Hazte premium Hazte premium

Surf

El surf y una tabla contra el virus

De práctica «individual» y acuática, el surf se ha convertido en una actividad al alza a raíz de la situación sanitaria

Un surfista en las playas de Ferrol, La Coruña

Pablo Lodeiro

En Galicia, donde el mar siempre fue más oficio que ocio, se ha instaurado desde hace años una práctica, de alma alegre y naturista, importada de lugares mucho más cálidos y que también ha cuajado a la perfección en diversos lugares de la costa española. ... Cuando uno llega a primera hora a la playa de Bastiagueiro, en la provincia de La Coruña, mientras la niebla amenaza con el sedentarismo, es difícil no encontrarse a algún melenudo o grupo de jóvenes, envueltos en neopreno, dispuestos a lanzarse al frío Atlántico y a sus «constantes olas» para, simplemente, hacer surf. La práctica, iniciada hace siglos en algún lugar de la Polinesia , ha tenido un gran auge en los últimos años y especialmente en los últimos meses, tras una pandemia y un confinamiento, cuando el mar era solo un cuadro en nuestras ventanas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación