Fórmula 1

«¿Ganar en 2022? ¿Por qué no? Soñar es gratis»

Fernando Alonso se muestra optimista tras su regreso a la Fórmula 1 y puntuar durante los últimos cuatro Grandes Premios

Fernando alonso responde a las preguntas durante el acto organizado por Alpine ABC

Sergi Font

Fernando Alonso ha exhibido todo su optimismo en un encuentro con un selecto grupo de medios españoles organizado por Alpine Cars . La escudería ha aprovechado una convención de concesionarios en Barcelona para que su piloto estrella pudiera realizar un primer balance de su retorno a la Fórmula 1 y respondiera a la inquietud de los periodistas que siguen sus evoluciones. En el encuentro ha quedado patente su ilusión por volver a ganar en 2022 , tanto como las dudas sobre si el nuevo coche y el nuevo motor estarán a la altura para conseguirlo. De entrada, el asturiano no descarta nada y, aunque no quiere titulares excesivamente optimistas, no descarta ninguna posibilidad. «Para 2022 soñar es gratis , claro que se trabaja con esa ilusión. El cambio de reglas puede hacer que se mezclen las cartas en el deporte, ¿por qué no nosotros? No estaríamos aquí ahora si pensamos que el año que viene no podemos estar arriba», se arrancó un optimista Alonso.

El piloto de Alpine suma cuatro grandes premios consecutivos puntuando a pesar de las dificultades con las que se encuentra, motivo por el que derrocha optimismo. « La temporada está siendo buena, estoy contento con ella . No tenemos un campeonato tan fácil como estaba el año pasado en el que era más barato hacer podium. En Red Bull solo tenían un piloto que estaba luchando con Mercedes y el otro sufría un poco más. Ferrari acabo sexto en constructores, que es atípico para lo que es Ferrari. Luego, hacer quinto o sexto era una cosa factible el año pasado pero este año con la mejora de Ferrari ya se han colado dos coches por delante, con Pérez en Red Bull ya se ha colado otro coche y Alpha Tauri, desde que comparte túnel de viento con Red Bull, empieza a parecerse demasiado al Red Bull en cuanto a prestaciones y se han colado otros dos coches. Eso nos ha puesto en una situación de mayor dificultad y de mayor reto para estar entre los diez primeros pero estoy contento de cómo ha ido hasta ahora el año», asegura..

El asturiano se aferra a la prudencia y lamenta que se dispare el optimismo desmesurado. «Cuando se anunció que volvía en 2021 se dijo que para qué volvía porque si los coches iban a ser los mismos que en 2020 y no había ninguna posibilidad de ganar y Alonso solo volvía si había posibilidad de ganar... El año pasado se daba por hecho que no se iba a ganar y que era un año de transición y este año la gente se sorprende que estemos séptimos o novenos. Es más o menos lo que se esperaba, en un año para prepararnos para lo que viene», añadía antes de analizar las diferencias entre el Renault que dejó cuando se coronó campeón del mundo y el Alpine que se ha encontrado 15 años después: «En lo más profundo del equipo no ha cambiado nada. El 50 por ciento de la gente de la fábrica es la misma de los años que estuve en Renault. El ambiente en el equipo o la forma de trabajar es un poco distinta a la de otros equipos en los que he estado. Es la misma presión por ganar pero es más tranquila, más relajada, y con buen ambiente , eso me gusta. De 2008-2009 ha evolucionado mucho la simulación, los bancos de pruebas, Enstone ha crecido tecnológicamente, también tiene ahora la sede de París, ha nacido la Fórmula E... Hay mucha más hibridación en las dos fábricas. Veo ganas de tener un motor de referencia. Con los V10 o V8, al acabar las carreras siempre había riesgo de roturas, parece que ahora se nos ha olvidado, porque la fiabilidad es ahora tope. Es un punto fuerte que tenemos ahora mismo».

Alonso tuvo que profundizar en las quejas que expresó en el último Gran Premio, este pasado fin de semana, cuando lamentó una maniobra en la primera curva tras la salida en la que otros pilotos se beneficiaron al salirse de la pista para evitar el tráfico. « Parece que en cada circuito hay polémicas. Es algo que tenemos que hablar y aclararlo los pilotos para que impere el sentido común y necesitamos una dirección de carrera fuerte para que sepamos lo que es blanco y negro y que no haya muchos grises». El piloto asturiano también respondió a otras preguntas centradas en aspectos personales como la experiencia de ver la F1 desde fuera o su motivación para regresar. « Ahora veo con otros ojos la F1 . Desde fuera ves todo de diferente manera, como los comportamientos de los equipos, los pilotos, el trato con la prensa, los patrocinadores. Al estar 18 años en el mismo sitio y la misma burbuja no ves nada de fuera, cosas que antes te molestaban te siguen molestando en el año 18 de F1 y viceversa. Luego entiendes que algunas cosas son necesarias, otras divertidas, como la presentación de los pilotos o el video que ponen antes no son muy divertidas de hacer. Luego, cuando los ves en la tele, están bien, quedas bien. Esas cosas las iba pensando cuando estaba fuera y ahora me las tomé con más entusiasmo», ha explicado. Y ha añadido: «La motivación viene un poco por hacer lo que más te gusta en el día a día. Me encanta conducir, me siento un poco vacío cuando no estoy con un volante entre las manos . Me di cuenta al dejar la F1, después del Dakar, volver a la F1 me parecía un reto interesante. Tenía otros retos en la cabeza cuando dejé la F1. Tenía mucha ilusión desde hacía años por probar los prototipos de Le Mans, correr un Dakar, Daytona, intentar ganar las 500 Millas... La F1 en ese momento estaba frenándome esos retos. Después, el reto mayúsculo era volver a la F1 a intentar ganar era es súper atractivo. Te motivas tú solo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación