Fútbol
La composición de grupos en Segunda B, un gran lío
La decisión de la RFEF sobre qué equipo ocupará la vacante que deja el filial del Mallorca, por su descenso a Tercera, aumenta más la incertidumbre
Este fin semana finalizaban los playoff de ascenso a Segunda B y ya se conocen los conjuntos que disputarán la próxima Liga, aunque la Federación Española todavía tiene que anunciar el club que ocupará la vacante que deja el filial del Mallorca, que baja a Tercera por el descenso del primer equipo a la división de bronce. Una duda que aumenta la incertidumbre entre los equipos respecto a la composición de los cuatro grupos de esta categoría , un reparto que cada temporada provoca dolores de cabeza a presidentes, entrenadores, jugadores y aficionados. Este verano no es una excepción.
La Real Federación Española de Fútbol celebrará su Asamblea General el próximo 20 de julio , fecha en la que se conocerá oficialmente la distribución de los equipos en los cuatro grupos de Segunda división B. Los clubes y sus aficionados, sin embargo, ya han empezado a publicar los mapas de sus preferencias , en los que la cercanía para ahorrarse largos desplazamientos, y evitar que dos conjuntos de una misma Comunidad aparezcan en dos grupos diferentes, son sus grandes premisas.
Dos objetivos que no se cumplieron el pasado curso porque el Albacete , que ha ascendido en el playoff a Segunda , figuró en el Grupo II, mientras que La Roda , un conjunto de la misma provincia, fue integrado finalmente en el Grupo IV. Los conjuntos navarros de la categoría, que figuraron en el Grupo I y no coincidieron con los vascos, tampoco se mostraron especialmente contentos durante la última campaña por sus largos desplazamientos a Galicia. Jugar en el País Vasco les hubiera proporcionado un gran ahorro económico y, sobretodo, de kilómetros y horas de autobús .
[Cisma en Segunda B por los grupos]
Por eso, los clubes navarros de Segunda B, que serán cuatro en la temporada 2017-18 ( Izarra, Osasuna B, Tudelano y Peña Sport , ascendido en el playoff), están siendo ya de los más activos a la hora de proponer los mapas para el reparto de los equipos.
Ahora sí. Propuesta a la @rfef de la @PenaSportFC para los grupos de 2B. @fedfutnavarra pic.twitter.com/3uKgGvT2Mv
— Peña Sport FC (@PenaSportFC) 25 de junio de 2017
En el C.D. Izarra apostamos por esta distribución de los Grupos de 2B.
— cd_izarra (@cd_izarra) 27 de junio de 2017
Estamos de acuerdo con la Peña Sport y con... https://t.co/3n1Zk31lIb
Pero este verano, las especulaciones y las propuestas sobre el reparto de los grupos resultan aún más complicadas porque falta por definir el equipo que ocupará la plaza que ha dejado vacante el Mallorca B al bajar a Tercera arrastrado por el descenso del primer equipo bermellón a Segunda B. Varios son los candidatos que aspiran a ocupar su puesto y, además, de comunidades tan distantes entre sí como Baleares ( Poblense y Peña Deportiva ) o Andalucía ( Linares Deportivo ). Un club riojano, el Calahorra , ha sido el último en demandar la plaza del Mallorca B.
Un lío para la Federación
En aplicación de artículo 196.1.a del reglamento general de la RFEF , la pérdida de categoría del Mallorca por motivos deportivos ha provocado el descenso administrativo de su filial a Tercera, por lo que queda libre una plaza. La RFEF, a través de su Juez Único de Competición, determinará qué equipo ocupará esa vacante.
La interpretación del artículo 197.1 es ambigua («Cuando un equipo que hubiere obtenido, por su puntuación, el derecho al ascenso, renuncie a consumar éste, tal derecho corresponderá al inmediatamente mejor clasificado en la competición o, en su caso, fase que con él hubiese competido») y todos los clubes que desean ocupar esa plaza consideran que el reglamento les da la razón.
El Poblense fue el mejor clasificado en el grupo balear de Tercera, el mismo del Mallorca B, y no consiguió el ascenso en el playoff, por lo que considera que la plaza debe ser suya. La Peña Deportiva , otro conjunto de la misma territorial que el filial, defiende que debe jugar en Segunda B porque llegó más lejos en la fase de ascenso que el Poblense.
Desde Andalucía, el Linares, que bajó a Tercera en el playoff de salvación , también reclama la plaza del Mallorca B alegando que fue el equipo descendido de la categoría de bronce que más puntos sumó a lo largo de la temporada.
📣 COMUNICADO OFICIAL El #LinaresDeportivo ha solicitado formalmente a la @rfef la plaza vacante en Segunda B del @RCD_Mallorca "B". pic.twitter.com/dzQGaDqQDa
— Linares Deportivo (@Linares_Dptvo) 8 de junio de 2017
Y para mayor lío, el Calahorra , que el domingo se quedó sin ascenso al perder en La Planilla ante el Badajoz , ha sido el último en sumarse a la fiesta para reclamar la vacante que deja el filial bermellón. Los riojanos argumentan que son el conjunto de los 18 grupos de Tercera que más puntos obtuvo en la Liga regular, 95 (y 6 en el playoff). La pelota está en el tejado de la RFEF , que aún no ha comunicado cuándo tomará la decisión.
El CDC, con ayuda de la @fedriojafutbol, solicitará a lo largo de esta semana, con 95+6 puntos, la vacante en 2ªB dejada por Mallorca B
— CD Calahorra (@cdcalahorra) 26 de junio de 2017
La lista de equipos
Estos son los equipos que jugarán la próxima temporada en Segunda B, a expensas de conocer la decisión del club que decidirá la RFEF:
Galicia (7): Pontevedra, Celta B, Coruxo, Racing Ferrol, Boiro, Deportivo B y Rápido de Bouzas .
Cantabria (1): Racing Santander.
Asturias (3): Sporting B, Lealtad y Caudal Deportivo.
País Vasco (9): Leioa, Bilbao Athletic, Arenas, Barakaldo, Real Sociedad, Gernika, Amorebieta, Real Unión de Irún y Vitoria.
Navarra (4): Izarra, Tudelano, Osasuna B y Peña Sport.
La Rioja (1): UD Logroñés.
Castilla León (6): Burgos, Guijuelo, Gimnástica Segoviana , Ponferradina, Valladolid B y Mirandés.
Madrid (7): Fuenlabrada , Real Madrid Castilla, San Sebastián de los Reyes, Navalcarnero, Unión Adarve , Atlético Madrid B y Rayo Majadahonda .
Castilla La Mancha (2): Toledo y Talavera Reina.
Cataluña (7): Sabadell, Badalona, Cornellà, Gavà, Llagostera, Lleida y Olot.
Aragón (2): Real Zaragoza Deportivo Aragón y Ebro.
Comunidad Valenciana (7): Alcoyano, Hércules, Valencia Mestalla, Villarreal B, Atlético Saguntino, Ontinyent y Elche
Murcia (5): Real Murcia, UCAM Murcia, Cartagena, Jumilla y Lorca Deportiva .
Andalucía (9): Marbella, Granada B, Balompédica Linense, Córdoba B, Recreativo, El Ejido, San Fernando, Écija y Betis B.
Extremadura (4): Villanovense, Mérida, Extremadura y Badajoz.
Melilla (1): Melilla.
Baleares (3): Formentera, Mallorca y Atlético Baleares.
Canarias (1): Las Palmas Atlético.