Fútbol
El Barça estalla contra la AFE por «inmiscuirse» en el caso Neymar
El club azulgrana reprocha al sindicato que emitiera un informe pericial a favor de las tesis del jugador del PSG
En la batalla judicial que mantiene el Barça con Neymar , el club azulgrana se topó con un inesperado «aliado» del jugador brasileño. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) emitió un informe pericial dando la razón a las tesis del actual delantero del PSG. Un hecho que, según la entidad que preside Josep Maria Bartomeu , es insólito y rompe con el papel institucional que siempre tuvo el sindicato de jugadores al aceptar «un encargo profesional en toda regla».
El enfado del Barça con la AFE ya era enorme cuando conoció que la directora jurídica del sindicato mayoritario de jugadores había firmado un informe pericial respaldando las reclamaciones de Neymar. Pero se ha acrecentado este diciembre al conocer que el despacho madrileño Laffer Abogados , que defiende al jugador brasileño y que encargó el informe a la AFE, es el mismo que también presentó la demanda de Arturo Vidal por el presunto impago de 2,4 millones de euros y que fue desestimada días atrás por la Comisión Mixta.
Fuentes del club consideran que Laffer les tiene una «inquina especial», pues en el escrito presentado por dicho despacho en nombre de Neymar les acusaba de hacer «gala de una evidente mala fe» . Y a la vista de dicha animadversión, piensan que la AFE jamás debió haber aceptado el encargo de Laffer ni aún menos haberse «inmiscuido» en una contienda particular.
El dictamen de la discordia, firmado por María José López González , codirectora de los servicios Jurídicos de la AFE, entra en el fondo del pleito cruzado que mantienen el Barça y Neymar por los 43,6 millones de euros que la entidad azulgrana había pactado pagar en el último contrato firmado en julio de 2016 como «prima de contrato» o «signing bonus» y que, si hubieran discurrido las cosas con normalidad, debería haberse abonado antes del 31 de julio de 2017. Como es de sobra conocido, el jugador se marchó al PSG tras pagar el club francés los 222 millones de euros correspondientes a su cláusula de rescisión, por lo cual el Barça entendió que no debía pagar la prima concertada y además reclamó judicialmente la parte del «signing bonus» que había satisfecho el año anterior.
Durante el verano de 2019 se llegó a negociar el regreso de Neymar a la Ciudad Condal y también se vislumbró un acuerdo judicial. Pero el brasileño se quedó en París, y no solo no cesaron las hostilidades, sino que los abogados del jugador, de nuevo Laffer, presentaron otra demanda contra el Barça en la que reclaman otros tres millones de euros de finiquito por el mes de julio que sí trabajó. Y en medio de dicha batalla se ha cruzado otra demanda, con un protagonista distinto (Arturo Vidal) pero el mismo bufete (Laffer) e idéntico destinatario (el Barça) . Según ha podido conocer este periódico de fuentes próximas al club catalán, la entidad azulgrana recusó a los miembros de la AFE en la Comisión Mixta en el caso de Arturo Vidal, invocando el informe pericial elaborado anteriormente por la letrada del sindicato respaldando las tesis de Neymar.
Desde AFE, niegan haber tomado parte en el conclicto:« Nosotros nunca nos posicionamos a favor ni en contra del futbolista ni del club. Se nos solicitó una interpretación de un artículo dentro del Convenio Colectivo y dimos nuestra interpretación conforme a derecho», aseguró ayer Gonzalo de Medinilla , codirector de la asesoría jurídica del sindicato.
El escrito de la polémica, al que ha tenido acceso ABC , explica que «no existe en el Convenio Colectivo ningún concepto que responda a partida salarial o indeminizatoria específica denominada «signing bonus», entendiendo por tal lo correspondiente a cuantía abonada por un club o sociedad anónima deportiva por la suscripción de un contrato de trabajo con un futbolista profesional». También aclara que «este concepto retributivo, que en España tendría una naturaleza salarial y no indemnizatoria , sí está definido en numerosas resoluciones de FIFA a través del TAS».
Conceptos distintos
La que sí existe en el Convenio de futbolistas es la «prima de controtación o fichaje», pero la letrada de la AFE considera que «no sería posible en ningún caso» incluir el «signing bonus» como parte de la «prima de contratación» , porque «tienen una naturaleza y finalidad completamente distintas». Dicho dictamen fue esgrimido por los abogados del jugador para intentar rebatir los postulados del Barça. Fuentes de la entidad azulgrana creen sin embargo que los tribunales les terminarán dando la razón y muestran su sorpresa por la intervención de la AFE . Creen que una cosa es defender sindicalmente a un jugador y otra muy distinta emitir un informe pericial «a demanda» de un bufete. Además, enmarcan dicho movimeinto en la reciente aparición de un sindicato de ámbito catalán. Con esta maniobra, piensan en el entorno del Barcelona, intentarían aparentar una mayor implicación con los jugadores profesionales de los equipos catalanes.
Noticias relacionadas