GOLF
Las golfistas se comprometen con Río 2016
A diferencia de lo que sucede con los hombres, las mujeres saben de la importancia de ser olímpicas
La semana pasada se desató una gran polémica a causa de la deserción de los cuatro primeros jugadores del ranking mundial masculino de los Juegos Olímpicos . Aunque excusados en la peligrosidad del virus del zika, en el fondo se vislumbraban otros motivos más relacionados con un calendario excesivamente cargado, con una prueba que no les aporta rendimiento para las listas y, sobre todo, les deja sin ingresos durante una semana. El que un mes después de Río se celebre la Ryder Cup , parece que ya cubre el cupo de participaciones altruistas del año para algunos de ellos.
Sin embargo, en el campo femenino la respuesta ha sido justamente la contraria. Las golfistas saben de la importancia que este acontecimiento universal va a tener para el desarrollo de este deporte en el futuro y se han comprometido desde el principio con la idea. El Circuito Americano LPGA , donde actúan las principales extrellas, lleva meses realizando encuentros con antiguas olímpicas de otros deportes donde se realza el valor de participar como atleta en una competición universal. «Es una idea apasionante estar rodeada de los mejores deportistas del mundo -confiesa la número uno mundial, Lydia Ko -, es un sueño hecho realidad. Además, de esta manera contribuiremos a que se nos vea por televisión en todos los países y que en aquéllos en los que no somos conocidos se nos empiece a conocer».
Como sostiene no sin cierta ironía la paraguaya Julieta Granada , «quizá algunos jugadores no pueden sorportar no ser las estrellas de la semana y tener que compartir el prtagonismo con otros», cuando lo que está claro es que hay que tener una amplitud de miras mucho más amplia. «Gracias a los Juegos se va ver el golf en muchos países en los que no es una actividad muy practicada y va a ayudar a su desarrollo» señala la mejicana Gaby López , mientras que Mariajo Uribe sueña con lo que supondría «tener la oportunidad de ganar una medalla de oro para Colombia, pues solo tenemos dos en toda la historia; sería un salto de popularidad absoluto».
«No quiere ponerme grandes expectativas de lo que me encontraré en Río por si me llevo un chasco cuando llegue -reconoce la malagueña Azahara Muñoz - porque llevo tantos esperando este momento que lo tengo totalmente idealizado. Quiero ir con la mente abierta y disfrutar de cada minuto de lo que vea; siempre he sido una fanática de los Juegos, me empapaba de ellos por la televisión y poder vivirlos desde dentro va a ser increíble». El compromiso del colectivo femenino ha hecho que 57 de las 60 que podían adquirir la tarjeta olímpica por puestos vayan a a estar presentes en Barra de Tijuca , por lo que el plantel va a ser sensacional, con representantes de los cinco continentes y una gran incertidumbre ante la quién será la ganadora de la medalla de oro. Todas las miradas apuntan a Ko, ganadora de cuatro torneos en 2016, pero ella se quita presión. «Me encantaría volver con el oro a mi país, pero sinceramente creo que va a haber mucha igualdad. Es un campo nuevo que ninguna conocemos y el ambiente olímpico no será el mismo que en nuestros torneos. Creo que va a estar más abierto que en uno de ellos», asume la neozelandesa. De ello se puede aprovechar Carlota Ciganda , que lo va «a dar todo por subir a lo alto del podio. Me encanta jugar por mi país y los Juegos son la mayor expresión deportiva posible» afirma la navarra. La francesa Gladys Nocera también apuesta por ella, pues «Carlota es una gran deportista, muy competitiva, y seguro que verse en el ambiente olímpico le va a subir mucho el ánimo».
Noticias relacionadas