Coronavirus

David Aganzo: «Las disputas personales no ayudan en nada al fútbol»

El presidente de la AFE ve complicado que regrese la competición y reclama «sentido común» entre las partes implicadas para llegar a consenos

David Aganzo, presidente de la AFE AFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La voz a veces le traiciona y David Aganzo (10 de enero de 1981) trata de justificarse. «Perdón, es que llevo ya hoy 14 reuniones», comenta entre los aplausos de las ocho de la tarde y alguna sirena que se cuela al otro lado del teléfono. Son, efectivamente días de muchísimo trajín para el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), quien por la mañana participó en una comisión de seguimiento que volvió a escenificar las diferencias, en muchos casos insalvables, de todos los estamentos del fútbol nacional. Él, como líder del sindicato, habla en nombre de los jugadores y también defiende su honor y el del organismo que dirige, insistiendo en la necesidad de anteponer la salud al negocio.

De manera muy resumida, ¿cómo está el fútbol español?

Bueno... Hoy hemos tratado muchos temas. Hemos hablado del tema de la salud, que para nosotros es el más importante. La protección de los futbolistas es el punto clave en esta situación, tenemos que ir de la mano de la autoridad sanitaria. Queremos ser muy estrictos en esos controles, la salud de nuestra gente es lo primero, hay que trabajar bien en el protocolo de actuación de cómo serían las vueltas a los entrenamientos. También hemos hablado de los contratos que acaban el 30 de junio y ahí hemos mostrado nuestro rechazo a las prórrogas sistemáticas, sería vulnerar los derechos laborales de los futbolistas. Y hemos hablado de las 72 horas entre partido y partido, que me parece absurdo volver a repetirme porque nosotros no negociamos con la salud de los futbolistas.

Menciona esas 72 horas que se han pactado entre partidos cuando vuelva el fútbol. La Federación dice que les ha convencido a ustedes, la Liga también ha replicado con su versión. ¿Qué tiene que decir? ¿Propusieron ustedes jugar cada 48 horas?

Me sorprende que la FEF diga que nosotros hemos propuesto eso. La posición de AFE es clara: queremos que haya 72 horas entre partido y partido.

Entonces, ¿nunca habló de 48 horas?

No, imposible. Nuestra propuesta de salud es clara. Hemos sido los primeros en mandar una carta a la Liga, a la RFEF y al CSD para que intentaran parar las competiciones. De ahí que me sorprenda todo este revuelo. Ellos lo saben. El presidente de la FEF (Luis Rubiales) fue el presidente de la AFE y sabe que desde el sindicato siempre pensamos en la salud de los jugadores.

¿Es una quimera hablar de que los campeonatos van a acabar? ¿Un brindis al sol?

Totalmente. Viendo la situación, yo lo veo muy difícil. Estamos hablando con diferentes profesionales de la materia y la cosa pinta mal. No hace falta irnos muy lejos, solo hay que ver los fallecidos que provoca este virus. Está luchando mucha gente, a la que hay que dar las gracias, para reconvertir esta situación, pero está todo muy complicado. Ojalá que vuelva el fútbol, significaría que el país está saliendo de este mal sueño. Tengo muchas ganas de ver a mis compañeros jugar, que vuelva la normalidad y que la gente sea feliz.

Siendo comprensible el deseo de finalizar, ¿por qué cree que está tan empeñada la Liga en que se acabe la temporada sí o sí? ¿Es todo por dinero?

Javier Tebas tendrá sus objetivos. Nosotros queremos que acabe, por supuesto, los futbolistas también quieren. Hay que hablar bien entre la Federación, el CSD, la Liga y la AFE, pero el camino a seguir es estar todos juntos y ser flexibles en la medida de lo posible con un poco de sentido común.

¿Qué se hace, entonces, con los contratos que acaban el 30 de junio?

Es un serio problema. Lamentamos que la Federación quiera hacer ese seguidismo de lo que propone la FIFA, entendemos que prorrogar los contratos vulnera los derechos laborales. Cada uno defiende su parte y creo que hay una legislación vigente y, como sindicato, nosotros defendemos a los futbolistas. Lo mismo sucederá con el mercado de fichajes. No podemos saber el calendario, eso depende de las autoridades sanitarias.

¿Se está pensando en el futbolista?

Creo que se intenta estigmatizar a los futbolistas. Son personas normales como todo ser humano y saben lo que está pasando en el país. Intentar señalarlos diciendo que no se bajan el salario... Hay muchos compañeros que están hablando con sus clubes, son los primeros que siempre ayudan, y me da mucho coraje que intenten aprovechar ese mensaje para hacer daño al futbolista. Ellos quieren ayudar en todo lo posible pensando siempre en la salud.

¿La postura de la AFE con la Liga es muy lejana?

Sí, estamos lejos. Hemos hablado con todos los compañeros de Primera y Segunda, con los chicos de Segunda B y Tercera, con las compañeras de la Liga Iberdrola y del Reto y tienen claras las propuestas que están valorando de la patronal. Es difícil, estamos alejados. Intentaremos ayudar a este deporte, a los clubes y a la Federación, somos conscientes de la situación que vivimos y pensamos que es el momento de estar todos juntos.

Un tema de disputa con la Liga es el de los ERTEs.

No entendemos que sean así. Es una herramienta que tienen los clubes, pero nosotros entendemos que no es la mejor manera de actuar cuando saben perfectamente que si hablan con los compañeros encontrarán una solución al problema. Actuar de esta forma unilateral, por muy legal que sea, no es lo mejor. Un ERTE es dinero público y no es el mejor camino.

¿Tan difícil es ir todos juntos en el fútbol español, y más ahora?

Llevo dos años como presidente del sindicato. Nos ha tocado vivir un momento difícil en el mundo del fútbol, hay muchos intereses de todas las partes. El sindicato siempre quiere ser transparente y 100% independiente. Y parece que cuando no vas a favor de, vas en contra de. Y a la inversa. El sentido común, y una buena conversación, tendría muchos beneficios. Ahora hay enfrentamiento en cada movimiento que hacen.

¿Y hay sentido común en el fútbol?

Tendríamos que dejar las disputas personales. No favorecen ni ayudan en nada. Hay que buscar acuerdos por el bien de todos, y más ahora, cuando el deporte es totalmente secundario.

¿Por qué se ha distanciado tanto de Luis Rubiales?

Yo he intentado hacer mi trabajo y él intentará hacer el suyo. No es un tema de amistad, es un tema de profesionalidad. Tengo una responsabilidad, defender a todos mis compañeros en todo lo posible y es lo que hago. Quiero un sindicato unido y transparente y parece ser que si te pones de una manera estás en contra de algo. Tengo que hablar con la Liga y con la FEF, mi diálogo es correcto.

¿Y qué tal se lleva con Tebas?

Pues bueno. Javier, como le digo... El lunes no llegamos a un acuerdo, pero tenemos una relación sindicato-patronal. Hay muchas cosas en las que estamos alejados, cada uno tiene sus intereses.

¿Se puede pensar en un fútbol español en paz?

Ahora mismo, por supuesto que no, y más con la pandemia, que va a cambiar radicalmente muchas cosas. A ver cómo salimos de esto y a partir de ahí ojalá y logramos construir un deporte unido y que las partes están más cerca, de lo contrario nunca nos pondremos de acuerdo.

¿Está detrás de la candidatura de Íker Casillas a la presidencia de la FEF?

Ja, ja. Suficiente tengo con lo mío como para meterme en temas de elecciones o candidatos. Han intentado aprovecharse de que Íker es mi amigo, hemos jugado juntos desde los 11 años. Quieren enturbiar, pero David Aganzo no ha llamado a Íker Casillas. Ya es mayor como para elegir dónde quiera estar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación