Juegos Paralímpicos

Garrote y García-Marquina ruedan hasta el oro y el bronce

Las medallas 21 y 22 para España llegan rodando en contrarreloj de bicis de manos

La estrella paralímpica que sobrevivió a Chernóbil

Teresa Perales saca la rasmia para colgarse una plata en 50 espalda, la 27 de su palmarés

Sergio Garrote RFEC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las medallas 21 y 22 para España en Tokio 2020 Miguel García-Marquina, bronce . Los dos han completado una gran mañana en ciclismo después de la mala noticia de la retirada de Ricardo Ten por un golpe de calor.

«No tengo palabras. Las primeras son para mi mujer, hijos, padres, abuelos, hermana... Estoy aquí por ellos , porque conocí a un amigo en el Hospital de Parapléjicos de Toledo que me ayudó a valorar el esfuerzo. Ese hospital forjó lo que soy hoy. Estoy exhausto tras un recorrido que no me favorece nada y a disfrutar esto muchísimo porque hay muchísimo trabajo detrás», se expresaba el de Jerez de la Frontera, primeros Juegos Olímpicos con 42 años y después de una fase de reconstrucción mental más que física.

Sufrió un accidente en 2002, con 23 años, un accidente de motrocross que le provocó una paraplejia . Y el proceso hasta convencerse de que podía seguir haciendo deporte no fue nada fácil. Muchísimo trabajo en quince años en los que el deporte fue una vía de escape a la situación con la que se enfrentó en la veintena. Abogado de profesión, el miedo por qué sería de él como parapléjico dio paso a una década de baloncesto en silla, una forma de rehabilitación y de entretenimiento que lo llevó a un título de España y a uno de Europa. La bici llegó después, tras una carrera popular en la que volvió a sentir la adrenalina de la velocidad.

Luis Miguel García-Marquina RFEC

En 2017 comenzó a ver la recompensa de su esfuerzo en forma de medallas: un bronce mundial en Italia; repitió color en Países Bajos en 2019, y la explosión llegó en este 2021, con un bronce y dos platas en Portugal. Una cosecha fantástica que culmina, por el momento con este bronce paralímpico en sus primeros Juegos.

Pocos minutos más tarde llegaba Sergio Garrote a su prueba de contrarreloj. El catalán también había traído a Tokio un buen puñado de resultados que impresionaban a los rivales y le daban cierto favoritismo, y lo confirmó con un oro peleado, solo 26 centésimas más rápido que el italiano Luca Mazzone.

En su currículo, después de aquella caída en una accidente laboral mientras trabajaba en la construcción por la que se quedó parapléjico: dos bronces mundiales en Sudáfrica en 2017; tres en Italia en 2018; dos platas en Países Bajos en 2019 y otras tres en Portugal en 2021. Antes ya había practicado otros deportes, pero solo la bici pudo llenarle como le había llenado antes del accidente.

«Ni en mis mejores sueños podía imaginar conseguir esto aquí. Reconozco que cuando vi el circuito se me movió algo por dentro, soy escalador y me gusta subir, pero no me lo imaginaba. Venía a desquitarme del todo porque éste era el culmen, el final de un trabajo, y más en la prueba de contrarreloj, que es la reina. Le dedico este oro a mi familia por todo el esfuerzo que han hecho. Miriam, este triunfo es tuyo, yo sólo lo he ejecutado», celebró con este oro para confirmar su superioridad con la bici de manos y en sus primeros Juegos.

Venge y Martín, durante la prueba RFEC

La tercera medalla del día en ciclismo llegó con la pareja de tándem Christian Venge y Noel Martín , que pelearon hasta el final con Adolfo Bellido y Eloy Teruel, desafortunados por un problema técnico en la bici que los obligó a cambiarla y dejarse unos segundos.

Venge, que fue perdiendo la visión tras una operación de cataratas, fue campeón paralímpico en Londres 2012 con David Llaurado . En 2015, una lesión en la cadera le hizo perder motivación y dejó la bicicleta en casa. Sin embargo, recuperó las ganas de saborear un podio en 2020, ya con Noel Martín como guía. «Echaba de menos el trabajo en equipo, la camadería. A veces abría el cajón de las medallas y sentía nostalgia. Mientras compites no te das cuenta de lo que estás haciendo, y no le das valor hasta que te retiras».

[Así va el medallero paralímpico español]

«Veníamos pensando en la prueba de ruta, pero al ser esta crono más larga creo que ha jugado a nuestro favor, sobre todo la tercera y cuarta vuelta, porque la primera y segunda, la gente de potencia que está muy bien en la pista te las hacen muy rápido», comentó Venge tras la prueba. «Todavía no nos lo creemos, hemos trabajado muy duro y no era una prueba que hubiéramos preparado especialmente. Ahora, vamos a ir más tranquilos al viernes, pero a dar mucha 'guerra'», advirtió Martín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación