GOLF - Open de España

Valderrama, el campo que gana a los jugadores

Las figuras del golf europeo alaban la vuelta a la elite de este icónico recorrido andaluz

El hoyod de 17 de Valderrama ha vivido multitud de anécdotas en su historia DORO PLANA

MIGUEL ÁNGEL BARBERO

Por lo general, el atractivo de los torneos de golf lo marcan los jugadores. En función del plantel que consigan reunir los organizadores, se considera que un torneo va a conseguir mayor o menor importancia mediática, lo que a la larga repercutirá en el número de patrocinadores y en los ingresos por venta de entradas. Sin embargo, hay una serie de campeonatos a lo largo de la temporada que se salen de esa norma. Son, por supuesto, los cuatro "majors" , los que componen la Copa del Mundo y los que recurrentemente se celebran en el mismo recorrido: es el caso de pruebas de ensueño como Wentworth, Dubái o The Players , que los deportistas marcan a fuego en sus agendas.

En el territorio español ha habido históricamente un destino que nadie se quería perder: Valderrama . Este jardín de Sotogrande, que Ortíz Patiño convirtió en el mejor campo de Europa, apostó desde el principio por la excelencia y por acoger torneos del máximo nivel. De esta manera, la Ryder Cup de 1997 y las pruebas inaugurales de la Copa del Mundo (American Express 99 y 2000) traspasaron las fronteras continentales del Volvo Masters que organizó durante 16 años. Como colofón, organizó don Masters de Andalucía en 2010 y 2011, en último de los cuales lo ganó Sergio García .

La escasez de patrocinios y los propios cambios accionariales del club provocaron que se produjera un apagón competitivo hasta que este mismo año se ha recuperado su presencia en el campeonato con el Open de España que hoy comienza. "Valderrama es un campo de golf exigente, un gran reto, si eres capaz de hacer cuatro vueltas en torno al par estarás peleando por ganar el domingo -comenta Pablo Larrazábal -. Todos tenemos recuerdos de Valderrama, la Ryder Cup, la victoria de Tiger Woods , el albatros de Miguel Ángel Jiménez en el hoyo 17… los mejores jugadores han ganado aquí, hombres que sabían dominar todos los golpes”. De ahí que a nadie le importe sufrir durante una semana si de esta manera puede poner a prueba sus cualidades como profesional y salir ileso de sus peligros. Al igual que sucede con el Masters de Augusta , una semana de sufrimiento al año está más que justificada en estos casos.

Lo malo es que, por lo precipitado que se ha realizado ester torneo, llegue justo después de Augusta, con las grandes figuras cansadas. "Me ha dado rabia que no juguemos en otra fecha -indicó Sergio García-, porque es un campo que exige mucho, hay que estar muy fino de juego y de cabeza y ahora estoy un poquito de bajón, necesito más de energía". Su primera tarjeta de 74 golpes así lo indica, aunque el castellonense conoce los resortes de este diseño como nadie y puede remontar el viernes.

Los cuatros días de competición volverán a tener como eje el campo. Es curioso que, tanto jugadores como público, se refieren siempre a él como el gran protagonista de la semana (si ha estado fácil o difícil, rápido o lento, con banderas asequibles o no...). El primer líder del torneo, Alexander Levy , estaba entre encantado y sorprendido con su vuelta inicial. “Valderrama es un campo muy difícil, pero hoy hemos jugado en condiciones fantásticas, con poco o nada de viento y he jugado verdaderamente bien. También he tenido he tenido algún momento de suerte, que aquí es importante con tantos árboles. En el entrenamiento comprendí que iba a ser una semana muy difícil y decidí salir a disfrutar del campo. Es mi mejor vuelta de la temporada (66).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación