Snooker

«Joy of Six», el lado más íntimo de Ronnie O'Sullivan

El jugador de snooker es protagonista de un documental sobre sus títulos mundiales, y todo lo que los rodearon, que se presenta este domingo 22 de noviembre en Eurosport

Roonie O'Sullivan Eurosport

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha escrito libros de cocina y varias autobiografías. Tiene una vitrina con 37 títulos, entre los que destacan seis campeonatos del mundo. Y son estos los que Ronnie O'Sullivan desgrana en el documental «Joy of Six» que Eurosport estrena este domingo 22 de noviembre a las 19.15 horas, antes de la gran final del Abierto de Irlanda del Norte.

En realidad, la vida y obra deportiva del jugador de snooker tiene lo que cualquier buen guion de cine puede necesitar: drama, comedia, momentos de tensión, días de vino y rosas. Porque a la luz de los focos, Sullivan es uno de los mejores jugadores de snooker del mundo . Pero esos mismos focos, mucho dinero a una edad temprana y problemas personales, como su padre acusado de asesinato, son los que también han hecho que pasara sus temporadas en clínicas de rehabilitación. « Me metí en muchas fiestas y en mucho alcohol . En el circuito ya se hablaba de que ‘Ronnie ha perdido su esencia, no es el chico que era’. Alain Robidoux me dijo: ‘Tienes un gran talento y lo estás tirando’. Estábamos en un vuelo desde Tailandia. Lo miré y me dije: ‘esto está bien. Es la primera vez que me llega algo de honestidad, porque la gente hablaba sobre mí, obviamente, pero nadie me decía nada a la cara. Y él tenía razón, no me estaba haciendo ningún favor a mí mismo y necesitaba una dirección. Una vez que dejé de beber, fui capaz de volver a estar en forma, y de centrarme solo en el snooker. Estaba seguro de que tenía lo que necesitaba para ser competitivo ». Calzarse las zapatillas y salir a correr fue otra de las actividades que lo ayudaron a salir del pozo. Y de ahí, a este verano de 2020, donde se coronó por sexta vez.

Ya en el primer Mundial, en 2001, sufrió la presión de que ya «llegaba tarde» a esto de los títulos con respecto a otros rivales. « Empecé a tener ataques de pánico y ansiedad y estuve tomando antidepresivos justo después de mi primera ronda porque, simplemente, no podía lidiar con todo eso», se abre el jugador en el documental.

De ahí que confesara que ganar ese primer Mundial fue un alivio, una losa que se quitó de encima. «Todo el mundo hablaba sobre que yo debería haber ganado antes de lo que lo hice. John Higgins había ganado, Mark Williams había ganado. Yo no lo había hecho y la pregunta siempre era "¿podrá ganarlo?" ».

Sí recuerda con alegría, como el título del documental, su cuarto Mundial, en el que todo parecía encajar con su juego y su mentalidad. «Fue el que mejor jugué de principio a fin, sin duda. Sentía golpear la bola, mis movimientos eran siempre los acertados. Hubo muchos tiros limpios que me dieron mucha confianza».

Fotograma del documental Eurosport

De su vida personal confesó qué hizo durante el año sabático que se tomó para desconectar del snooker. «Sentía que me estaba volviendo perezoso y quise hacer algún trabajo voluntario, para poder decir que no si quería. Pero yo si me comprometo, me comprometo. Y estuve en una granja cuidando cerdos. Diré la verdad, ¡fue un infierno! Estuvo bien porque no había presión, pero tenías que estar ahí con todo el olor. Estuve seis semanas».

Del infierno, al cielo del sexto título Mundial, veinte años después del primero y que ya se celebró en Sheffield. «Disfruté de un evento alejado del circo y fue genial. Y la final fue temprano en la noche. Pudimos volver al hotel y tener una pequeña fiesta, que fue una de las noches más divertidas de mi vida. Unos pocos amigos cercanos y, de largo, una de las mejores celebraciones. Nunca me había reído tanto ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación