Fútbol
La española, la menos goleadora entre las grandes Ligas europeas
Tras dos jornadas, la Liga suma solo 38 goles, muy lejos de los 59 de Inglaterra o los 54 de la Bundesliga
El inicio de temporada confirma una tendencia que nació varias campañas atrás: en la Liga se hacen muy pocos goles en comparación con sus homólogas europeas. Mientras que en las dos primeras fechas en Inglaterra y Alemania (esta última con un partido menos por jornada) se han anotado 59 y 54 goles respectivamente, en España el balón tocó la red solo 38 veces .
El asunto se pone más peliagudo si se analiza la última jornada. En la Liga se marcaron 16 goles, en la Premier 20, la Ligue 1 alojó 27, la Bundesliga otros 27 y la Serie A, la competición más goleadora en los últimos años, 31. Son 15 goles de diferencia entre España e Italia , una brecha que podría haber sido más prolongada si no se hubieran hecho 6 goles en el Levante-Real Madrid del pasado domingo. En poco menos de cinco temporadas, el Calcio pasó progresivamente de ser una competición ultraconservadora a convertirse, inesperadamente, en una liga muy atractiva en el ámbito ofensivo. Los datos lo corroboran: el curso pasado en la máxima categoría italiana se anotaron 1.163 goles; 134 más que la Premier y 210 más que la Liga.
Pero, ¿qué le pasa al fútbol español? Salvo el citado encuentro del Ciutat de València, en ninguno de los nueve partidos restantes hubo más de dos goles. Además, entre las dos primeras jornadas ha habido un total de cinco empates a cero y s eis equipos aún no han anotado en esta Liga (Villarreal, Espanyol, Osasuna, Getafe, Elche y Rayo Vallecano).
El gol es la esencia del fútbol, el acontecimiento que más emoción despierta en el aficionado, sí, pero esta sequía anotadora en LaLiga no indica que en España el nivel del fútbol sea de mala calidad o inferior al de sus ligas semejantes. De hecho, el nivel medio de la competición ha crecido en los últimos años hasta llegar a un grado de igualdad extrema en la clase media y baja de la tabla. Salvo casos contados, como el Levante o la Real Sociedad, el resto de equipos prima la faceta defensiva a la ofensiva porque es su mejor herramienta para sumar puntos. Vemos equipos muy ordenados que limitan los errores al máximo y a los que es muy dificil superarles pese a sus limitaciones técnicas (como Cádiz, Elche u Osasuna). Así, mediante la defensa y rigor físico-táctico, el fútbol español ha encontrado una vía para seguir en la élite mientras atraviesa una crisis económica sin igual. Ciertamente, es un juego menos vistoso donde hay poco espacio para el regate y la creatividad , por ello son tan estimados por el aficionado jugadores como Vinicius , Fekir o Depay , pero es un fútbol que sin las luces ni los millones de la Premier, sigue estando en la primera línea de las competiciones Europeas. Sin ir más lejos, en el último curso, el Villarreal ganó la Europa League y el Real Madrid estuvo a punto de colarse en la final de Champions con una plantilla mermada por las lesiones.
En esta temporada 2021-22 en España, todos los partidos serán una incógnita, y eso es de agradecer. Los grandes sufrirán cada dos domingos en los estadios humildes y todo apunta a que habrá más candidatos al título que en campañas pretéritas; a Atlético, Real Madrid y Barcelona se le une un Sevilla con plantilla para aspirar a todo .
Noticias relacionadas