiso dejar claro, llamando a declarar a Carlos Velasco Carballo -presidente del Comité Técnico de Árbitros-, que no tenía pensado presionar a los colegiados y no enviarlos a los partidos si no se acepta su declinatoria de las medidas cautelares. Tampoco que no fuera a acatar la decisión del juez, algo que se había puesto en duda en los últimos días. Además, pidió el traslado de la causa a los tribunales deportivos.
Ahora, todo queda en manos del juez Sánchez Magro , que decidirá en los próximos días si permite la disputa de los encuentros en viernes y lunes mientras se resuelve el conflicto.
Noticias relacionadas