Fútbol

La fuga de talentos ensombrece el crecimiento de la Serie A

Las bajas de Lukaku, Donnarumma, Achraf, o De Paul dañan a la competición italiana, una liga que en las últimas temporadas había vuelto a ser una de las más entretenidas del panorama europeo

Donnarumma durante un encuentro de Serie A ABC

Iván Martín

De la agitada historia de la península itálica derivan sus ruinas, su belleza inherente y la melancolía implícita de sus gentes. Y claro, el deporte, y el fútbol en especial, es un fiel reflejo de su milenaria herencia. En las últimas décadas del siglo pasado, la italiana fue sin lugar a dudas la mejor liga del continente. La más rica en calidad y, sobre todo, en historias. Por ella transitó, engrandeciéndola a su paso, Maradona y su obrero Nápoles frente a la burguesía alpina de la Juve de Laudrup y Platini . Luego llegó el momento del Milan de Sacchi , el equipo que dominó europa de la mano de los holandeses legendarios: Van Basten , Gullit y Rijkaard ; aquel equipo que maniató y privó de una Copa de Europa a la 'Quinta del Buitre'.

Más tarde, en la previa del nuevo milenio, la Serie A vivió otro impulso cualitativo llegado de Sudamérica gracias a jugadores mágicos como Ronaldo Nazario, Batistuta, Recoba o Verón . Junto a ellos entraron los años 2000, aunque ya el fútbol de primer nivel había comenzado a virar lentamente hacia España e Inglaterra. En los coletazos finales de dominio transalpino, el aficionado presenció a la irreverente Roma de Capello, Totti y Cassano ; al efímero Adriano y al magistral Kaká ; al turbulento 'Calciopoli' y el posterior descenso de la Juve; y, por último, al Inter campeón de Mourinho , el último equipo italiano en levantar la Champions.

La marcha del portugués a España en 2010 dio inicio a los años más tenebrosos de la Serie A. Ocho años después, otro portugués como Cristiano trato de sacarla del letargo tras su aterrizajeal club de la Fiat. A pesar de que la sequía italiana en Europa continúa hasta hoy, a consecuencia de la llegada del luso, la irrupción del divertido Atalanta y la aparente recuperación de los clubes de Milán, la Serie A fue resurgiendo en las últimas temporadas. En pocos años, pasó progresivamente de ser una competición ultraconservadora a ser, inesperadamente, atractiva en la faceta ofensiva. De hecho, el curso pasado en la máxima categoría italiana se anotaron 1.163 goles; 134 más que la Premier y 210 más que LaLiga.

Deportivamente, Italia vive tiempos dulces. Al 'risorgimento' del calcio hay que sumarle un verano idílico de éxito olímpico y futbolístico, tras conseguir la segunda Eurocopa de su historia. Sin embargo, el mercado estival de fichajes ha rebajado la euforia balompédica en el país de la bota. Mientras Cristiano prolonga su ocaso en una envejecida Juventus, con continuos amagos de salida, la Serie A pierde a estrellas como Lukaku, Donnarumma, Achraf o De Paul , auténticos protagonistas en la últimas campañas. El fútbol mediterraneo, incapaz de aguantar el ritmo financiero a los clubes petroleros e ingleses, sigue sacudido por la pandemia.

Al igual que en el campeonato español, el nivel de los grandes transalpinos es inferior al de épocas pretéritas. Sin embargo, el nivel medio es ilusionante: al mencionado Atalanta, un vendaval ofensivo que ha revolucionado la tradicional táctica presente en el norte de Italia, le acompañan clubes como Nápoles, Sassuolo y Lazio, todos ellos exponentes del veloz fútbol de ida y vuelta. Además, jóvenes talentos como Barella, Locatelli, Chiesa o Pessina , todos triunfadores el mes pasado en Wembley, continuarán en la competición. Por otra parte, la Serie A vuelve a apostar por la tradición y entrenador clásicos como Mourinho (Roma), Sarri (Lazio), Allegri (Juve) o Spalletti (Nápoles) volverán a los banquillos italianos.

Pese a la marcha de grandes nombres, en la inminente vuelta de la Serie A, este sábado a las 18:30 horas con el Inter-Genoa y el Verona-Sassuolo , no faltan alicientes para sospechar que será una temporada prolífica en el país vecino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación