Champions League

El ambicioso desafío del fútbol español

Si Sevilla y Atlético superan esta semana sus eliminatorias de la Champions, habrá por primera vez en la historia cuatro equipos de la Liga en cuartos de la Champions

Rubén Cañizares

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Semana apasionante para el fútbol español. Una vez que Real Madrid y Barcelona ya están clasificados para los cuartos de final de la Champions, el turno es ahora para Sevilla y Atlético , con resultados favorables en los partidos de ida, sobre todo en lo que concierne a los rojiblancos. Atendiendo a méritos y nivel futbolístico, ambos equipos deberían dejar por el camino a Leicester y Bayer Leverkusen, respectivamente. De ser así, el fútbol español habrá tocado un nuevo pico de gloria: meter a cuatro equipos de la Liga entre los ocho mejores clubes de la Liga de Campeones, situación nunca vista antes en nuestro país. Desde la temporada 2004-2005, en la que Chelsea y Juventus eliminaron a Barcelona y Real Madrid, respectivamente, y no hubo ni un solo representante nacional en los cuartos de final, España siempre ha tenido, al menos, un equipo en esta ronda del torneo. Una presencia que ha ido aumentando año tras año, hasta convertir en rutina el ver tres clubes de nuestro país con serias opciones de ganar la Champions. Real Madrid y Barcelona son unos clásicos a estas alturas de la competición, y el Atlético es otro que ya se ha habituado a meterse en cuartos. Si mañana elimina al Bayer, consumará su cuarta presencia consecutiva entre los ocho mejores equipos de la competición.

Este dominio se ha plasmado en un último quinquenio de brillante éxito. Desde la Champions 2011-2012 , España ha aportado catorce de los cuarenta cuartofinalistas, diez de veinte semifinalistas, cinco de diez finalistas y ha ganado tres títulos, dos el Real Madrid (2014 y 2016) y uno el Barcelona (2015). Solo el Bayern y el Chelsea han sido capaces de romper una hegemonía que parece no tener fin.

Sin límites

El reto no es solo elevar un poco más la ya prominente barrera de meter tres equipos en las antepenúltima ronda de la Champions, sino también mirar hacia unas semifinales que tocaron techo en la temporada 1999-2000. Entonces, Real Madrid, Barcelona y Valencia fueron, junto al Bayern, los cuatro semifinalistas de aquella edición. Primera y única vez que ha habido tres españoles entre los cuatro grandes del torneo. Si Sevilla y Atlético hacen bueno sus resultados de la ida, repetir esta gesta no sería nada descabellado.

La buena salud de la que goza nuestro fútbol contrasta con la de otros países, como Inglaterra, que tiene mucho más poderío económico que la Liga y que el resto de grandes ligas del continente, pero sin brotes verdes. Salva el honor la Champions conquistada por el Chelsea en 2012 , lograda milagrosamente desde el punto de penalti tras una final en la que el Bayern mereció, incluso, ganar por goleada. Desde entonces, solo en tres ocasiones ha metido la Premier a uno de sus equipos en cuartos de la Champions. Un dato que chocha de bruces con nuestro fútbol, rey de Europa desde hace ya unos cuantos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación