Mundial de Japón | Resultado España 29-Holanda 30
España, plata mundial tras caer con Holanda por un gol a falta de seis segundos
La selección tuvo balón para ganar, pero Barbosa chocó con Wester y en la jugada siguiente, el blocaje de Hernández se resolvió con un siete metros en contra en el que Abbingh dio el título para las neerlandesas
La polémica jugada que decidió la final del Mundial

Crónica
Después de diez partidos y sesenta minutos de final, el oro se decidió en el último suspiro. Holanda se proclama por primera vez campeona del mundo tras superar a España por un gol a falta de seis segundos. Barbosa tuvo en sus manos el oro, pero chocó su lanzamiento en el cuerpo de Wester, portera holandesa, y cuando esta se disponía a sacar, Ainhoa Hernández blocó el lanzamiento. La acción fue considerada antirreglamentaria por no dejar un espacio de tres metros y la sanción fue la expulsión de Hernández y el siete metros en contra. Y ahí, Zoqbi no pudo hacer nada contra el disparo de Abbingh, el que significó el oro. Y la decepción para España .
Un final frustrante que casi deja en segundo plano el empeño de esta España que se lleva una plata mundial, la primera de su historia , con la que vuelve a reivindicar su calidad entre las mejores del mundo.
Tenía ganas España de este partido. Habían llegado a Japón con el objetivo de lograr una plaza para el preolímpico, pero la calidad y el esfuerzo las obligó a ampliar sus sueños día a día. Es verdad que se jugó con el alambre porque el deporte se guía por reglas y normas y no siempre premia el merecimiento . A pesar de un pleno de victorias en la fase de grupos, otro triunfo, un empate y solo una derrota en la ronda principal hubo que confiar y esperar a la victoria de Montenegro sobre Suecia para continuar con el camino que tan bien se parecía haberse labrado en la pista. Y superado el susto, España se escapó de las quinielas, de las precauciones y de la historia : ganó a la todopoderosa Noruega en las semifinales y crea ante Holanda su propia página con esta medalla de plata en el Mundial de Japón.
España salió como un ciclón. Ganas y energía desatadas porque nunca se había pisado un escenario como este y a las jugadoras nadie les dijo que era imposible . Después de arrollar a la selección noruega, se creyeron capaces de superar a la mejor vanguardia del campeonato, una Holanda que se vio atropellada en los primeros minutos, 9-5 en los primeros diez minutos gracias al empuje de una descomunal Ainhoa Hernández, las piernas rapidísimas de Shandy Barbosa y la consolidación de Mireya González. Holanda chocó con el mejor muro del Mundial de Japón, porque ahí donde se ganan los partidos, en la defensa, a España le crecen los brazos, confiadas porque a la espalda está la guardiana de la eterna juventud, una Silvia Navarro que echaba de menos estar en estas rondas.
Pero las ganas se revolucionaron en cuanto la selección neerlandesa cerró el centro de su defensa y anuló a la pivote Ainhoa Hernández. El mejor ataque del Mundial secó a las españolas durante diez minutos y el marcador se apretó. Solo cuatro goles en 16 minutos. Desde los siete metros, otra de las almas de este grupo, Nerea Pena, dio un respiro ante la frustración. Sin embargo, Holanda se puso por delante en el marcador al filo del descanso (13-16).
A pesar del paso por el vestuario, las de Carlos Viver tardaron en deshacerse de la precipitación que había provocado el cambio de orden en la primera parte. Holanda se marchaba hasta los cuatro goles de diferencia gracias a una Polman que convertía todo lo que agarraba.
«Se puede», gritaban las jugadoras en el tiempo muerto. Se lo volvieron a creer porque venían a Japón a por una plaza en el preolímpico y se iban a marchar con su primera final de un Mundial.
Volvió la paciencia, la defensa y la gestión del sufrimiento, que levantaron a España, acercándose con corazón en el luminoso. Barbosa , brillante actuación del seleccionador a la hora de medir sus esfuerzos para convertirla siempre en revulsivo, volvió a inyectar la energía necesaria para eliminar el cansancio de los diez partidos acumulados.
Faltaba esa pizca de concentración en los lanzamientos, demasiada frustración impregnada en la madera y en el cuerpo de Wester . Con el tiempo como principal enemigo Marta López empató a falta de dos minutos. Volvió España a ser la España del muro atrás. Donde chocó Holanda con un pasivo que dio el balón a la selección nacional para llevarse el oro a falta de treinta segundos.
Carlos Viver pidió tiempo muerto. Nervios al máximo en las manos y la cabeza. La jugada terminó con el balón en las manos de Barbosa, que se elevó por encima de la defensa y lanzó con el corazón. Pero estrelló el oro en Wester y, entonces, la jugada discutida.
Ainhoa Hernández saltó para blocar el pase rápido de la portera. Las árbitras Buenaventura sancionaron la acción con expulsión y siete metros . Y ahí, Abbingh dio el oro para Holanda , para decepción del vestuario, despertado de una forma agria del sueño, ese al que habían llegado tras ver cómo su calidad superaba los objetivos principales y alcanzaba la final de las finales.
No obstante, España es subcampeona del mundo, con todo merecimiento. Aunque el deporte no lo recompense siempre con el mayor de los premios.
«El equipo no ha dado su brazo a torcer aunque estábamos a veces un poco atascadas. Es muy duro gestionar que podíamos haber ganado y perder de esta manera. Es una lástima estar ahí y no conseguirlo», reflejaba Carlos Viver la decepción de este final en el que, sin embargo, se cuelgan la primera plata mundial de su historia. Para seguir soñando en grande.
Noticias relacionadas
Holanda pierde el balón por un mal pase de Danick Snelder
Lanzamiento en suspensión de Inger Smits [Holanda] desde los 6 metros que se va fueraLanzamiento de contrataque en suspensión de Alicia Fernández [España] desde los 6 metros que se va fueraLanzamiento en apoyo de Nerea Pena [España] desde 9 metros que da en el poste
Holanda pierde el balón por un mal pase de Danick SnelderEspaña pierde el balón por falta de ataque de Alicia FernándezLanzamiento en suspensión de Estavana Polman [Holanda] desde media distancia que se va fuera
Parada de Tess Wester ante un lanzamiento en suspensión de Alexandrina Barbosa [España] desde los 6 metros
Parada de Tess Wester ante un lanzamiento de contrataque en suspensión de Mireya González [España] desde larga distanciaLanzamiento en suspensión de Martine Smeets [Holanda] desde media distancia que da en el posteEspaña pierde el balón por error de recepción de Mireya GonzálezParada de Darly Zoqbi ante un lanzamiento en suspensión de Danick Snelder [Holanda] desde media distancia
España pierde el balón por falta de ataque de Alexandrina Barbosa
Parada de Tess Wester ante un lanzamiento en apoyo de Nerea Pena [España] desde media distanciaHolanda pierde el balón por un mal pase de Lois Abbingh
Lanzamiento en suspensión de Estavana Polman [Holanda] desde media distancia que se va fueraParada de Tess Wester ante el lanzamiento de 7 metros de Alicia Fernández [España]
Parada de Tess Wester ante un lanzamiento en suspensión de Mireya González [España] desde media distancia
Primera exclusión de Jessy Kramer [Holanda]
Lanzamiento en apoyo de Elisabet Cesáreo [España] desde media distancia que es blocado por Tess WesterLanzamiento en suspensión de Lois Abbingh [Holanda] desde 9 metros que da en el posteParada de Tess Wester ante un lanzamiento en suspensión de Almudena Rodríguez [España] desde media distanciaPrimera exclusión de Danick Snelder [Holanda]
Lanzamiento en apoyo de Jessy Kramer [Holanda] desde los 6 metros que es blocado por Silvia NavarroParada de Tess Wester ante un lanzamiento en suspensión de Nerea Pena [España] desde larga distanciaParada de Silvia Navarro ante un lanzamiento en suspensión de Jessy Kramer [Holanda] desde media distanciaLanzamiento en suspensión de Jennifer Gutiérrez [España] desde media distancia que da en el poste
Lanzamiento en suspensión de Alexandrina Barbosa [España] desde los 6 metros que se va fuera
España pierde el balón por un mal pase de Nerea Pena
Lanzamiento en suspensión de Laura van der Heijden [Holanda] desde media distancia que da en el posteLanzamiento en suspensión de Marta López [España] desde los 6 metros que da en el posteLanzamiento en suspensión de Alexandrina Barbosa [España] desde media distancia que se va fuera
Lanzamiento en apoyo de Laura van der Heijden [Holanda] desde media distancia que se va fueraEspaña pierde el balón por un mal pase de Marta López