UEFA Futsal Cup

La última pieza para restaurar la máquina

Movistar Inter inicia en Guadalajara el asalto al trono continental, la guinda a su dominio nacional

Ricardinho celebra un gol con Cardinal y Daniel UEFA.com

MIGUEL ZARZA

Dos ligas, dos Copas de España, una Copa del Rey y una Supercopa de España. En las últimas tres temporadas y después de una larga sequía de títulos importantes, el Movistar Inter ha recuperado la dinámica de equipo ganador e insaciable que hace años le granjeó el sobrenombre de «la máquina verde». Moldeado por la sabia mano de Jesús Velasco desde el banquillo y liderado por la magia de Ricardinho en la pista, el conjunto madrileño no ha dejado de crecer hasta convertirse en el rival a batir en las competiciones nacionales. Ahora, seis años después de su última participación en la Final Four de la UEFA Futsal Cup , denominación oficial de la Copa de Europa de clubes, Inter tiene la posibilidad de extender su hegemonía al continente y volver a poner en marcha la máquina. La máquina azul.

El escenario para intentar recuperar el trono europeo será el Pabellón Multiusos de Guadalajara, un lugar en el que los interistas levantaron hace apenas un mes la Copa de España y que por tanto conocen bien pese a no ser su «casa» habitual. Ya durante aquel torneo los jugadores de Inter confesaban que sería importante jugar los máximos partidos posibles allí para hacerse a la pista. Y lo hicieron jugando los tres partidos y ganando el torneo. Mejor ensayo imposible.

En Guadalajara los interistas estarán bien arropados . La pasada campaña un abarrotado y ruidoso pabellón portugués -unido a un par de bajas importantes- contribuyó a dejarles sin Final Four, y por eso este año ha querido recabar todo el apoyo posible.

El Pescara italiano, primer rival

Los rivales no serán fáciles pues para la cita alcarreña se han clasificado representantes de las cuatro ligas más fuertes de Europa: España, Rusia, Portugal e Italia. El primero, en semifinales (viernes 20.30 horas), será el Pescara , un debutante en la competición pero que en los últimos tiempos ha dominado el fútbol sala italiano. En sus filas los interistas se encontrarán con viejos conocidos como el argentino Borruto o el brasileño Betao , presente en el último título continental de Inter en 2009, que aportan gol a un plantel bien compensado. A su dificultad habrá que sumar la tensión del debut y del saberse favoritos en los locales.

De clasificarse para la final, el rival saldrá del choque entre el Benfica , precisamente el último verdugo de los madrileños en una Final Four (Lisboa 2010), cuando Ricardinho estaba en sus filas, y el Ugra Yugorsk ruso, que debuta como el Pescara pero que también está dominando las competiciones en Rusia en los últimos meses. Será además el partido que abra este viernes la competición (17.30 horas).

En principio los rusos parten como favoritos, con una acertada combinación de jugadores locales como Lyskov, Davydov o Shayakhmetov, y brasileños tan desequilibrantes como Robinho o el pívot Eder Lima . Los portugueses cuentan con un buen bloque, rocoso y con calidad, pero su jugador más destacado está en la portería, ocupada por el internacional español Juanjo , y por ahí pasan buena parte de sus opciones.

La final está programada para el domingo a las 20.30 horas, después de la disputa del partido por el tercer y el cuarto puesto. Si Movistar Inter logra levantar el título será el cuarto oficial de su palmarés y volverá a ponmer tierra de por medio con equipos que suman dos entorchados en la competición como el Kairat Almaty de Kazajistán, el Barcelona y el Playas de Castellón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación