Golf

«Aspiramos a medallas en Río»

Piñero y Figueras-Dotti, capitanes del equipo olímpico de golf, se muestran optimistas

Manuel Piñero y Marta Figueras-Dotti posan para ABC BELÉN DÍAZ

Después de dos presencias olímpicas en París 1900 y San Luis 1904, el golf desapareció del calendario. El año que viene, en Río de Janeiro, reanudará su caminar una disciplina que practican 80 millones de personas en todo el mundo y que tendrá en el equipo español a uno de los favoritos. Para la ocasión, se van a presentar dos combinados de lujo. El masculino contará previsiblemente con Sergio García y Miguel Ángel Jiménez y estará dirigido por Manuel Piñero ; mientras, el femenino, estará al mando de Marta Figueras-Dotti , con Azahara Muñoz y Carlota Ciganda en el plantel. Los capitanes se mostraban exultantes con sus nuevos cargos.

—¿En qué consistirá su labor?

—Marta Figueras-Dotti: No es de selección, como en otros torneos, pues aquí ya viene hecha por el ranking mundial. En mi caso, tendré que seguir ejerciendo un apoyo emocional, mental y en los aspectos que puedan hacer sentir a las jugadoras que van al mejor torneo de sus vidas. Sobre todo, que sepan que estoy ahí para lo que necesitan, aunque están tan bien preparadas y tienen un equipo a su lado tan bueno que no creo que vayan a necesitarme mucho. Tengo un plan más o menos establecido que hablaré con Manolo, con viajes a EE.UU. y alguna idea especial para que vayan con un nivel de adrenalina tal que Río explote.

—Manuel Piñero: Yo tengo un planteamiento más tranquilo que Marta (sonríe). Hablaré antes con los chicos, pero en principio me encargaré más de atender a la prensa y de quitarles los actos que vaya a haber para que ellos se centren exclusivamente en jugar al golf y en estar relajados. Se lo tienen que tomar como un torneo más, aunque sea muy especial para todos. Sé que los dos que están dentro de momento (Sergio y Miguel) cuando juegan por su país no necesitan un extra de adrenalina. Lo van a dar todo, como han hecho muchas veces. Se trata más de lo que esperan ellos de mí que lo que yo les vaya a pedir. Si piensan que es necesario reconocer antes el campo, yo acudiría; pero si consideran que con dos vueltas de prácticas, como en una semana normal, es suficiente, así lo haremos.

—¿Qué otros golfistas podrían ir?

—M. P: Rafa Cabrera, Pablo Larrazábal y Alejandro Cañizares. Me voy a poner en contacto con ellos y, en función de su programa, si me piden alguna opinión, se la daré. Aún queda mucho tiempo, porque sorprendentemente los equipos se cerrarán en julio, a menos de un mes de los Juegos. Si tienen un buen arranque de año y alguno gana algún torneo, se pueden meter; aunque conociendo a Jiménez, no se lo va a poner fácil. En cualquier caso, con los dos jugadores que llevemos creo que podremos traernos algo de provecho.

—M. F-D: En las chicas será difícil que Beatriz Recari o Belén Mozo desbanquen a Aza y Carlota, aunque nunca se sabe. En el ranking mundial es difícil subir y lo veo complicado, pero si empiezan a ganar todo puede pasar. Por si acaso, yo siempre que voy a EE.UU. hablo con todas por igual.

—Ustedes dos son historia viva del golf español. ¿Supone esta capitanía la culminación de sus carreras?

—M. F-D: Para mí es un escalón muy alto, algo muy importante porque sé que hace 30 años, cuando mi padre fue presidente de la Federación Española, ya empezó a trabajar con los distintos circuitos y federaciones para que el golf volviera a ser olímpico.

—M. P: Es un hecho histórico después de más de un siglo y también una responsabilidad. Intentaré hacerlo lo mejor posible. Que a mi edad me haya venido esto es un regalo.

—Conocen a los jugadores a la perfección. ¿Qué tipo de apoyo les prestarán durante el torneo?

—M. P: Es difícil de decir, porque ellos tienen mucha experiencia. A Sergio le trato desde niño por mi amistad con sus padres y a Miguel Ángel también le he seguido desde que empezó. Saben perfectamente lo que tienen que hacer y que me van a tener siempre a su lado. Lo van a hacer bien porque ya han demostrado que cuando juegan por España dan un paso adelante.

—M. F-D: Yo también las conozco muy bien desde pequeñitas, las he tenido conmigo en los equipos nacionales desde los 13 años y nuestra tarea deberá ser simplificar la semana de competición. Ahora bien, también es cierto que las mujeres somos más emocionales y que a veces nos hace falta un trato más personal. Con nuestra amistad y confianza absolutas, hay veces que con una mirada nos basta.

—Y hablando de posibilidades, ¿ven factible conseguir medallas?

—M. P: Sí, aunque será difícil porque el nivel será altísimo y solo hay tres medallas en juego. Pero lo bueno es que no vamos de relleno, tenemos opciones reales y los rivales también lo saben. Sergio es un jugador muy potente, más en un torneo en el que va a defender a su país, y Miguel, dependerá mucho del tipo de campo que se encuentre: si es técnico y no depende de la pegada, tendrá opciones.

—M. F-D: Evidentemente hay países muy buenos y será complicado, pero vamos con ilusión y grandes esperanzas. Con la motivación de las nuestras, los carnavales de Río se van a quedar pequeños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación