GOLF

Maduritos con pegada

Tres jugadores con más de 50 años siguen vivos en el Masters

Berhnard Langer puede convertirse en el camopeón de «major» más veterano (58 años) AFP

MIGUEL ÁNGEL BARBERO

El Masters es un torneo tan peculiar que una de sus tradiciones es que los veteranos ofrezcan buenas actuaciones cada temporada. Al repetirse siempre el mismo campo y al ser tan necesaria la veteranía para domeñarlo, es razonable que los seniors (jugadores con más de cincuenta años) se vean con opciones reales ante los jóvenes una vez al año.

Antiguamente los ganadores de una chaqueta verde ya se ganaban el derecho a participar de por vida. Sin embargo, los cambios que ha experimentado el recorrido en los últimos años, sobre todo los relativos al aumento de metraje del mismo, propició que el club tomara una polémica decisión: solicitar a sus campeones que no acudieran a jugar si no se veían en condiciones de competir. De manera que, al sentirse ofendidos por la sugerencia, la mayoría de los sesentones y mayores optaron por su retirada definitiva. Ahora acuden a Augusta solo a la cena del martes del campeonato.

Mas los hombres que siguen activos en el Champions Tour y que tienen clase y condiciones, no quieren reunciar a sus privilegios. Y así, cada año un buen número de ellos se presentan en el «tee» de 1 para seguir viviendo su relación de ensueño con el Masters. En concreto este año fueron siete ganadores los que se lanzaron a la aventura (más Davis Love III , en su condición de capitán de la próxima Ryder Cup ). Tom Watson, Vijay Singh, Mark O'Meara, Sandy Lyle e Ian Woosnam se quedaron en el camino, pero Bernhard Langer, Larry Mize y el propio Love III superaron el corte y siguieron deleitando a la afición.

El caso del alemán, con dos victorias en el National a sus espaldas, es espectacular. Además de mantenerse en un estado de forma sensacional a sus 58 primaveras, en la tercera jornada llegó a colocarse segundo. Un «bogey» en el hoyo 18 le relegó a la tercera plaza final pero afronta la última vuelta a solo dos golpes del líder Jordan Spieth (-3) y no es descartable en absoluto la sorpresa. Sobre todo porque lo que ha conseguido hasta ahora ya tiene un mérito absoluto: es uno de los únicos cuatro que están bajo par en el torneo (junto a Spieth, Kaufman y Matsuyama ) y les dobla la edad a todos ellos: Jordan tiene 22 años y los otros dos, 24. Por si fuera poco, ayer jugó junto al número uno del mundo, Jason Day (28) y también le robó la cartera (va un golpe por delante).

De manera que hoy, en su Masters número 33, Langer puede hacer historia y convertirse en el triunfador más longevo de todos los tiempos . Después de ganar en 1985 y 1993 y de haber jugado 112 rondas en competición, nadie conoce los trucos del campo como él. «Evidentemente, los mayores estamos en desventaja con los chavales en cuanto a la distancia que hacemos, pues no podemos utilizar los palos cortos como ellos -declara Langer- aunque estoy convencido de que alguno de nosotros ganará un grande en breve». Lo que sucedió con Watson en Turnberry en 2009, cuando a los 59 años estuvo a punto de ganar el Open Británico en el desempate, puede volver a repetirse. «Claro que sí. Cuando yo estoy a tope también puedo ganar a cualquiera, igual que Sing, Love III o Fred Couples . Es cuestión de tiempo, pero lo conseguiremos», concluye confiado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación