Montaña y esquí

Kilian Jornet: «Es positivo que se dude de mis éxitos»

El montañero más rápido del planeta asume los múltiples interrogantes sobre sus últimas gestas

Kilian Jornet cruza una calle de Barcelona con su nuevo libro INÉS BAUCELLS

Sergi Font

Una de las obsesiones de la humanidad es la de tratar de superar continuamente los límites del cuerpo. «Si te acostumbras a poner limites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectará al resto de tu vida. Se propagará en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay límites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas... El hombre debe constantemente superar sus niveles», aseguraba el malogrado Bruce Lee. Una frase que podría firmar perfectamente Kilian Jornet (Sabadell, 1987) y que podría incluso servir de resumen para el libro que acaba de publicar: «Nada es imposible» (Ara Llibres) , en el que repasa sus últimas experiencias, entre las que destaca la vivida en el Himalaya, con la doble ascensión al Everest, subiendo primero por la cara Norte sin usar cuerdas, oxígeno, ni ayuda de sherpas en un solo ataque, en un tiempo de 26 horas y rebajando esa marca en nueve horas en un segundo intento cinco días después, algo inalcanzable para cualquier mortal y que ha sido puesto en duda por la falta de imágenes en la cumbre en el segundo ascenso.

«Es positivo que se pongan las cosas en duda y que haya debate , hay que ser lo más transparente posible, pero al final cada uno sabe lo que ha hecho, no sé qué sentido tiene engañarse a uno mismo. En el Everest, para mí lo más importante era el estilo, con el mínimo equipamiento y en solitario, más que conseguir imágenes», asegura tranquilo y sin inmutarse ante los interrogantes suscitados . El riesgo y la motivación son dos valores sobre los que reflexiona y profundiza este montañero y esquiador, devorador de récords, que se ha visto obligado a parar obligatoriamente tras fracturarse el peroné en la Pierra Menta (prueba de esquí de montaña, en los Alpes franceses) en marzo.

El riesgo y los límites

Con 17 medallas de esquí y carrera de montaña, seis series Mundiales de Skyrunning, tres de Ultra Runnning, uno de Kilómetro Vertical y varios récords que siguen vigentes, a Jornet se le acabó el hambre por ganar. Ya no le motiva subir al podio. Prefiere ir en búsqueda de sus límites. «Podría vivir sin competir pero no sin entrenar, ganar es circunstancial pero entrenar es una forma de vida» , asegura antes de lanzar un dardo a los valores que se inculcan en la sociedad actual: «No todo es binario, pero solo se valora el triunfo. Yo he hecho cosas que no han acabado en éxito pero que han sido más importantes. Por ejemplo, mi expedición al Everest de 2016, a nivel de aprendizaje, supera a la de 2017. En la primera no llegué arriba y en la segunda alcancé la cima dos veces en una semana». Precisamente, la banalización mediática de algunos proyectos «nos empuja a escoger entre bajar el nivel de lo que hacemos para tener más posibilidades de conseguirlo o aceptar el fracaso y las críticas», asegura el montañero más rápido del planeta .

Y aquí es cuando toma relieve el riesgo desmesurado que en algunas momentos asume . Por una parte para conocer sus propios límites pero en otras ocasiones alentado por el interés publicitario de los patrocinadores, lo que le lleva a plantearse si su amigo Ueli Steck, fallecido el año pasado mientras escalaba en solitario en el Nuptse, asumió demasiado riesgo. «De las cosas que salen bien se aprende muy poco. Esta sociedad debería replantearse qué es éxito o fracaso . Cuando fallas te das cuenta que te has equivocado y que debes cambiar cosas», asegura aunque no siempre ha sabido evitar acercarse a la muerte y en alguna ocasión ha llegado a mirarla a los ojos. A pesar de ello, tiene claro que «no tenemos que limitarnos con los imposibles, debemos soñarlo y probarlo y ver hasta dónde podemos llegar. Creer y probarlo. Trabajar y luego ver hasta dónde podemos llegar ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación