Baloncesto
La selección de baloncesto podrá ir a los Juegos
El Consejo Superior de Deportes anula el acuerdo de la asamblea de la ACB que provocó el conflicto con la FIBA
Por increíble que pareciera, la participación en los Juegos de Río de la generación más gloriosa de la historia del baloncesto español estaba en peligro . Lo que los Gasol y compañía habían ganado de sobra en las canchas podía venirse abajo en los despachos por un conflicto de intereses entre la empresa privada que organiza la Euroliga y la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que a partir de la temporada que viene va a organizar su propio torneo, la Champions League. Los clubes españoles acordaron en la asamblea del 4 de abril ponerse del lado de la Euroliga, y eso no sentó bien a la FIBA, que sancionó a España con apartar a la selección española del Europeo de 2017 y puso en cuarentena la participación en los Juegos de Río del único equipo capaz de hacer frente al todopoderoso Estados Unidos.
La única salida que tenía la Federación que aún preside José Luis Saéz pasaba por intentar convencer a los clubes de que se cambiaran de bando y jugaran en las competiciones FIBA. Pero ante las evasivas de la ACB, acudieron al presidente del Consejo Superior de Deportes para que suspendiera de manera cautelar el acuerdo de la asamblea de la ACB que había motivado el enojo de la Federación Internacional. En su escrito, la FEB apelaba al «perjuicio ierreparable inmediato que podría sufrir la la selección española» . Los Juegos de Río estaban en el aire.
La asociación que engloba a los clubes profesionales españoles presentó un pliego de alegaciones, en las que negaban que el acuerdo de la asamblea fuera ejecutivo y que se hubiera vulnerado el convenio de coordinación que rige entre la ACB y la Federación.
Finalmente, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal , emitió ayer una resolución en la que da la razón a la Federación, pues considera que es ésta la que tiene la competencia sobre los torneos internacionales. En sentido contrario, afirma que la ACB no puede inscribir por su cuenta a los equipos españoles en competiciones contra clubes de otros países. Por lo tanto, Cardenal entiende que el acuerdo tomado por los clubes vulnera la normativa vigente, pues debería haberse consensuado previamente con la Federación.
Aunque la FIBA aún debe manifestarse al respecto, la FEB confía en que esta resolución servirá para asegurar la presencia de España en los Juegos de Río, donde luchará por un puesto en el podio.
Noticias relacionadas