GOLF - OPEN BRITÁNICO

Stenson y Mickelson, dos amigos y un destino

La Jarra de Clarete se decidirá en un mano a mano entre dos jugadores de guante blanco

Henrik Stenson busca su primer «major» en Royal Troon REUTERS

MIGUEL ÁNGEL BARBERO

Los dos primeros días del Open Británico fue Phil Mickeson quien acaparó todas las portadas de los medios internacionales. Su vuelta más baja en un grande (63) y lo bien que aguantó el liderato el viernes le devolvieron el protagonismo que tuvo cuando ganó el torneo en 2013. Sin embargo, apenas se reparó en la presencia de un competidor de postín, Henrik Stenson , que con dos tarjetas de 68 y 65 golpes respectivamente, se coló en el último partido del sábado junto al estadounidense.

Y una vez allí, soportando con brillantez las duras condiciones que se vivieron en Royal Troon (fuerte viento, lluvia intermitente y frío intenso), fue capaz de firmar otro 68 para alcanzar el liderato en solitario (-12). Ahora lleva él un golpe de renta sobre el californiano (-11). «Creo que haber ganado hace un par de semanas el BMW de Alemania me ha venido muy bien para subirme la moral –reconoció el sueco–. Ahora estoy jugando un poco mejor que entonces y me encuentro mucho más seguro y confiado. Lo he pasado genial en el campo». Buena parte del éxito de la jornada se lo debe a Mickelson, con quien compartió una ronda de lo más positiva. «Nos conocemos desde siempre y últimamente estamos coincidiendo bastante en los torneos. Me encanta jugar con él porque es muy agradable y, sobre todo, muy espectacular. Siempre se aprende algo viéndole en acción», reconoció.

El duelo que ambos mantuvieron en el infierno escocés les hizo desentenderse del resto de los participantes, que fueron cayendo en las trampas del «links» de Ayrshire y les dejaron solos en cabeza. De hecho, al margen de las alternancias que tuvieron el europeo y el americano en cabeza en los últimos hoyos, el hombre que más se les acercó en la tabla fue Bill Haas (-6) a un mundo de sus resultados. «Más que centrarnos en un mano a mano estilo 'match-play' tratamos de seguir cada uno nuestro plan de juego y nos quedamos solos ahí arriba, pero no fue nada buscado a propósito –confirmó Henrik–. De hecho, para la última ronda no voy a cambiar mi estrategia: utilizar hierros largos y tratar de evitar los problemas». Sería su primer «major» o el sexto de Phil.

Por lo que respecta a los españoles, solo Miguel Ángel Jiménez fue capaz de jugar bajo par (70). Se metió entre los veinte primeros y desde el par total tratará de terminar top-10 para asegurar su plaza para el año que viene. Sergio García (73) bajó a la novena plaza (-2), mientras que Rafa Cabrera (+1) y Jon Rahm (+5) lucharán por completar un buen torneo el domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación