Baloncesto
Las claves para entender la guerra del baloncesto
La Federación puede obligar a los clubes a disputar los torneos FIBA para evitar que España quede excluida de los Juegos
La exclusión a España y otros trece países del Eurobasket 2017 y la posibilidad de que la sanción se amplíe a los Juegos Olímpicos de Río 2016 han sembrado el pánico entre el baloncesto nacional, que ve cómo lo conseguido por los Gasol , Rudy , Reyes y compañía en las canchas puede derrumbarse en los despachos. Por eso, la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el Consejo Superior de Deportes se vienen reuniendo en los últimos días para encontrar una solución que satisfaga a la Federación Internacional (FIBA) y que haga reconsiderar las sanciones contra nuestro país.
¿De dónde proviene la guerra FIBA-Euroliga?
Excepto dos temporadas a principios de siglo en que llegó a haber dos competiciones paralelas, la FIBA siempre ha permitido que una organización privada, la Euroliga, presidida por el español Jordi Bertomeu, organice la máxima competición continental de clubes. Sin embargo, en noviembre la FIBA presentó su propia competición, que comenzará a funcionar a partir de la temporada que viene y que se denominará como la de fútbol: Champions League.
¿Por qué sanciona la FIBA a España?
La FIBA considera que los clubes españoles de la ACB han tomado un acuerdo que contraviene la normativa al preferir disputar la Euroliga (organizada por una empresa privada) y no la Champions League (creada y auspiciada por la FIBA).
¿Qué puede hacer la Federación?
Aparte de las alegaciones presentadas ante la FIBA, puede invocar el acuerdo de coordinación firmado entre la Federación y la ACB. Su artículo séptimo dice literalmente:«En referencia a los clubes ACB en las competiciones internacionales organizadas por la ULEB y/o FIBA, ambas partes acuerdan que el orden clasificatorio en la ACB será el criterio a seguir para la inscripción de los clubes en las competiciones oficiales internacionales de clubes, favoreciendo la ACB el interés y participación de sus clubes en la competición FIBA».
¿Tienen que acatar los clubes el convenio?
Si la ACB no favorece la participación en los torneos organizados por la FIBA, los clubes que no acaten el convenio no solo pondrán en peligro la participación de la selección, sino que comprometerán su participación en las ligas domésticas, como han advertido las federaciones de Rusia, Lituania o Grecia.
Noticias relacionadas