Juegos Paralímpicos

Marta Fernández y Adi Iglesias se estrenan en oro

La gallega vuela en los 100 metros sobre el tartán y la burgalesa hace lo propio en 50 braza en la piscina

La estrella paralímpica que sobrevivió a Chernóbil

Llegan rodando un oro y dos bronces con Garrote, García-Marquina y el tándem Venge-Martín

Adi Iglesias, en su carrera de 100 metros Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Adi Iglesias no corre, vuela. Es lo que le ha apasionado siempre, lo que convirtió en una profesión llena de ilusión, lo que le ha hecho más fuerte, lo que e ha hecho ver que tiene todas las metas a su alcance. Aunque sea albina y eso haya mermado su visión hasta reducirla a un 10 % . En Tokio 2020, esa diversión se ha convertido en un oro en 100 metros con una carrera que dominó de principio a fin.

Nacer con albinismo en África es que te toque una lotería nefasta. Este tipo de diferencias se consideran obras de los dioses, pero no siempre se veneran. Al contrario, es posible que se tomen como algo que hay que eliminar. Adi Iglesias nació en Malí con ese billete. Lo cuenta ella misma hace unos meses a este periódico: « Nos consideran amuletos, nos persiguen para amputarte partes del cuerpo y si salía del barrio podían llegar a matarme ». Por suerte para ella, aquel encierro obligatorio en su propio barrio, en su propia calle, en su propia casa, con el miedo siempre metido en el cuerpo, acabó cuando decidió viajar a España con su hermano.

Pasó por un centro de menores antes de que Lina la adoptara y empezara una nueva vida en Lugo. Y entonces, correr por diversión, no por ser perseguida. Y tanto que corrió que en este ciclo ha conseguido ser mejor día tras día, competición tras competición . Subcampeona del mundo en Dubái 2019 en las pruebas de 100 y 200 metros. Campeona de Europa en 100 y 200 en Polonia este mismo año.

Que no tenga visión no significa que no tenga ambiciones, para ellas, en realidad, no las limita ni una meta. Tanto como para competir con atletas sin discapacidad y ganarles, pues logró dos bronces en el Campeonato de España en 2020. Aspiraba a entrar en las finales de sus primeros Juegos, y se cuelga el oro para empezar. Le queda la prueba de 400 metros para seguir volando. Ya no huye, ahora atrapa éxitos . Y sueña en grande, capaz de ponerse como objetivo llegar a unos Juegos Olímpicos y coronarse en ellos. «Supercontenta, no me lo creo aún. Por la mañana ha sido un poco complicado y sabía que no había dado mi cien por cien. ¿Por qué no dar lo todo en la final? Eran todas buenas, pero yo sabía que también podía. He notado que he salido peor que en la semifinal. Pero me dije que había que darle fuerza. Normalmente mis salidas son regulares. Luego quise remontar», analizó la carrera después.

« No sabía que había ganado. Sabía que había alguien a mi lado , que más o menos íbamos juntas, pero no sabía si había alguien a mi derecha porque solo controlaba a una y entre comillas. Pero sabía que entre esas tres», continuó. «Me gusta la competencia. Me han cambiado la categoría, al principio fue una faena porque tenía que volver a hacer las mínimas, pero lo aproveché para hacerlo lo mejor que podíamos en el Europeo».

Marta Fernández EFE

También se estrena en una cita paralímpica Marta Fernández , y después de la plata en 50 mariposa, ayer se coronó en 50 braza. Pura explosión la de esta burgalesa de 27 años que venía con un palmarés europeo de dos oros, tres platas y dos bronces. «No me creo lo que acaba de pasar, es que no me lo creo, esto es un sueño cumplido. Sólo puedo agradecer a toda las gente que ha hecho posible que yo pueda llegar aquí», comentó con la medalla al cuello. «Me sorprende la forma en la que estoy gestionando los nervios, me asombra la forma en la que lo estoy afrontando. Es la actitud de venir a por todas y que pase lo que tenga que pasar», añadió esta nadadora que nació con parálisis cerebral y que va a celebrarlo comiendo chocolate.

[Así va el medallero paralímpico español]

Se quedó a las puertas del oro Sarai Gascón, plata en 100 libres tras pelear lo indecible con Sophie Pascoe. Es la séptima medalla en el palmarés de la de Tarrasa, seis de plata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación