Polideportivo

El reto más solidario de Abel Mansilla

OBJETIVO

Estará 12 horas subiendo y bajando el Faro de Chipiona, que es el más alto de España

El deportista afincado en Sanlúcar de Barrameda afronta el próximo 26 de octubre un reto nunca antes visto

Carmen Franco, subcampeona del mundo de atletismo

Un Faro de la provincia de Cádiz, elegido como uno de los más espectaculares

Abel Mansilla durante el reto de la Ruta Bandoleros. A. M.

Abraham Campos

Cádiz

¿Estarías una hora subiendo y bajando escaleras sin parar en el faro más alto de España? Pues imagina hacerlo durante doce horas. Se lo ha propuesto Abel Mansilla, un extremeño afincado en Sanlúcar de Barrameda que ya logró completar 12 horas subiendo y bajando el edificio más alto de Sanlúcar y recorrer a pie la isla de Fuerteventura de norte a sur en un trayecto de 24 horas sin parar.

El objetivo es dar visibilidad a las personas con cáncer y recaudar fondos para la Asociación Española que lucha contra la enfermedad (AECC). Tras recaudar más de 3.000 euros en la pasada edición, pretende ir un paso más allá y pasar la cifra de los 20.000 euros durante la competición.

Mansilla durante el reto del Hotel Guadalquivir LA VOZ

Abel Mansilla comenzó con este tipo de retos hace cinco años debido al fallecimiento de un familiar por estas cuestiones. El primer reto que se propuso fue el de estar 24 horas sin parar por la localidad gaditana. El siguiente fue el, ya mencionado, de cruzar Fuerteventura de norte a sur. Los dos últimos hasta la fecha fueron el de subir el edificio más alto de Sanlúcar de Barrameda y la Ruta Bandoleros, caminando 24 horas por los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz. Un reto que se complicó por las adversidades climatológicas pero que logaron terminar.

Una preparación muy exhaustiva

Todo con una preparación muy exhaustiva en la que Abel Mansilla hace mucho hincapié en lo que se puede encontrar durante la prueba. «Estoy centrado en el trabajo de fuerza que es muy importante para retos como éste. También entrenamientos en cuesta y series en cuesta», reconoce. «Intento entrenar en las horas del día donde hay más humedad para aclimatarme lo máximo posible a la humedad que hay dentro del Faro de Chipiona», destaca.

Para preparar este quinto reto ha estado entrenando donde hizo el cuarto. «Me he estado preparando en el Hotel Guadalquivir subiendo y bajando para preparar la zona del cuádriceps, femoral e isquios», explica a LA VOZ.

Se puede pensar que a la hora de bajar es cuando el cuerpo puede descansar, al contrario. «Eso es una leyenda urbana. En las bajadas es cuando más sufren las articulaciones. Cuando bajas unos escalones o un camino hay más presión en las articulaciones y en las rodillas. En un camino o un trayecto siempre es más cómodo subir que bajar. Cuando bajas tienes que tener cuidado por la inercia de la zancada, mientras que al subir la controlas más. Subiendo hay menos peligro y menos impacto en la rodilla», aclara.

Otro aspecto clave en el reto de Abel Mansilla es la preparación mental. «Estoy haciendo meditación porque son muchas horas y tienes que concentrarte mucho en lo que estás haciendo», concluye.

El sábado 26 de octubre será el gran día pero el verdadero reto son todas las semanas anteriores en la que se prepara la prueba. El extremeño afincado en Sanlúcar pretende batir todas las barreras de recaudación ayudar a la AECC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación