Esta playa será la próxima reserva mundial de surf
Playa Hermosa, en Costa Rica, se sumará en 2021 a otros diez reinos del surf repartidos por todo el planeta
El objetivo del sello World Surfing Reserves (WSR) es identificar, designar y preservar de forma proactiva territorios de olas excepcionales, zonas singulares de surf y sus entornos circundantes en todo el mundo. Se trata de una iniciativa lanzada por Save The Waves Coalition en 2009. Y la exigencia de sus criterios se refleja en que solo una decena de paraísos del planeta han merecido hasta ahora su etiqueta. Cada año, muchas asociaciones relacionadas con el surf proponen sus olas y ecosistemas, pero solo se selecciona una. Hace unos días anunciaron la undécima reserva de esa lista, Playa Hermosa, en Costa Rica, que será efectiva en 2021.
Los argumentos de Playa Hermosa que convencieron al jurado fueron la increíble biodiversidad de la zona, el fuerte apoyo de la comunidad, una visión de conservación claramente articulada y -por supuesto- sus olas de clase mundial. Playa Hermosa -situada en Garabito, provincia de Puntarenas- es el centro del surf en Costa Rica y cada año recibe a aficionados de todo el mundo que buscan las famosas olas en el «beach break».
Playa Hermosa, que también es uno de los arenales más accesibles del mundo y una extensión de diez kilómetros, será la primera reserva mundial en Centroamérica . En esta zona se encuentra también el Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala, constituido por la playa, esteros, estuarios, bosques inundados, lagos y lagunas, con gran variedad de especies residentes y migratorias.
Top 10 mundial
Las otras diez reservas elegidas hasta ahora en el planeta son Malibú, California; Ericeira, a 35 kilómetros de Lisboa (Portugal); Manly Beach, al norte de Sídney (Australia); Santa Cruz, California; Huanchaco, Perú; Bahía Todos Santos, Baja California, México; Punta de Lobos, Chile; Gold Coast, Australia; Guarda do Embaú, Brasil; y Noosa Heads, Australia.
Noticias relacionadas