Fútbol

El lío de los campeones por decreto

Las diferencias de criterio ante las decisiones adoptadas por las Ligas y las Federaciones provocan malestar y demandas reparadoras

Neymar celebra un gol con el PSG AFP

Sergi Font

Sergi Font

La falta de previsión, de normas escritas y de precedentes están generando una cierta crispación e incertidumbre en el mundo del deporte, en el que se está dilucidando si las competiciones deben proseguir o suspenderse a causa de la pandemia por el Covid-19. Más allá de los evidentes riesgos para la salud , emergen intereses económicos que desembocan en la necesidad de seguir jugando y en la disparidad de conveniencias de los equipos y clubes participantes. Además, la tibieza de la UEFA y la FIFA a la hora de mediar y consensuar una solución equitativa para todas sus federaciones alimenta la sensación de perjuicio e injusticia que ha llevado a varias entidades a plantearse medidas legales . Una situación que también se traslada a otros deportes de equipo y que han dejado el mismo sinsabor y desquiciamiento.

«Lo más sensato es que la Liga acabe en los terrenos de juego», defendía recientemente Fernando Sanz , director de relaciones institucionales internacionales de la Liga, para permitir al «sector del fútbol seguir avanzando». Una decisión que contrasta frontalmente con la adoptada en Países Bajos o Francia y que se observa desde España con expectación e incertidumbre por las diferencias de criterio aplicadas. Mientras que la Eredivisie ha declarado su torneo desierto, sin ascensos ni descensos, la Ligue 1 coronó al PSG y estipuló quién subía y quién bajaba.

Las reacciones no se han hecho esperar. Los dos equipos holandeses de segunda división que no han podido subir (Cambuur y De Graafschap) han llevado la decisión de la federación a un tribunal de Utrecht , que celebrará una vista oral el próximo 8 de mayo. El proceso legal tendrá la forma de un juicio rápido y el magistrado tiene el poder de decretar medidas cautelares. El Olympique de Lyon, por su parte, avanzó que contempla recurrir la decisión de la Liga de Francia que confirma el fin de la temporada y «reclamar daños e intereses , principalmente por la pérdida de oportunidades» a nivel europeo, que evalúa en «varias decenas de millones».

FIFA, consultada por ABC , no ha querido pronunciarse y ha declinado la oportunidad de explicarse en su línea de permitir a cada país que se autorregule. En cualquier caso, varias federaciones deportivas ya han exigido que se incluya en los reglamentos qué hacer a nivel clasificatorio y evitar recursos e impugnaciones. «Esto es algo que no había pasado nunca y debemos aprender. Me consta que ya se está valorando incluir en los reglamentos soluciones», ha explicado el presidente de la Federación de Baloncesto de Murcia, Juan Carlos Hernández . Por este motivo, las opiniones son múltiples y dispares. Laia Palau, jugadora del Uni Girona y de la selección, explica en una charla con este diario: «Yo declararía el título de Liga desierto . El Salamanca va primero en la fase regular, pero nuestra Liga no se basa en la fase regular, como el fútbol. Nuestra Liga tiene unos playoff. Si nosotras fuéramos las primeras y nos declararan campeonas tampoco me parecería bien ni justo. No habremos competido esta Liga. No me parece bien declarar campeón a nadie , pero hay que hacerlo porque tienes que otorgar unas plazas europeas para el próximo año y eso pasa por coronar campeón a alguien». Fútbol y baloncesto siguen pendientes de ver cuándo se puede reanudar la competición. Otros ya han dado por concluidas los torneos como el balonmano, el voleibol o el waterpolo, sin dejar a nadie satisfecho.

Un problema de competencias

Fuentes jurídicas consultadas por ABC aseguran que será complicado que todas las demandas anunciadas se acepten a trámite. «Todo se basa en un problema de competencias entre Liga y Federación . Sucede en España y en Europa. ¿Es legal decidir ascensos, descensos y clasificaciones finales? Si estás bajo los parámetros de una Liga, UEFA o FIFA, sí. Porque son organismos privados que pueden decidir todos estas variables en sus competiciones», explica Jacinto Vicente , abogado experto en derecho deportivo. El letrado añade que «siempre se puede acudir a la justicia ordinaria», aunque «lo más normal es que el juez se declare incompetente y pida al club demandante que agote todas las vías deportivas». La única duda que le queda a Vicente es sobre los descensos porque « el perjuicio deportivo y económico es tan grande que se entendería como más justa otra fórmula».

Este motivo es por el que la ASOBAL ha decidido que no haya descensos, que suban dos equipos y que la próxima temporada la disputen 18 equipos. El concejal de deportes de Cangas de Morrazo, Eugenio González, ya dijo que el ayuntamiento de la localidad llevaría a la Federación Española ante la justicia ordinaria si mantenía la intención de que hubiera descensos.

Situación similar es la adoptada por la OK Liga, de hockey patines , que ha proclamado campeón al Barcelona, anulando descensos y autorizando el ascenso del primer clasificado de los dos grupos de OK Plata. El Liceo , que competía el título, ha expresado su malestar sintiéndose «el principal y único perjudicado de una decisión que podría modificar claramente el modelo de competición».

Mucho más agria ha sido la reacción del Club Natació Sabadell después de que la Federación de Natación proclamara campeones de la Liga de waterpolo masculina y femenina al Barceloneta y al Mataró, respectivamente, sin haber llegado a disputar el playoff. «No entendemos que se pueda proclamar campeones de Liga a los equipos que en un momento circunstancial y por la desgracia en la que nos encontramos sean los primeros en la fase regular. No tiene ningún valor a la hora de decidir quién es el campeón , éste se decide en el playoff como manda la normativa», ha lamentado Claudi Martí, presidente del club vallesano, que ha amenazado con emprender acciones legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación