Fórmula 1
Una célula de supervivencia
Los pilotos están protegidos en los coches de Fórmula 1 por una cabina a prueba de balas
En el corazón de la moderna Fórmula 1 un piloto salva su vida con el monocasco . Es una célula de supervivencia en la cabina del bólido y también el principal componente del chasis.
Al igual que el resto del coche, la mayor parte del monocasco se construye en fibra de carbono -hasta 60 capas- y paneles laminados de tejido de alta densidad que cubren una estructura de nido de abeja.
No hay líneas de agua, aceite o combustible en la cabina. El piloto debe ser capaz de salir del habitáculo en el plazo de diez segundos sin tener que quitar nada, excepto el cinturón de seguridad y el volante (cinco para salir y otros cinco para colocar el volante en su sitio). La temperatura dentro de la cabina puede llegar a 50 grados.
La célula de supervivencia está rodeada de estructuras deformables de protección de choque que absorben la energía en caso de accidente y cuenta con un aro de vuelco detrás de la cabeza del conductor, construido de metal o materiales compuestos. Los flancos de la célula de supervivencia están protegidos por una capa de 6 mm de carbono y Zylon , un material utilizado para hacer chalecos antibalas, para evitar que objetos tales como virutas de fibra de carbono puedan entrar.
El asiento del conductor es un único molde de plástico, adaptado para proporcionar un soporte óptimo.
Todos los coches de Fórmula 1 deben estar equipados con un sistema extintor de incendios . Este extiende automáticamente espuma alrededor de la zona de chasis y el motor en caso de incendio y también puede ser operado manualmente por el conductor.
Noticias relacionadas