SailGP 2021 Catamaranes

España espera relanzarse en Cádiz

La tripulación del olímpico de Xabi Fernández comienza este sábado su batalla por estar en la final de San Francisco

Las carreras comenzarán a las cuatro y media de la tarde y se podrán ver desde Santa Bárbara

Todo preparado en el paddock de España. antonio vázquez

Alfonso Carbonell

Comienza lo bueno, lo más interesante. Tras varios días de ensayos y probaturas en la Bahía, este sábado a partir de las 16 horas los catamaranes voladores que descansan en el muelle de Cádiz desde el pasado lunes se echarán a la mar para deleite de los gaditanos que lo quieran presenciar desde la alameda o, los más afortunados, desde los barcos que se hayan acreditado para seguir la carrea.

La regata, aunque la organización de la SailGP prefiere que se le denomine carrera, se podrá ver desde una grada habilitada en Santa Bárbara. Desde esa perspectiva se podrá admirar las peripecias de los regatistas que irán a lomos de unas bestias que pesan 3 toneladas. El viento de levante que sople hará que los F50 puedan volar hasta coger una velocidad de 100 kilómetros por hora

diego botín a. v.

.

Para esta cita, la sexta dentro del circuito, España llega con mucha ilusión. La tripulación para esta temporada está entrenada por el olímpico Xabi Fernández, que trabaja en sacar el mejor rendimiento de los jóvenes Jordi Xammar (piloto), Joan Cardona (grinder táctico), Florian Trittel (trimmer de Mayor), Phil Robertson (piloto), Diego Botin (controlador de vuelo), Tara Pacheco, Mateu Barber (grinder), Andrea Emone (analista de datos) y Joel Rodríguez (grinder). De hecho, el equipo español es el más joven de la competición.

Esta es la segunda temporada que se disputa de la SailGP , que comenzó en abril en Bermudas. Le siguió Taranto (Italia), Plymouth (Gran Bretaña), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia) y ahora se detiene en Cádiz. Ya el año que viene se correrá en Christchurch (Nueva Zelanda) y el colofón se pondrá en marzo de 2021 en San Francisco (Estados Unidos), donde se correrá la gran final de la que saldrá el ganador, que se embolsará un millón de dólares (algo más de 800.000 euros).

En cada uno de estos eventos se compite durante dos días, dónde se disputan tres mangas de 15-20 minutos , muy cercanas a la costa, lo que permite al público disfrutar del espectáculo. Entre carrera y carrera habrá un cuarto de hora para tomar descanso y colocarse de nuevo, por lo que si la primera de las tres carreras de este sábado comienza a las cuatro y media el espectáculo habrá acabado alrededor de las seis de la tarde.

Trittel, uno de los olímpicos españoles. a. v.

El barco español, el F50 Victoria, parte con la ventaja de haberse equivocado ya estos días durante los entrenamientos libres, que a diferencia del motociclismo o la Fórmula Uno no son clasificatorios. Los Trittel, Cardona, Xammar y compañía son actualmente quintos en la clasificación y el objetivo es llegar a marzo del 21 entre los tres primeros.

Para poner sobre el agua este velero volador es indispensable una gran grúa de obra que tarda en sacarlo de su hangar a llevarlo al líquido elemento alrededor de media hora. Es lo que tiene mover tres toneladas.

España aún no ha ganado en el circuito , eso sí, ha estado cerca. Sin ir más lejos en la última prueba celebrada en Saint Tropez quedó tercera mientras que en la primera desarrollada en aguas italianas se quedó segunda. El objetivo en Cádiz no es otro que dar la campanada, pero antes habrá que meterse en la final del domingo. Y para ello debe sumar los puntos necesarios en las cinco mangas (tres el sábado y otras dos que se disputan el domingo) para acceder a la gran final con la que se pondrá la guinda al fin de semana y en la que estarán los tres mejores clasificados sacando la media de los puntos conseguidos en las cinco anteriores carreras.

El horario (de cuatro y media a seis de la tarde) será el mismo tanto el sábado 9 como el domingo 10. España tiene claro que quiere irse de Cádiz cerca del tercer clasificado, al que tiene a tiro, a cuatro puntos. La clasificación la comanda Japón con 37 puntos. Le siguen Estados Unidos (35), Australia (35), Gran Bretaña (34), España (31), Nueva Zelanda (30), Dinamarca (28) y Francia (27).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios