Triatlón
Alejandro Cañas y Patricia Bueno, dos malagueños al mando
XIV DESAFÍO DOÑANA 2023
El triatleta malagueño, que fue tercero el año pasado, se proclama campeón al completar la cita en 3 horas, 35 minutos y 51 segundos; Su paisana comanda la tabla femenina
El segundo clasificado fue Pablo Fernández, gaditano de Zahara de la Sierra; Tercero fue José María Merchán
Fotos: Triatlón Desafío Doñana
Alejandro Cañas ya es historia del Desafío Doñana. El triatleta malagueño, que terminó la pasada edición en una más que notable tercera posición, consiguió mejorar su actuación personal y se coronó como campeón en la XIV edición de la clásica cita andaluza. Otra vez en el cuadro de honor, aunque ahora con una huella imborrable.
Además lo hizo con solvencia al comandar la clasificación general con una amplia ventaja sobre sus perseguidores. Con sufrimiento, pero con una autoridad asombrosa. Tanto que llegó a la línea de meta saludando y tomándose un respiro. Su tiempo: 3 horas, 35 minutos y 51 segundos.
«He disfrutado mucho. Para mí es muy importante ganar el Desafío Doñana. Y además es un andaluz el que ha estado arriba», señaló quien dominó todos los segmentos de principio a fin.
El segundo clasificado fue Pablo Fernández, gaditano de Zahara de la Sierra, quien llegó muy emocionado al final. La tercera posición fue para José María Merchán.
La mejor entre las féminas fue también de la provincia de Málaga. En este caso, Patricia Bueno (3:53:17), que fue seguida por Nicole Valentine. Tercera fue Ana María Rodríguez.
Ellos fueron los grandes protagonistas en una cita que el 1 de octubre de 2022 habían conseguido el madrileño Diego Méntrida y la manchega Alba Reguillo, campeones de la XIII edición del Desafío Doñana.
332 hombres y 25 mujeres iniciaron la XIV edición de un Desafío Doñana que este año llegaba con cambios.
Cambio de planes
Sanlúcar de Barrameda, como es habitual, acogía la salida de la cita con el ciclismo,una ruta que pasaba de 80 a 88 kilómetros, nueve menos de los previstos inicialmente debido a las intensas lluvias y el fuerte viento de la jornada del pasado jueves. Que quedaran afectadas algunas zonas por las que iba a discurrir esta parte de la prueba hizo tomar esta decisión. Dando el pistoletazo de salida desde la sanluqueña Avenida de Bajo de Guía, pero esta vez cambiado la tradicional dirección hasta Trebujena por el camino hacia Chipiona, siempre con vuelta a Sanlúcar de Barrameda.
Una vez de vuelta a tierras sanluqueñas era la hora del tramo de natación (condicionado por los coeficientes y las horas de las mareas). Tocaba cruzar a nado la desembocadura del Río Guadalquivir y entonces la cita, que comenzaba en la provincia de Cádiz, pasaba a afrontar su último tramo en la provincia de Huelva.
Ya por la arena de Doñana, los triatletas afrontaban la parte más dura de la competición: la carrera a pie por el Parque Nacional. Las piernas sufrían el cansancio acumulado en los anteriores segmentos. Además, los 20 kilómetros de temporadas anteriores pasaban a ser 21 kilómetros en esta ocasión. Y todo ello con la playa de Punta de Malandar como línea de meta del Desafío Doñana 2023.
Sin lugar a dudas se trata de uno de los eventos deportivos de resistencia más duros de los que se celebran en Andalucía. Es un triatlón que, además, presenta varias singularidades. Para empezar, el diferente orden y distancia de las disciplinas. También su discurrir por el Parque Nacional de Doñana.